Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA COMO PROCESO CIENTÍFICO
Advertisements

SERVICIO DE ATENCIÓN Y APOYO A FAMILIAS
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Informe Social.
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
Informe social.
Transición del jardín infantil a la escuela
Problemas Familiares : ¡ Niños con Tricotilomanía !
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Yessica Betancur Mendoza Psicología grupo 1 Uniminuto Pereira
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Problemas de Aprendizaje
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
La inclusión Educativa y su normatividad
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL
DEFICIENCIAS COGNITIVAS Y SUS CARACTERÍSTICAS CON RESPECTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES COMO APRENDICES Autores: Elmer E. Pinto V. Gabriel.
Enfermedades mentales
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Experiencia Significativa AFT – Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
DIAGNÓSTICO Institucional.
Curso de Puericultura Metodología de consulta
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Trastorno oposicionista infantil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Unidad II: Aspectos generales del procedimiento para recoger información de la población a evaluar. Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LOS CENTROS ESCOLARES
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PROYECTO DE DIRECCIÓN Ricardo Rodríguez Pérez. ©2009 Ricardo Rodríguez Pérez “Si no sabes a dónde vas, da igual el camino que tomes” Alicia en el País.
Concepto  Es un tipo especial de cuestionario, muy utilizado dentro del área clínica y educativa porque permite hacer un recorrido por los eventos más.
Adaptada para segundo ciclo básico ANAMNESIS Adaptada para segundo ciclo básico Integrantes: - Amanda Candia - Julie Castro - Lorena Jorquera - Génesis.
PROPUESTA SERVICIO DE SALUD CHILOE Guía de Desarrollo y Aprendizaje Infantil Temprano desde el Centro de Salud CHILE CRECE CONTIGO Equipo Educadoras.
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Rueda de comportamiento del consumidor
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
INFORME DE ACTIVIDAES COMPARATIVO DE LOS PERIODOS: / / FACULTAD DE PSICOLOGIA CAMPUS ENSENADA Lic. Myrna Vélez.
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Entrevista Personal Brígida, 49 años, cursa el 2 nivel de educación de adultos que corresponde a 5 y 6 básico, del Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
La Homosexualidad.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
Instituto de Investigación y Postgrado
Transcripción de la presentación:

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo Profesora: Msc. Vicglady Pérez El Tigre, Mayo de 2016

I.- Datos de Identificación: 1.- Fecha de la primera entrevista: 15 / 05 / Persona Caso: N.A 3.- Nació el 10 / 08/ 2004 y tiene 11 años de edad. 4.- Sexo Biológico: Varón 5.- Grado de Instrucción: 6to grado 6.- Ocupación: Estudiante 7.- Religión del grupo familiar y de la persona caso: Cristiano 8.- Zona Residencial: El Mirador 9.- Numero de Entrevistas: 4 entrevistas

II.- Referencia N.A. fue referido de otra institución educativa por presentar, problemas de conducta, agresividad en ciertos casos, conducta distraída, y perdida de memoria y se hala los cabellos III.-Suministro de Datos Los datos son suministrados por la madre, el padre e informes médicos de psicólogos

IV.- Motivo de Consulta Se solicita orientación conductual junto a tratamiento psiquiátrico para mejorar la patología de N.A la cual presenta conducta agresiva con sus compañeros V.- Situación actual N. A. es un varón de 11 años de edad, que estudia 6to grado, el cual presenta una conducta agresiva con sus compañeros, madre y hermanos, el cual se manifestó desde los 7 años de edad además se ha reflejado dicha conducta en las diferentes escuelas en la que ha estudiado ha ido en aumento y fue remitido a un psiquiatra diagnosticando Tricotilomania, su aspecto físico es descuidado, tiende a distraerse con mucha facilidad y presenta perdida de memoria a corto plazo y se hala los cabellos

VI.- Genitograma Alejandra 40 años Francisco 59 años Amir 15 Leyenda Hembra Varón Matrimonio :::::: Descendencia no biológica Descendencia Biológica Salim 25 años Sadam 19 años N. A 11 años Shadi 1 año

VII.- Condiciones Socioeconómicas El medio socio económico es producto negocios propios, fincas y otros comercios, la madre es asistente administrativo, y el padre no tiene profesión universitaria, tienen una vivienda grande, con todas las comodidades y servicios públicos, en un sector urbano de la ciudad, el jefe de la familia no posee profesión universitaria, y pertenecen a la clase alta estrato social I VIII.- Antecedentes Es un varón de 11 años, presenta buena condición física, sin embargo es asmático, su madre también es asmática, y su padre tiene problemas de hipertensión

IX.- Evaluación Conductual N.A.. comenzó a gatear a los 6 meses, comenzó a caminar al año, controlo las esfínteres a los dos años, inicio su autocuidado fue a los 4 y medio años, e inicio el lenguaje al año 1.- Desarrollo Psicomotor 2.- Historia Familiar * Monogámico, paterno filial * Su organización : Padre, madre, estos realizan reuniones familiares para establecer normas, castigos y acuerdos. Son 4 hijos varones Las diligencias familiares es asumido por la madre donde maneja la disciplina, administración de normas y castigos, la expresión verbal de afecto es el padre

3.- Historia escolar Inicio el 1er nivel a los 4 años de edad, su proceso de adaptación fue normal, el rendimiento académico es deficiente y se destaca en actividades deportivas, su relación con compañeros, docentes, padres, y demás personas es buena hasta que es rozado, observado o tacado por alguien 4.- Historia de Relaciones Interpersonales La comunicación con sus padres,, hermanos y otros adultos no es asertivo en algunos momentos del día y es cuando se presenta la agresividad

X.- Análisis Cognitivo Conductual N A. Presenta una conducta no operativa, donde manifiesta problemas de conducta agresiva tanto con familiares, niños y adultos, solo y cuando las personas no hacen lo que el desea, o es rozado, tocado o observado por otra persona, manifestando agresividad, y estado eufórico tiende a arrancarse los cabellos en primera instancia y luego pasa a un estado de pasividad y perdida de la memoria de lo ocurrido 1. Identificación de la situación problema 2.- Operacionalización de la Conducta Blanco Arranca los cabellos

Para N.A. se presenta la agresividad cuando alguien intenta tener contacto con el de manera intencional o no, donde se vuelve agresivo con las personas, tiende a arrancarse los cabellos, pasa a un estado de pasividad y olvida lo que ocurre o ha ocurrido. El cual requiere terapia cognitivo conductual. 3.- Análisis Funcional de la Conducta Blanco 4.- Diagnostico Conductual El problema es colectivo, de tipo conductual y emocionalmente condicionada, es una conducta en exceso de forma patológica y socialmente rechazada

XI.- Plan de Acción Cognitivo Conductual Se requiere establecer un patrón de asesoramiento, orientaciones sobre los familiares y docentes para conocer como manejar la conducta de N.A. Requiere terapia de relajación Técnicas de extinción y castigo Requiere psicoterapia Aproximadamente por 8 meses