España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación actual y perspectivas para 2009
Advertisements

AVANCE PANORAMA DEL TURISMO EN GIPUZKOA 2005 (a 31 de enero de 2006)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Evolución de los negocios pequeños
Unidad 11: La industria.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Tema 6. El comercio internacional
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La Economía Internacional de Castilla-La Mancha, Toledo, julio de ; 925.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
OBSERVATORIO VASCO DE ECONOMÍA Vitoria, 15 de diciembre de 2004 *****
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
La economía catalana Por su situación geográfica, Cataluña es un país de tránsito de ideas y de corrientes culturales, pero también de intercambios comerciales.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
España Cultura y Biografía.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó del repunte de la inflación en la zona euro y ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la.
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
CAUSAS Y EFECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS DE ESPAÑA ABEL DIAZ ANDRES RESHUAN KENIA GAVICA GABRIELA GAVICA JOSE QUIROZ.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
Los planes de la Presidencia para reactivar el mercado de la vivienda han provocado el rechazo enérgico del vicepresidente. El Ejecutivo tiene en su mesa.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Turismo alternativo Ecuador
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
David Pérez López. I.E.S Alagón. Coria,. 3. EL COMERCIO. El comercio es la actividad que se ocupa de intercambios, compra-venta de mercancías, productos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B

Introducción Vamos a hablar sobre el Turismo y la Economía de España, ya que están íntimamente relacionadas: La industria turística es la actividad económica que constituye un pilar de la economía española, ya que aportó millones de euros durante el año Entre enero y noviembre de 2005 España recibió un total de 52,4 millones de turistas extranjeros, un 6,2% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, auque en la actualidad la economía está debilitándose. Vamos a hablar sobre el Turismo y la Economía de España, ya que están íntimamente relacionadas: La industria turística es la actividad económica que constituye un pilar de la economía española, ya que aportó millones de euros durante el año Entre enero y noviembre de 2005 España recibió un total de 52,4 millones de turistas extranjeros, un 6,2% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, auque en la actualidad la economía está debilitándose.

Bandera de España

El Turismo en España España es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de Destinos Turísticos.

El turismo es una de las bases principales de la economía de España. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º o más, y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras, especialmente en el Levante, se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y apartamentos gigantescos al pie de la playa.

El norte de España tiene un clima más frío y húmedo. Muchos españoles y extranjeros se sienten atraídos por el Camino de Santiago o las fiestas de San Fermín. Hay muchos acantilados, pero también playas tranquilas y apartadas. El turismo rural en estas regiones es una alternativa a las principales atracciones turísticas del sur de España (sol y playa). La principal causa del turismo en el norte del país es la belleza de la (geografía, rías gallegas; costa cantábrica; etc.) y la variada y rica gastronomía. La gastronomía española es amplia y variada, con platos tan típicos como la paella, el cocido madrileño, el jamón ibérico, el marisco y productos del mar gallegos y las tapas. El aceite de oliva, del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.

Playa de Las Canteras. Al fondo Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) La Bahía de La Concha de San Sebastián es una de las bahías más famosas de Europa La Alhambra vista desde los jardines del Generalife. Al fondo el barrio del Albayzin

Turismo en España Rutas Turísticas: Rutas Turísticas: Ruta Modernista en la ciudad de Barcelona Ruta Modernista en la ciudad de Barcelona Ruta de los Pueblos Blancos en la provincia de Cádiz Ruta de los Pueblos Blancos en la provincia de Cádiz Ruta del tambor y el bombo en Teruel Ruta del tambor y el bombo en Teruel Ruta del Toro en la provincia de Cádiz Ruta del Toro en la provincia de Cádiz Vía de la Plata Vía de la Plata Ruta del Cid Ruta del Cid Ruta de Don Quijote Ruta de Don Quijote Camino de Santiago Camino de Santiago Ruta de los Pantanos en la provincia de Palencia Ruta de los Pantanos en la provincia de Palencia Ruta del Císter en Cataluña Ruta del Císter en Cataluña

