Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios están sujetas tanto a factores internos de la empresa, como a factores externos del entorno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

Fijación de precios de productos: consideraciones y enfoques
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
El precio.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Fijación de precios de los productos: estrategias
Ambiente de la mercadotecnia
¿Cómo establecer el precio de un producto?
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
El Entorno de la Mercadotecnia
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
La Distribución.
Marketing Conceptos Básicos
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como armar el Plan de Negocios
Fundamentos de Marketing
Panorama general del Marketing
Canales de Marketing Prof. César Mora Contreras.
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
FIJACION DE PRECIOS.
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Diana Patricia Ávila Grijalba
Marketing.
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
La función comercial y la nueva economía
El arte de generar, atraer y retener clientes
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Mercadeo.
Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA.
Variable Controlable Precio. Variable Controlable Precio.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
PRINCIPIOS DE MARKETING
Fijación de precios: comprender y captar el valor del cliente
La Planificación en Marketing
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
Visión general del marketing
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
CATEDRA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. CICLO 2/2015 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA.IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Los oligopolios. ¿Qué es un oligopolio? Un mercado oligopolista es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores y, por lo tanto,
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
El comportamiento de compra del consumidor
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios están sujetas tanto a factores internos de la empresa, como a factores externos del entorno. Factores Internos  -Objetivos mercadotécnicos. -Estrategias de la mezcla de mercadotecnia. -Costos. -Organización para poner los precios. Factores Internos  -Objetivos mercadotécnicos. -Estrategias de la mezcla de mercadotecnia. -Costos. -Organización para poner los precios. Decisiones en cuanto a los precios. Factores Externos  -Carácter del mercado y de la demanda. -Competencia. -Otros factores  economía, revendedores, gobierno .

FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE FIJACIÓN DE PRECIOS OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA. La empresa, antes de poner un precio, debe decidir cuál será la estrategia del producto. Si la empresa ha elegido debidamente el mercado hacía el cual se dirige y su posición en dicho mercado, entonces su estrategia para la mezcla de mercadotecnia, incluyendo el precio, será bastante directa. Por otra parte, la compañía podría tener diferentes objetivos. Cuanto más claros sean los objetivos de la empresa, tanto más fácil le será establecer precios.

Algunos ejemplos de objetivos serían  -Supervivencia. Las empresas se fijan el objetivo prioritario de sobrevivir cuando se ven afectadas por exceso de capacidad, gran competencia o deseos cambiantes de los consumidores. -Elevar las utilidades actuales. Muchas empresas establecen sus precios con el propósito de elevar las utilidades que están obteniendo. -Aumentar la participación en el mercado. Algunas empresas piensan que teniendo costos bajos, se tendrá mayor parte del mercado y las mejores ganancias. -Liderazgo en la calidad del producto. Una empresa puede decidir que quiere tener el producto de mayor calidad en el mercado. - Otros objetivos. Una empresa, puede fijar precios bajos para impedir que la competencia entre al mercado  puede fijar precios para retener la lealtad y el apoyo de los revendedores o para evitar la intervención del gobierno.

ESTRATEGÍAS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA. El precio es apenas uno de los instrumentos de la mezcla de mercadotecnia que la empresa usa para alcanzar sus objetivos de mercadotecnia. Las decisiones en cuanto a los precios se deben coordinar con las decisiones de diseño, distribución y promoción del producto, con el propósito de construir un programa de mercadotecnia congruente y eficaz. Las decisiones que se tomen para otras variables de la mezcla de mercadotecnia pueden afectar las decisiones en cuanto a los precios.

LOS COSTOS Son el fundamento del precio que la empresa puede cobrar por su producto. La empresa querrá cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción, distribución y venta del producto. Tipos de costos: Costos Fijos: Son aquellos costos que no varían con la cantidad de ventas ni de producción. Costos Variables: Varían directamente de acuerdo con la cantidad de producción. El costo total es la suma de los costos fijos y los variables con una cantidad de producción cualquiera.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ORGANIZACIÓN. La gerencia debe decidir quien establecerá los precios en la organización. Las empresas manejan los precios de diferentes maneras. En las empresas pequeñas, la alta gerencia suele ser la que establece los precios, en lugar de los departamentos de mercadotecnia o ventas. En las empresas grandes, los precios suelen estar a cargo de los gerentes de líneas de productos o divisiones. En los mercados industriales, los vendedores quizá puedan negociar con los clientes dentro de ciertos rangos de precios.

FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE FIJACIÓN DE PRECIOS  EL MERCADO Y LA DEMANDA. El mercadólogo antes de poner precios, debe entender la relación entre el precio y la demanda, en el caso de su producto. Fijación de precios en diferentes tipos de mercado.- La libertad del vendedor para poner sus precios varía de acuerdo con el tipo de mercado. Los economistas reconocen 4 tipos de mercado, cada uno de los cuales representa un reto diferente de fijación de precios. Competencia pura.-El mercado está compuesto por muchos compradores y vendedores que negocian una mercancía uniforme. Competencia monopólica.- El mercado consta de muchos compradores y vendedores que negocian una amplia gama de precios, y no un solo precio de mercado. Competencia oligopólica.- El mercado consta de unos cuantos vendedores, en el cual unos son muy sensibles a los precios y a las estrategias mercadotécnicas de otros. Mercado puro.-El mercado está compuesto por un solo vendedor. El vendedor, puede ser monopolio de gobierno.

 COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE LA COMPETENCIA. Otro factor externo que afecta las decisiones de precios de una empresa son los costos y precios de la competencia, a si como las posibles reacciones de los competidores ante los precios que establece la propia empresa. El consumidor que esta pensando en comprar una cámara canon evaluara el precio y el valor de la canon, partiendo de los precios y los valores de productos comparables fabricados por nikoni minolta, pentex y otras. Además la estrategia de precios elevados y márgenes grandes, puede atraer competencia. No obstante, la estrategia de precios bajos y márgenes pequeños, puede detener a los competidores o sacarlos del mercado. Canon tendrá que comparar sus costos con los costos de la competencia para saber si esta operando con ventaja o desventaja de costos. Además, tendrá que conocer los precios y la calidad de cada una de las ofertas de la competencia.

Canon podrá averiguarlo de diversas maneras. Podrá enviar a compradores comparativas con el encargo de ver precios y comprar los productos de nikon, minolta y otros competidores. Puede conseguir listas de precios de la competencia, a si como comprar equipo de sus competidores y desarmarlo. Además, puede pedirles a los compradores su opinión en cuanto a los precios y la calidad de las cámaras de cada competidor. Cuando canon conozca los precios y ofertas de la competencia, los podrá usar como punto de partida para sus propios precios, si las cámaras de canon son similares a las de nikon, tendrá que poner un precio parecido al de nikon o perderá ventas. Si las cámaras de canon no son tan buenas como las de nikon, no podrá cobrar tanto. Si los productos de canon son de mejor calidad que las de nikon, podrá cobrar mas, básicamente, canon usara el precio para colocar su oferta con reacción a la de la competencia.

 OTROS FACTORES INTERNOS. Cuando establece sus precios, la empresa debe tomar en cuenta algunos factores del entorno exterior. Las condiciones económicas pueden tener muchas repercusiones en las estrategias de precio de la empresa. Algunos factores económicos, como la inflación, el auge o la recesión y las tasas de interés afectan las decisiones de los precios, por que afectan tanto a los costos de producción de un producto, como la forma en que los consumidores perciben el precio y el valor del producto. El gobierno es otra influencia externa importante para las decisiones de fijación de precios. Por ultimo los intereses de la sociedad se deben tener bien presentes. Al establecer sin precios, es probable que las ventas a corto plazo, la participación en el mercado y las metas para las utilidades de una empresa tengan que ser templadas, a causa de consideraciones generales.

Mezcla de mercadotecnia “u-3 el precio” docente: Lic. Yolanda navarro torres Integrantes: -Carranza moreno Araceli -francisco gibrann Reyna Ramírez -encinas rivera Juan Manuel 5° “B”Licenciatura en administración 3.4 factores que intervienen en la Fijación del precio.