COMPETENCIA DE LA DIAN EN MATERIA CAMBIARIA J.M. Sereno P1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN
Advertisements

ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
SIPLA En Las Comisionistas de Bolsa Dra. Rocío Castellanos de Castellanos.
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Creado por la ley 550 de 1999.
REGIMEN CAMBIARIO E INVERSION INTERNACIONAL
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
Unidad Administrativa Especial La DIAN fue creada a través del Decreto 2177 de 1992.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
Es el sistema que debemos implementar como cooperativa solidaria, con el fin de prevenir que seamos utilizados para dar apariencia de legalidad a activos.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
MARCO REGULATORIO E INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE DIVISAS Jorge Pinzón Sánchez Superintendencia Bancaria de Colombia Bogotá, D.C. febrero de 2004.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
J.M.Sereno.P. 1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL RÉGIMEN CAMBIARIO.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
B ANCO C ENTRAL DE LA R EPÚBLICA D OMINICANA D EPARTAMENTO I NTERNACIONAL Mayo, 2014 Las Remesas en la Economía Dominicana: Período Bajo Nueva.
SEMINARIO TALLER SOBRE DEVOLUCIONES La Trazabilidad en los Procesos de Devolución Febrero 19 y 20 de 2013.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la.
NIIF ¿Quienes deben aplicar NIIF para Pymes y cuando? Visita: Descarga esta Presentación Aquí ►►► Cada vez.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
ADUANAS Lic. Eduardo Jiménez Bustamante.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
República de Colombia Libertad y Orden.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
PRINCIPALES ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UN DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EMANADAS DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA UNIDAD DE INFORMACION.
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria PERÚ Experiencias en la Gestión de Riesgo Aplicada al Control a Posteriori.
LA BRECHA DE EVASIÓN DEL IVA. METODOLOGÍA  Recaudo potencial anual.  Diferencia entre el impuesto potencial y el realmente recaudado para cada año.
PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 BALANCE DELPLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 CONSEJERÍA.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
“La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral”
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
EXPERIENCIAS DE LA GESTION DE RIESGO APLICADA EN EL CONTROL A POSTERIORI (Costa Rica) Guatemala, 4 a 6 de junio 2012.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Sector Gestión Pública
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN LA CRISIS GLOBAL País – Colombia 3.3 Mecanismos efectivos para la recaudación de los tributos y la recuperación.
Sistema de Información de Apoyo a la Gestión y Fiscalización de los Regímenes de Prestaciones Familiares y Subsidio Familiar SIAGF Superintendencia de.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Experiencia: Guatemala.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA Fecha del documento.
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA DE LA DIAN EN MATERIA CAMBIARIA J.M. Sereno P1

Entidades de control y vigilancia Superintendencia Financiera: Casas de cambio. Superintendencia de Sociedades: Operaciones de endeudamiento externo personas juridicas e inversiones internacionales J.M. Sereno P2

COMPETENCIA GENERAL DE LA DIAN EN MATERIA CAMBIARIA J.M. Sereno P3 Control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados, financiación en moneda extranjera, subfacturación y sobrefacturación, de esas operaciones. - Endeudamiento externo “puro” Per. Naturales.

COMPETENCIA RESIDUAL J.M. Sereno P4 Control y vigilancia de las operaciones derivadas del Régimen Cambiario que no sean de competencia de otra entidad

PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS J.M. Sereno P5 Orientar las acciones para detectar operaciones de cambio inusuales o sospechosas que al amparo de operaciones de comercio exterior provengan del lavado de activos

Entidades de control y vigilancia El Banco de la República no es entidad de control y vigilancia y, por tanto, no establece sanciones ni califica los incumplimientos derivados de la realización de operaciones de cambio. J.M. Sereno P6

ESTRUCTURA FUNCIONAL EN MATERIA CAMBIARIA NIVEL CENTRAL J.M. Sereno P7 DIRECCION GENERAL DIRECCION DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN SUBDIRECCION DE GESTIÓN DE CONTROL CAMBIARIO DIRECCION DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONAL SUBDIRECCION DE GESTIÓN DE ANALISIS ORGANIZACIONAL COORDINACIÓN DE PERFILAMIENTO DEL RIESGO Y PROGRAMAS DE CONTROL Y FACILITACIÓN

Adelantar análisis de infracciones Diseñar programas para prevenir, reprimir y controlar infracciones Diseñar programas de cruce de información J.M. Sereno P8

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONTROL CAMBIARIO Planear, dirigir controlar y evaluar infracciones al Reg camb. Planear y ejercer control sobre las actividades relacionadas con el cumplimiento del régimen cambiario. Garantizar la ejecución de los programas de control. Ejercer las funciones de Policía Judicial. Controlar la autorización a Profesionales del cambio Administrar la base de datos de infractores J.M. Sereno P9

FUNCIONES EN MATERIA CAMBIARIA A NIVEL SECCIONAL J.M. Sereno P10 DIVISIÓN DE GESTIÓN DE CONTROL CAMBIARIO DIVISIÓN DE GESTIÓN LIQUIDACION DIVISIÓN DE GESTIÓN JURIDICA DIRECCIÓN SECCIONAL

La fiscalización busca: J.M. Sereno P11 Prevenir y reprimir el incumplimiento del régimen cambiario que represente un perjuicio al orden público económico y que pueda estar vinculado al lavado de activos

INFRACTORES J.M. Sereno P12 DESCONOCIMIENTO EVASIÓN Y ELUSIÓN DE IMPUESTOS O TRIBUTOS ADUANEROS LAVADO DE ACTIVOS

FUENTES DE INFORMACIÓN J.M. Sereno P13 SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTROL CAMBIARIO RESOLUCIÓN 4083 DE 1999 CAPTURA DE INFORMACIÓN CAMBIARIA