Economía en España Moneda euro ()=100 céntimos(antes de 2002, 1 peseta) el 1 de enero de 1999, la UE introdujo una moneda común, el euro, que se cambió a 166,386 pesetas. Entró en circulación en Moneda euro ()=100 céntimos(antes de 2002, 1 peseta) el 1 de enero de 1999, la UE introdujo una moneda común, el euro, que se cambió a 166,386 pesetas. Entró en circulación en Deuda externa (Pública y Privada) millones de (2006). Ayuda económica1,3 miles de millones de dólares (1998) Deuda externa (Pública y Privada) millones de (2006). Ayuda económica1,3 miles de millones de dólares (1998)

La Economía en España El Banco de España asegura en su boletín del mes de septiembre que la actividad económica y el empleo continuaron "debilitándose" en el tercer trimestre del año, en un contexto de incertidumbre que se ha visto acrecentado en las últimas semanas por "el agravamiento de las tensiones en los mercados financieros internacionales". El Banco de España asegura en su boletín del mes de septiembre que la actividad económica y el empleo continuaron "debilitándose" en el tercer trimestre del año, en un contexto de incertidumbre que se ha visto acrecentado en las últimas semanas por "el agravamiento de las tensiones en los mercados financieros internacionales". La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez recuerda que en el segundo trimestre la economía española ya redujo ocho décimas su tasa de crecimiento interanual, hasta el 1,8%, con un avance trimestral del PIB del 0,1%, inferior en dos décimas al experimentado en el primer trimestre. La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez recuerda que en el segundo trimestre la economía española ya redujo ocho décimas su tasa de crecimiento interanual, hasta el 1,8%, con un avance trimestral del PIB del 0,1%, inferior en dos décimas al experimentado en el primer trimestre.

Economía de España La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos la octava economía del mundo. En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos la octava economía del mundo. En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. Desde la crisis de principios de los 90, la economía española ha recorrido un largo período de crecimiento, constituyéndose una larga y sostenida etapa expansiva, sin embargo a partir del año 2008 al igual que la zona Euro, la economía sufre una disminución de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de desaceleración, que según muchos podría durar dos años. Esta etapa fue originada principalmente por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el alza en los precios del crudo petrolífero y de los alimentos a nivel mundial. Desde la crisis de principios de los 90, la economía española ha recorrido un largo período de crecimiento, constituyéndose una larga y sostenida etapa expansiva, sin embargo a partir del año 2008 al igual que la zona Euro, la economía sufre una disminución de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de desaceleración, que según muchos podría durar dos años. Esta etapa fue originada principalmente por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el alza en los precios del crudo petrolífero y de los alimentos a nivel mundial. Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de enero de 2008, con la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario. Todo ello unido a un marco inflacionista, de subidas de precios de los carburantes y de los productos alimenticios principalmente, en lo que ha venido a denominarse la crisis económica de No obstante, las previsiones a mediano plazo en cuanto a las fortalezas competitivas, son optimistas. Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de enero de 2008, con la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario. Todo ello unido a un marco inflacionista, de subidas de precios de los carburantes y de los productos alimenticios principalmente, en lo que ha venido a denominarse la crisis económica de No obstante, las previsiones a mediano plazo en cuanto a las fortalezas competitivas, son optimistas.

Torres de "la Caixa", en Barcelona, donde se encuentra la sede de la principal caja de ahorros de Europa.

Problemas Actuales Problemas Actuales Las aportaciones de capital de la UE, que han contribuido significativamente al crecimiento económico español desde la incorporación a la CEE, han comenzado a decrecer considerablemente en estos últimos años, debido a los efectos de la ampliación de la Unión, de modo tal que regiones deprimidas españolas han pasado a estar en la media europea o incluso encima de ella. No obstante, el crecimiento observado aunque paulatino, se prevé que tenderá a acrecentarse en los años próximos, en gran medida debido a la mejora de la economía global, a la fortaleza de la industria, las inversiones españolas en el exterior y al creciente comercio con Iberoamérica y Asia. Las aportaciones de capital de la UE, que han contribuido significativamente al crecimiento económico español desde la incorporación a la CEE, han comenzado a decrecer considerablemente en estos últimos años, debido a los efectos de la ampliación de la Unión, de modo tal que regiones deprimidas españolas han pasado a estar en la media europea o incluso encima de ella. No obstante, el crecimiento observado aunque paulatino, se prevé que tenderá a acrecentarse en los años próximos, en gran medida debido a la mejora de la economía global, a la fortaleza de la industria, las inversiones españolas en el exterior y al creciente comercio con Iberoamérica y Asia.

Mapa de España