PLAN DE NEGOCIOS ¿QUÉ ES? Documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa, y pueden ser extensos y detallados. Los hay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Advertisements

PLAN DE NEGOCIOS.
El ciclo de vida de un proyecto
EVALUACION DE INVERSIONES
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
Nombre del Proyecto : ………………………………………………………………….
Evaluación de proyectos de inversión
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
ELABORACION DE PLAN DE NEGOCIOS MBA Eco. Abel Vargas Luna
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Entorno económico y empresarial
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Costos y Presupuestos.
FINANZAS.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
VISION ESTRATEGICA DEL EMPRENDIMIENTO
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
EVALUACION DE INVERSIONES
Análisis de Inversiones
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Evaluación de Proyectos de Inversión
PLAN DE NEGOCIOS.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
PRESUPUESTO MAESTRO..
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Nombre del proyecto empresarial
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
Capital Semilla Modalidad B El siguiente esquema tiene por objeto ayudarte a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que un inversionista.
Ana María Cortés Sánchez Gil Ing. Industrial Product Manager.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Planeación Financiera
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
ESTADOS FINANCIEROS.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO. Análisis Económico ¿Cuál es la inversión mínima requerida para iniciar operaciones? ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
NOMBRE DE LA EMPRESA RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE EMPRESA.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
EL PLAN DE MARKETING.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE NEGOCIOS

¿QUÉ ES? Documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa, y pueden ser extensos y detallados. Los hay concisos y breves

Define las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa Es una guía que facilita la creación o el crecimiento de la misma Carta de presentación para posibles inversionistas o para obtener financiamiento Facilita el análisis de la viabilidad, factibilidad técnica y económica de un proyecto

CARACTE RÍSTICAS Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados. Establecer metas a corto y mediano plazos. Definir con claridad los resultados finales esperados. Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros. Identificar posibles oportunidad es para aprovecharl as en su aplicación. Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación. Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación. Tener programas para su realización. Ser claro, conciso e informativo Prever posibles dificultades y posibles medidas correctivas.

El Plan de Negocios le ayuda al emprendedor a: Comprometerse con la idea. Desarrollarse como un excelente Administrador. Salvar el dinero y el tiempo invertido, mediante un correcto enfoque de las actividades y control de las mismas. Convencer a otras compañías con las cuales desea formar alianzas estratégicas. Mejorar la habilidad de tomar decisiones con mayor solidez informativa de manera inteligente, ágil y correcta.

Resumen Ejecutivo Definición del Sector Industrial Descripci ón de la Empresa Definición Identificac ión del Producto Análisis del Mercado Plan de Mercadeo Análisis Administr ativo Análisis Técnico. Análisis Financier o Análisis de Riesgos. Análisis Social

VENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS Disminuye los niveles de incertidumbre del posicionamiento exitoso del negocio en el mercado. Identifica plenamente el segmento del mercado que demanda los bienes o servicios de la nueva empresa. P lanifica, organiza y ejecuta las actividades a desarrollar, para la puesta en marcha de la empresa. Elabora el presupuesto de los recursos económicos de inversión requeridos e identifica las fuentes de financiación

DESVENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS La mala proyección del presupuesto de inversión y de las fuentes de financiamiento. Identificación errónea, en la investigación de mercados, clientes, precio, canales de distribución, promoción y publicidad. El cronograma proyectado no se ajusta con el uso del factor humano, los recursos técnicos, tecnológicos y económicos.

ANALISIS FINANCIERO Para diligenciar la parte financiera se requieren los siguientes datos: Balance Base: Si la empresa se encuentra en funcionamie nto, se toma los datos del balance del periodo anterior, estos datos serán el balance base, en caso contrario constrúyalos según su respectiva condición.

Desarrollo del Prototipo: Se requiere el valor y la cantidad de los diferentes gastos que se incurrieron para elaborar el prototipo del producto que se comercializará. Gastos Pre- operativos: Establece la cantidad de dinero que se requiere para poner a funcionar su empresa, ejemplo: Constitución legal, pago de seguros, etc.

Indica el número de meses en que usted considera se recuperaran los gastos pre- operativos, gastos de prototipo y balance base (sí existe). Amortización de diferidos: Recopila la cantidad y valor unitario (sin IVA) de: Herramientas, Maquinaria y Equipo, Muebles y enseres, Equipos de Computo, Terrenos, entre otros, que usted considera utilizará para el funcionamiento de su empresa Activos Fijos:

Por cada producto se requiere el precio de venta y el número de unidades que planea vender mes a mes durante el primer año.Por cada producto se requiere el precio de venta y el número de unidades que planea vender mes a mes durante el primer año. Proyección de ventas por producto: Indique el número de unidades que planea dejar como inventario final mes a mes durante el primer año.Indique el número de unidades que planea dejar como inventario final mes a mes durante el primer año. Proyección de producción: Menciona la cantidad requerida y el valor unitario de todos los insumos de materia prima para la elaboración de sus productos.Menciona la cantidad requerida y el valor unitario de todos los insumos de materia prima para la elaboración de sus productos. Presupuesto de materia prima:

Número de horas utilizadas en la elaboración de un producto. Empresa de producción: Porcentaje de utilización de los activos. Empresa de comercialización: Porcentaje de utilización de los activos en la prestación de sus servicios. Empresa de servicios: Criterios para la asignación de costos y gastos fijos a los productos: De acuerdo al tipo de empresa

Mano de Obra: Indica la cantidad de personas que existen en cada puesto de trabajo, el sueldo fijo mensual sin prestaciones sociales y/o el costo variable por unidad de producción. Depreciación: Por cada clase de activo se establece los años de depreciación, y el porcentaje que se va a utilizar para elaborar cada producto en las diferentes áreas. Gastos de Administración: Se indica la cantidad de personas por puesto de trabajo que tendrá la empresa; el sueldo fijo mensual.

Rotación de Inventarios: Determina el número de días para la rotación de inventarios. Rotación de Cartera: Determina el número de días que tendrá de plazo para pagar las cuentas

Evaluación Financiera del proyecto Valor actual neto Se define como el valor actualizado de los beneficios futuros, menos el valor actualizado de los costos futuros, descontados a la tasa de descuento convenida (tasa de actualización)”. Tasa interna de retorno (T.I.R.) Se define como la tasa de actualización por medio de la cual el valor actual de ingresos de efectivo, es igual al valor actual de los egresos o salidas de efectivo”

Ejemplo del cálculo de TIR y VAN En nuestro caso hemos escogido un flujo de efectivo neto sin financiamiento para realizar la comprobación del TIR.En nuestro caso hemos escogido un flujo de efectivo neto sin financiamiento para realizar la comprobación del TIR. Vamos a obtener el VAN de el flujo de efectivo neto sin financiamiento, para ello, vamos a considerar el costo de oportunidad en 20%.Vamos a obtener el VAN de el flujo de efectivo neto sin financiamiento, para ello, vamos a considerar el costo de oportunidad en 20%. Anualidad es un valor igual, que se paga o se cobra en periodos iguales. Una anualidad puede determinarse diaria, mensual, trimestral, semestral, anual, etc.Anualidad es un valor igual, que se paga o se cobra en periodos iguales. Una anualidad puede determinarse diaria, mensual, trimestral, semestral, anual, etc. Para financiar nuestro plan se ha estimado un préstamo de $ ,ooPara financiar nuestro plan se ha estimado un préstamo de $ ,oo

A= $ 1.423,78 Cálculo de la anualidad

IR = VA ingresos / VA egresos Índice de Rentabilidad

GRACIAS “EL QUE TIRA EL ANZUELO Y ESPERA, PESCA”.