CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
Advertisements

CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Dr. Carlos Pacheco Gahbler
HIPERPLASIA PROSTÁTICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE DE LA NEOPLASIA DE PRÓSTATA Autores: Eva María Merino Serra, David Martínez de la Haza,
Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.
CANCER DE PRÓSTATA EN A.P.
Hipertrofia Prostática Benigna
CANCER DE VESICULA BILIAR
Cancer de próstata.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
LA SOJA Y EL CANCER DE PROSTATA PROF DR. J.D. LOPEZ LAUR CATEDRA UROLOGIA FCM U.NACIONAL DE CUYO.
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER DE TERCERA GENERACIÓN
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
PATOLOGIA PROSTATICA.
La prostatectomía radical en casos de cáncer de próstata en estadios tempranos reduce la mortalidad, la progresión local y las metástasis a los 10 años.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
Tumores Benignos.
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
Neoplasias Vesicales.
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Obesity-related plasma hemodilution and PSA concentration among men with prostate cancer Bañez, LL, Hamilton RJ, Partin AW, et al. JAMA 298 (19):
GISEL GORDILLO GONZÁLEZ, MD ESPECIALISTA GENÉTICA MÉDICA
HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009.
Cáncer de Pancreas Es una enfermedad que aparece en la edad avanzada, ocurriendo en el 80% de los casos entre los 60 y 80 años . Su curso clínico es corto.
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Cáncer de próstata.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
NEVOS.
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Carcinoma de Vesícula biliar.
Taller de manejo del PSA en HBP
Alejandro Alfaro Sousa
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Hospital Central de San Isidro
♂70, obstrucción urinaria
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Dr. Carlos Rolando Estrada Flamenco Cirujano Urólogo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
PREVENCION CANCER DE MAMA
CANCER DE PROSTATA Dr. Luis Fernando Zenteno Bacarreza.
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
Transcripción de la presentación:

CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand

HPB CAP

Generalidades Casi todos son adenocarcinomas que se originan en el epitelio secretor ductal de las glándulas Es rara su presentación en pacientes < 50 años Su incidencia y mortalidad van in crescendo con la edad hasta alcanzar un platteu alrededor de los 90 años Se calcula que la muerte por Ca prostatico diminuye la sobrevida del hombre en 9 años

Incidencia del Ca prostático en función del grupo etario

Hombre con familiar de 1º grado afectado de adenocarcinoma de prostata tiene el doble de posibilidad de desarrollar esta neoplasia, y nueve veces mas si existen dos familiares de 1º grado (padre y hermano, ej.) En estadios precoces, los pacientes carecen de sintomas, o presentan una signo sintomatologia dada por HPB . La sintomatologia tardia se vincula a transtornos miccionales o relacionados con las metastasis. La 1º estacion ganglionar esta representada por los ganglios ilio-obturatrices

Etiologia FACTORES DE RIESGO HERENCIA androgenos DIETA

Fisiopatología PIN ASAP 6% PIN 1 : displasia leve PIN 2 : displasia moderada PIN 3: displasia severa PIN 6% ASAP Proliferación acinar atípica

Fisiopatología ASAP MAYOR RELACION CON EL ADENOCA QUE EL PIN SE LOCALIZA FRECUENTEMENTE EN FORMA PERIFERICA A LA PRESENCIA DE LA NEOPLASIA MAYOR RELACION CON EL ADENOCA QUE EL PIN SE LOCALIZA FRECUENTEMENTE EN FORMA PERIFERICA A LA PRESENCIA DE LA NEOPLASIA

El diagnostico de certeza de Cancer prostatico se obtiene mediante el estudio histopatologico de una muestra obtenida por puncion de la glandula (BIOPSIA PROSTATICA TRANSRRECTAL ECODIRIGIDA O RANDOMIZADA EN SEXTANTES ). Las indicaciones para la biopsia son PSA elevado y/o tacto prostatico anormal ( nodulo definido duropetreo). Todo hombre mayor de 50 años o mayor de 40 años si existen antecedentes familiares, con o sin sintomas, debe ser sometido a un examen rectal digital y un dosaje de PSA anual.

