PROBLEMA - Descentralización de la información en el area de prácticas profesionales - Uso de sistemas tradicionales para gestionar la información. (

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una iniciativa definanciada por Asociación para el Desarrollo antes TECNIBERIA OCT
Advertisements

Competencia inducción SENA
Ministerio de Educación Nacional
Asignar subsidios a estudiantes de educación media de instituciones oficiales que cursen simultáneamente programas de técnico profesional ofrecidos por.
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Por: Ing. Dikxon Luque Consultor DESTP
FUENTES DE FINANCIACION FUENTE DE FINANCIACION LEY FUENTE DE FINANCIACION LEY FUENTE DE FINANCIACION LEY ???? 2013 FUENTE DE FINANCIACION.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
U1 U2 SELECCIÓN ELECCIÓN U DECIDE SI NO ADMITIDOS EGRESADOS D7 NO GRADUADOS GRADUADOS TIPO G2 GRADUADOS TIPO G3 GRADUADOS TIPO G1 EXPULSADO E2 DESERTOR.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
PROVISIÓN DE RRHH.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Educación Superior en Argentina
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Principales tendencias en los sistemas de admisión en el plano internacional Ana García de Fanelli ÁREA EDUCACIÓN SUPERIOR Seminario Internacional “Sistemas.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
Bases para la Propuesta de un Modelo de Evaluación al Desempeño de Profesores en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Silvia Patricia Aquino Zúñiga.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS. EDUCOLEX “Educación en Colombia y en el exterior” PRESENTADO POR : Amanda Julieth Lozada Salas. Deisy.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase para pactar el logro.
De la deserción a la fidelización Juan Fernando Giraldo Gerente General Mercaedu.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMA - Descentralización de la información en el area de prácticas profesionales - Uso de sistemas tradicionales para gestionar la información. ( Excell,Google Docs. ) -Excesivo uso de papelería en el área de prácticas -Comunicación INSTITUCION EDUCATIVA DOCENTE DE PRACTICA - Dificultad al acceso de la información de estudiantes ubicados - Costos en la gestion evaluativa del estudiante ubicado en Practica Profesional

PROBLEMA EMPRESA ESTUDIANTE - Presentación no adecuada de la información básica en su hoja de vida - Desconocimiento de vacantes disponibles en tiempo real - Dificultad en la definición del perfil requerido para la institución -Poca articulación del sector productivo con el sector educativo -Pérdida de tiempo y recursos en procesos de selección

PROBLEMA "En 2011 se graduaron de bachilleres más de jóvenes y tenemos alrededor de estudiantes nuevos matriculados en el primer curso de pregrado de una carrera universitaria, técnica profesional o tecnológica, la tasa de absorción de la educación superior es mayor al 60%". “En Colombia existen más de 1' estudiantes matriculados en la educación superior, sin embargo, otros 2' jóvenes están aún por fuera del sistema”. Ministerio de Educación Nacional Observatorio Laboral para la Educación Superior

SOLUCIONES ACTUALES

CLIENTES Instituciones de Educación Superior Distribución de las IES en Colombia

SOLUCIÓN

Licenciamiento con renovación anual MONETIZACIÓN

Alianzas: Pilotos: Semana Validación de la idea Adición a propuesta de valor Identificación de clientes Diseño básico de requerimientos Piloto Construcción MVP Diseño de Mock Up Validación de la solución LOGROS Semana 8

EQUIPO Oswaldo Guerrero Muñoz – Rol (Temario/Visionario) Carlos Caceres Ochoa– Rol (Experto temático)

GRACIAS!!!