Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas +57 318- 777-6666 MEDELLIN COLOMBIA Retos en los Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PROYECTO DE ACUERDO No 147 DE 2001 POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO TERCERO DEL ACUERDO 8 DE 2000 DAVID LUNA SANCHEZ-CONCEJAL DE BOGOTA.
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Las finanzas Municipales
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Marco Jurídico de JESSICA
REUBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VI jornada de distribución de energía eléctrica ASOCODIS – CNO ELECTRICO Bogotá, Diciembre 3 de 2009.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Aspectos legales y organizacioNAles
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
Proyecto NEIVA – MOCOA - SANTANA
ROL DE LA DGCF EN LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Aseguramiento y Riesgos Sociales, Ambientales y Prediales de la 4G de Concesiones
ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA DE LA ESE HOSPITAL PEDRO ANTONIO VILLAMIZAR, EN EL MUNICIPIO DE TOLEDO, NORTE DE SANTANDER.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
BEATRIZ GIRALDO CASTAÑO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Contaduría General de la Nación
Rubén Darío Castillo Escobar
RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) Nº 39/2013 Expresión en moneda homogénea.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
ACTIVIDAD DE LA CONTRUCCIÓN Medellín, todos por la vida.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Concesión Panamericana Enero 2011
Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
EMISORES.
German Urdaneta H / 13 Aspectos fundamentales.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Concesiones Urbanas Ave. Longitudinal de Occidente Calle 13.
TABLA DE CONTENIDO I.Aspectos Críticos II.Propuestas.
Seguimiento Conexión Pacífico
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD JU Á REZ AUT Ó NOMA DE TABASCO Divisi ó n Acad é mica de Inform á tica y Sistemas PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ASIGNATURA: INDUSTRIA.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
Seminario: Relaciones Hacendarías Estatales y Municipales Tema: Potestad tributaria municipal, su viabilidad en México Manzanillo, Colima 27 y 28 de octubre.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
Estrategia de Gobierno en línea
LEASING INMOBILIARIO.
GARANTIZAR LA EXISTENCIA Y PERMANENCIA JURÍDICA DE COOQUITRANS LTDA.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
CÁMARA TÉCNICA CUMPLIMIENTO 18 de febrero de 2014.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
INFORME DE EMPALME SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA.
LIDER EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA Experiencia de HMV en Mitigación al Cambio Climático Bogotá, Noviembre 17 de 2010.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos en los Proyectos 4ta Generación Germán Ignacio Vélez Villegas 21-NOV-2015

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA El contrato 4G No es sólo para construir y mejorar vías. El contrato se centra en el servicio que se presta a los usuarios. ◦No se separa la remuneración de la construcción de la de operación y mantenimiento. ◦La remuneración del concesionario depende de la terminación de las obras. ◦La remuneración del concesionario depende del cumplimiento de los indicadores del servicio.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Proyectos 4G – Iniciativa pública

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Proyectos 4G – Iniciativa privada

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Proyectos 4G – IP en el SECOP ProyectoInversión Estimada Tercer Carril Bogotá – Girardot2.4 Billones Vías del Nús2.5 Billones Pereira – La Victoria – Cerrito1.2 Billones