Localización intraprostatica del cáncer 70% localizan en la zona periférica (accesible al tacto rectal) 20% localizan en la zona de transición (sitio de presentación mas habitual de la hiperplasia prostática benigna) 5-10% localizan en la zona central

Adenocarcinoma prostatico SCORE DE GLEASON Basado exclusivamente en un criterio arquitectural. De fundamental importancia para determinar pronostico. Gleason 1-2-3: Básicamente comparten la misma arquitectura glandular. Glándulas independientes, compuestas por un hilera celular que encierra una luz central. De acuerdo a la proximidad entre estos acumulos cel. Glandulares se clasifican en 1-2-3. Gleason 4: Ausenca de formación glandular Gleason 5: Cordones celulares sin lumen en su interior o grupos celulares aislados.

Gleason 1-2-3: Básicamente comparten la misma arquitectura glandular Gleason 1-2-3: Básicamente comparten la misma arquitectura glandular. Glándulas independientes, compuestas por un hilera celular que encierra una luz central. De acuerdo a la proximidad entre estos acumulos cel. Glandulares se clasifican en 1-2-3. 1 2 3

Gleason 4: Ausencia de formación glandular

Gleason 5: Cordones celulares sin lumen en su interior o grupos celulares aislados.

SCORE DE GLEASON 3 + 4 = 7 4 + 3 = 7

DIAGNOSTICO Y ESTADIFICACION EXAMEN FISICO (T.R.) ECOGRAFIA TRANSRRECTAL CON TOMA BIOPSIA RANDOMIZADA Y/O ECODIRIGIDA. PSA CENTELLOGRAMA O. C. T. T.A.C. ABDOMINOPELVIANA C y S CONTRASTE

Normal: 1 – 4 ng /ml En todos los casos? L / T: valor de corte 18 % PSA total, libre, relación L/T Normal: 1 – 4 ng /ml En todos los casos? Paciente: J H F 53 años L / T: valor de corte 18 % 2006: 2.8 2007: 3.4 2008: 3.9

Estadificación clínica - prequirurgica del Ca prostatico Estadio T1- no palpable (Dg por pieza QX, o durante una biopsia por elevación del PSA) T1a - Compromete <5% de la pieza Qx T1b - Compromete >5% de la pieza Qx T1c - Dg por elevación del PSA Estadio T2 - Localizado en la próstata sin compromiso de la capsula T2a - Compromiso de la mitad de un lóbulo prostatico T2b - Compromiso de mas de la mitad de un lóbulo T2c - Compromiso de ambos lóbulos prostaticos

Estadio T3: Tumor que compromete la cápsula prostatica que se clasifica en: T3a: Compromiso capsular unilateral T3b: Compromiso capsular bilateral T3c: Compromiso de las vesículas seminales Estadio T4: Tumor que compromete estructuras vecinas Vejiga, uretra, pared pelviana Estadio D: Evidencia de MTS ganglionares - D1 Evidencia de MTS óseas - D2 La progresión tumoral luego del tratamiento hormonal constituye el estadio D3

TRATAMIENTO PROSTATECTOMIA RADICAL RADIOTERAPIA HORMONO-TERAPIA. ORQUIECTOMIA. RTU

TRATAMIENTO PALIATIVO TRATAMIENTO CURATIVO PROSTATECTOMIA RADICAL CA. LOCALIZADO RADIOTERAPIA TRATAMIENTO PALIATIVO RTU CA. AVANZADO HORMONO TERAPIA Rx

PROSTATECTOMIA RADICAL : Ca localizado (T1-T2). RADIOTERAPIA: 1- EXTERNA 2- BRAQUITERAPIA. Ca localizado o Ca residual mts sintomaticas HORMONOTERAPIA: Ca avanzado. Antiandrogenos. A GNRH. Orquiectomia

TRATAMIENTO HORMONAL Antiandrógenos Análogos LHRH Estrógenos Tratamientos alternativos

ANTIANDROGENOS Contrarrestan la acción de los andrógenos en las células efectoras.

Antiandrógenos esteroides CIPROTERONA Antiandrógenos puros FLUTAMIDA BICALUTAMIDA

Fisiologicamente liberación pulsatil. ANALOGOS LHRH Fisiologicamente liberación pulsatil. Liberación continua Estimulacion inicial  LH  testosterona