GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
PROYECTO TALENTOS Y OPORTUNIDADES
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
P ROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO PARA ELEVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO. E N EL M UNICIPIO BARINAS – AÑO 2014 J OSÉ F LEITAS –
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Programa SumaRed Promotores Comunitarios Marzo de 2007.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
Justificación Piloto alianza Unidad emprendimiento – Tecnología en Gestión del Talento Humano, surge a partir de la necesidad de que los aprendices de.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL SECTOR PRIVADO EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL M UNICIPIO B ARINAS. I NICIATIVA DESARROLLADA CON EL APOYO DEL C ENTRO L ATINOAMERICANO DE A LTOS E STUDIOS DE G OBIERNO. BARINAS ABRIL DE 2016

L A TRAYECTORIA DE F OMCREVID AÑO 2014AÑO Beneficiarios 608 Beneficiarios Bs Bs % Í NDICE DE M OROSIDAD 16,48% AÑO ,6%

INSTITUCIÓNN° TALLERES PARTICIPANTESCRÉDITOMONTO FOMCREVID ,00 BUHONEROS 125 COMUNIDADES 375 TOTAL8284 L A TRAYECTORIA DE F OMCREVID Programa: Fortalecimiento de las capacidades emprendedoras

F ERIA DE M ICROEMPRESARIOS

Ramo: Agropecuario Ramo: Manufactura

Sector Terciario Rubro: Servicio

O BJETIVOS DE LA P ROPUESTA. 1. Incorporar activamente microempresarios en la creación de una red de emprendedores, que asuma la corresponsabilidad en el diseño y ejecución de políticas municipales de desarrollo económico local. 2. Red que le trasmite a los microempresarios que la integran y otras, información y formación que incremente sus niveles de competitividad, productividad y sostenibilidad en el tiempo.

D ESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Paso 1. Selección de los beneficiarios. De los 900 microempresarios beneficiados, se preseleccionaron 120. a) Los más responsables en el pago. b) Los que han alcanzado más desarrollo. De los 120 se invitaron a una reunión de presentación de la propuesta a 60. De los 60 se seleccionaron 40.

D ESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Paso 2. Diagnóstico previo a las microempresas a involucrar. Se elaboró un instrumento de diagnóstico: a) Entrevista. b) Observación de campo. c) Conversaciones informales. Se visitaron y aplicaron los instrumentos elaborados (40 microempresario). Se sistematizo la información recolectada y se elaboró el informe del diagnóstico.

D ESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Paso 3. Taller: Los problemas y soluciones de la organización de los procesos productivos y de la salud ocupacional. Identificación de buenas prácticas y los principales problemas que afectan el adecuado desarrollo de la organización de los procesos productivos de las microempresas en relación con los siguientes aspectos: a) Distribución de las áreas de producción en los espacios disponibles; b) Organización funcional de las fases y protocolos de los procesos productivos; c) Condiciones de los ambientes productivos y sus efectos sobre la seguridad e higiene laboral.

R ESULTADOS TEMPRANOS. Se cuenta con un diagnóstico sistematizado en las áreas siguientes: 1. Los problemas de la organización de los procesos productivos y de la salud ocupacional. 2. Los problemas de la cultura organizacional de las microempresas. 3. Los problemas asociados con la calidad de los productos y servicios y su posicionamiento en el mercado. 4. Los problemas financieros y del control contable.

R ESULTADOS TEMPRANOS. Se cuenta con la agenda inicial elaborada en consenso con los microempresarios. Problema 1. FALTA DE ASESORAMIENTO LEGAL PARA EL REGISTRO MERCANTIL 1. Organizar y desarrollar el Servicio de Asesoramiento Legal de Fomcrevid. Se debe elaborar el manual y guía para los requisitos de servicio de asesoramiento legal para microempresas. 2. Promover el servicio de asesoramiento legal de la universidad santa maría (Aprovechando los proyectos de Servicio Comunitario del Estudiantes de Educación Superior de la especialidad de derecho). 3. Promover alianza entre la Alcaldía y el Registro Mercantil, para buscar exoneración o un pago menor de aranceles.

R ESULTADOS TEMPRANOS. Se cuenta con la agenda inicial elaborada en consenso con los microempresarios. SOLUCIONES DE MANERA INMEDIATA 1. Asesoría legal (Foncrevid y Universidades) 2. La conformación del Servicio de Información de Apoyo al Microempresario para facilitar la consecución de proveedores de materia prima, clientes, mejores precios y nuevos mercados. ( apoyo de FOMCREVID) 3. Impulsar la formación en seguridad ocupacional y asesoramiento técnico para distribución de espacio físico (apoyo universitario) 4. Financiamiento personal en la banca privada y pública. 5. Impulsar la experiencia piloto para compras asociativas. 6. Iniciar la elaboración de manuales de seguridad industrial.