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Construir 1,370 km de dobles calzadas.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Construir 126 km en 141 túneles.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Construir 146 km en 1300 viaductos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos técnicos en las 4G Todo se construirá en los próximos 6 años. 126 km en 141 túneles. 146 km en 1300 viaductos. 1,370 km de dobles calzadas. OK RETO Mantener las obras dentro del presupuesto y cumplir los plazos pactados. RETO Contar con personal con las competencias adecuadas para el manejo de estos proyectos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Financieros La financiación de los proyectos implica la inversión de 40 billones de pesos en los próximos seis años. De esos 40 billones de pesos cerca de: 12 billones serán aportes de equity de las empresas concesionarias. Mecanismos financieros y de mercado de capitales para que los socios Concesionarias puedan emitir títulos. Los 28 billones restantes serán financiados. Desarrollo de estructuras de financiación flexibles. Aumentar los plazos de las deudas. Productos que permitan la titularización de derechos y que reemplacen la deuda. De los 19 proyectos de iniciativa pública adjudicados, 6 ya han hecho el cierre financiero. OK RETO Que las financiaciones cumplan o mejoren los supuestos de los modelos financieros.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Ambientales La Ley 1682 y sus Decretos reglamentarios agilizaron los trámites de los permisos y licencias ambientales. Sin embargo: El tramite sigue siendo lento. Lleno de obstáculos. Exigencias adicionales al alcance del proyecto. Se han debido ajustar varios proyectos 4G por exigencias ambientales. RETO Agilizar la expedición de las licencias, cumpliendo los requisitos de LEY.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Urbanísticos La Ley 1228 y sus Decretos reglamentarios definen las zonas de retiro de los corredores viales. Los proyectos 4G tienen velocidades de diseño de 80 km/h. Esta prohibido construir accesos desde las variantes nacionales. Sin embargo: Las curadurías y oficinas de planeación de los municipios vecinos aprueban todo tipo de proyectos para conectarse a las dobles calzadas. No cumplen con lo indicado en el manual de diseño geométrico del INVIAS. No prevén vías de servicio paralelas a las doble calzadas. Cada conexión que autorizan reduce la velocidad de operación de la vía a 30 km/h (manual de calculo de velocidades). RETO Mantener las dobles calzadas como vías expresas, evitando los accesos directos desde las construcciones vecinas.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Sociales En general en los proyectos 4G: Es necesario instalar nuevas casetas de peaje, o Trasladar casetas existentes, o Ampliar las casetas actuales. En todos los casos se aumentan las tarifas una vez se inicie la operación del proyecto. La personas aceptan que les mejoren las vías pero no están dispuestas a pagar por ello. RETO Socializar los peajes como el pago del servicio y de la infraestructura. RETO Vender los beneficios que se reciben de las nuevas vías.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Normativos Los proyectos se estructuran considerando el marco legal: Estatuto tributario, y Normas laborales, y Código contencioso administrativo, etc. Las especificaciones de diseño y construcción se fijan por Resoluciones, Decretos e incluso Leyes. Las superintendencias y las agencias del estado cobran tasas a los concesionarios. Las tasas las define el estado. Las superintendencias y agencias que interactúan con el Concesionario las define el estado.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Normativos Hay impuestos y contribuciones especiales creados para fomentar otros sectores o para mejorar la seguridad. Hay impuestos locales y estampillas de las entidades locales que afectan a los Concesionarios. Todas las tasas y tarifas descritas anteriormente y que se encuentren vigentes al momento de estructurar el proyecto, se tienen en cuenta al momento de preparar los flujos. LOS PROYECTOS SE ARMAN INCLUYENDO EL MARCO LEGAL Y TRIBUTARIO VIGENTE AL MOMENTO DE SU ESTRUCTURACIÓN.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Normativos Sin embargo durante la ejecución de los contratos, no existe estabilidad jurídica y las normas cambian continuamente afectando a los Concesionarios. Nuevos impuestos en los últimos años: Contribución para la seguridad. Impuesto al turismo. Cree. Sobre tasa al Cree. Impuesto a la riqueza. Incremento en la tasa de vigilancia de la Superintendencia de transporte.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Normativos Además hay conceptos que cambian la aplicación de algunos tributos: IVA sobre operación, mantenimiento y recaudo. Pago de predial sobre los predios del proyecto. En lo laboral: Se cambia el factor prestacional. Las normas SISO introducen nuevas cargas laborales. Redefinen jornadas laborales y recargos. En los últimos años se han cambiado las especificaciones se construcción de carreteras y el código sísmico de puentes. En los contratos 4G de iniciativa pública sólo hay un reconocimiento parcial por cambios tributarios, en los de iniciativa privada no hay ningún reconocimiento. RETO Dar una estabilidad jurídica a las normas con las que se estructuraron los contratos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Normativos La Ley 1682 y la Ley 1742 mejoran sustancialmente el marco jurídico para la gestión predial. En ninguna de las leyes que regulan la materia se resuelve el problema de los predios de uso público ocupados por terceros. ◦Estos predios ya pertenecen al estado. ◦Los ocupan terceros con mejoras. ◦La Ley 128 prohíbe indemnizarlos. ◦Corresponde a los municipios su desalojo. ◦La corte con base en la “Legitima confianza” ordena a los municipios compensar a estos terceros. También continua el problema de la ocupación de las franjas viales por las redes de servicios públicos. El problema ocurre en los predios aledaños a las vía y en las vías férreas. RETO Reglamentar el procedimiento del desalojo de los predios de uso público. RETO Definir un procedimiento para el traslado de las redes de servicios públicos, diferente a llegar a un acuerdo.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Los retos de los contratos 4G Retos Técnicos. Retos Financieros. Retos Ambientales. Retos Urbanísticos. Retos Sociales. Retos Normativos. Retos Operativos.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos Operativos La remuneración del concesionario esta atada al cumplimiento de unos indicadores de operación. Estos indicadores se definieron en forma genérica para todos los contratos, sin considerar las condiciones particulares de cada proyecto. El nuevo decreto de Interoperabilidad y sistemas de peaje electrónico cambia totalmente el esquema de recaudo y genera sobrecostos a los Concesionarios. No genera una verdadera interoperabilidad. Es opcional para los usuarios. No contempla la integración por corredores. No contempla el desarrollo por etapas. RETO Adaptar las tablas de indicadores a cada proyecto. RETO Mejorar las condiciones, personal y equipo para operar los proyectos. RETO Modificar el decreto de interoperabilidad para que se adapte a las condiciones del entorno Colombiano.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos para los contratos 4G 1.Mantener las obras dentro del presupuesto y cumplir los plazos pactados. 2.Contar con personal con las competencias adecuadas para el manejo de estos proyectos. 3.Que las financiaciones cumplan o mejoren los supuestos de los modelos financieros. 4.Agilizar la expedición de las licencias, cumpliendo los requisitos de LEY. 5.Mantener las dobles calzadas como vías expresas, evitando los accesos directos desde las construcciones vecinas. 6.Socializar los peajes como el pago del servicio y de la infraestructura. 7.Vender los beneficios que se reciben de las nuevas vías.

Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos para los contratos 4G 8.Dar una estabilidad jurídica a las normas con las que se estructuraron los contratos. 9.Reglamentar el procedimiento del desalojo de los predios de uso público. 10.Definir un procedimiento para el traslado de las redes de servicios públicos, diferente a llegar a un acuerdo. 11.Adaptar las tablas de indicadores a cada proyecto. 12.Mejorar las condiciones, personal y equipo para operar los proyectos. 13.Modificar el decreto de interoperabilidad para que se adapte a las condiciones del entrono Colombiano.

GRACIAS