María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones Químicas.
Advertisements

REACCIONES QUÍMICAS.
Tipos de Reacciones Químicas
Preparación Limpieza Procedimiento
Tipos de Reacciones.
Reacciones Químicas La vida está llena de reacciones químicas: en las plantas (fotosíntesis), en nuestro cuerpo (respiración, digestión de los alimentos),
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
Reacciones Químicas Sergio Casas-Cordero E. Profesor de Química.
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas.
H2.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
TP N° 10: COMPUESTOS DE COORDINACION
Balanceo de Ecuaciones
P RACTICA N° 6 FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO.
Pre Laboratorio N° 2 Oxido-Reducción Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Ayudante: Cristóbal Quintana L. Pontificia Universidad Católica de.
4. REACCIONES QUÍMICAS Lic. Luis Fernando Cáceres Choque
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Reacciones Químicas Amalia Vilca Pérez.
REACCIONES QUÍMICAS.
Tipos de reacciones químicas
Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva.
Átomos, moléculas e iones
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
Reacciones químicas Profesora Verónica Abasto Córdova Octavo básico
Reacciones Químicas..
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
QUIMICA APLICADA Celdas Comerciales.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Identificación de iones el en suelo
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
REACCIONES QUÍMICAS.
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Reacciones químicas: José Guerrero Herman Garbes Abril 2011.
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Concepto de reacción química Estado físico.
ESTEQUIOMETRIA.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
QUÍMICA GENERAL.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Reacciones y ecuaciones químicas
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
Tecnicatura en Construcciones Navales
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
Reacciones Químicas Sra. Anlinés Sánchez Otero. Reacción Química Es el proceso mediante el cual los átomos de una o más sustancias se reorganizan para.
TP n°6 Hidrocarburos Aromáticos
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo. ACIDOS Y BASES ACIDO BASE Sustancias como el vinagre o el jugo de limón. Tienen un sabor a agrio y pueden producir.
Semana 12 Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
ACIDOS Y BASES.
ÁCIDOS Y BASES.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Ejemplos pau ácido-base
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Transcripción de la presentación:

María Fernanda León Suarez Maury Nayeli López Montes José Leonardo Ortíz Ramírez Francisco Pérez Peña Alicia Angélica Picazo Pérez

Diagrama de bloques: I. Reacciones de síntesis. Se colocan 20 ml. De sol. 0.1 M de Sulfato de cobre. Se calienta Se mezclan 0.6 g. de cobre metálico en polvo y 0.3 g. de azufre. Se agrega al sulfato de cobre caliente. Se filtra y se deja secar.

II. Reacciones de descomposición. Se llena un tubo de ensayo de 20x200 con agua y se añaden 5 ml. De HCl concentrado. Se termina de llenar el tubo con agua sin que se derrame. Se tapa el tubo con el vidrio de reloj dándole vuelta. Rápidamente se introducen 2 cm. de magnesio. Se espera que acabe la reacción. Se saca del agua y se acerca una llama.

III. Reacciones de sustitución simple. En un tubo de ensayo de 13x100 se colocan 0.2 g. de Zinc granular. Se vierte lentamente la sol. de sulfato de magnesio en la sol. de NaOH. Se añade gota a gota 0.2 ml. de sol. HNO3 En un vaso se adiciona 1 g. de NaOH y 10 ml. de agua. En otro vaso se agregan 1.5 g. de sulfato de magnesio. IV. Reacciones de doble sustitución. Se filtra el producto obtenido.

Cuestionario: 1. Investigar la toxicidad de los reactivos utilizados esta práctica. Sulfato de cobre. INHALACIÓNTos. Dolor de garganta. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDolor abdominal. Sensación de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos Cobre en polvo. INHALACIÓNIrritaciones en las membranas mucosas y tracto respiratorio. PIELIrritaciones leves. OJOSIrritaciones leves. Decoloración. INGESTIÓNPosibles náuseas, gusto metálico, vómitos, dolor abdominal y diarrea INHALACIÓNSensación de ardor en la garganta. PIELInflamaciones y quemaduras. OJOSInflamaciones. Quemaduras. INGESTIÓNIrritación en la boca y quemaduras en la garganta. Azufre

Ácido clorhídrico. INHALACIÓNEn el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDolor abdominal. Sensación de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos Zinc. INHALACIÓNLa inhalación repetida o prolongada de polvo puede conducir a una irritación respiratoria. PIELPuede causar irritación en la piel. OJOSPuede causar irritación a los ojos INGESTIÓNGastritis. Vómitos Magnesio. INHALACIÓNTos, dificultad respiratoria. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento, dolor. INGESTIÓNDolor abdominal, diarrea Ácido Nítrico. INHALACIÓNEstornudos, ronquera, laringitis, problemas para respirar, irritación del tracto respiratorio y dolor del tórax. PIELEnrojecimiento. Dolor. OJOSEnrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. INGESTIÓNDestruye los tejidos gastrointestinales ox

2. Investigar y mencionar 2 ejemplos de reacciones de síntesis, de descomposición, de desplazamiento simple y de doble desplazamiento con reactivos diferentes a los empleados en esta práctica. a)De síntesis o combinación 2H 2 + O 2 —› 2 H 2 O formación de agua 3 H 2 + N 2 —› 2 N H 3 formación de amoniaco b) De descomposición 2HgO(s) ---> 2Hg(s) + O2(g) Ca(HCO3)2(s) ---> CaO(s) + 2CO2(s) + H2O(g) c) De sustitución o de reemplazo Zn + 2HCl ——› ZnCl 2 + H 2 Mg + H 2 SO 4 ——› Mg SO 4 + H 2 d) De doble sustitución o de intercambio 2 CuOH + H 2 SO 4 ——› Cu 2 SO 4 + 2H 2 O 3BaCl 2 (ac) + Fe 2 (SO 4 ) 3 (ac) ——› 3BaSO 4 + 2FeCl 2 (ac)

3. ¿De qué tipo son las reacciones de neutralización y las de combustión? Neutralización (de doble desplazamiento o intercambio). Cuando entran en reacción un ácido (por ejemplo, HCl) y una base (NaOH), el primero se disocia liberando H+ y Cl-, mientras que el segundo se disocia en Na+ y OH-. Los iones Cl- y Na+ se unen formando una nueva sustancia neutra (en este caso NaCl), llamada sal y los iones H+ y OH- se unen por su parte para forman H2O, es decir, agua. acido + base → sal + agua La combustión (de descomposición). La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona con el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica, desprendiéndose energía en forma de calor, luz o sonido. Hidrocarburo + O2  H2O + CO2

Infografía.    Cómo ocurren las reacciones químicas. Edward L. King. Editorial Reverté S.A.  Cinética de las reacciones químicas. José Felipe Izquierdo. Edicions Universitat Barcelona, páginas.