CASA DEL SOFT - VILLA CLARA. Concepción del Versat Dase de Datos Centralizada (Servidor SQL) VERSAT Costo y P Contabilidad Finanzas Caja Inventario Activo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizacion y Periodo Contable
Advertisements

Curso virtual AgroWin/ContaPyme 4.0 Contabilidad básico
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
I-Comercial Es una poderosa herramienta de software que le permitirá a su empresa la automatización y eficiencia de sus procesos de negocio comerciales,
Capacitación de Conciliación Bancaria
Capítulo 5 Estados Financieros.
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
SERIE V CONTABILIDAD S I S T E M A S.
Cierre financiero Resumen de escenario
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
Solución para Mayoristas Mercados de Abastos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CONSULTAS FRECUENTES ● ¿Cómo verificar inconsistencias en los saldos?
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
SOPORTES CONTABLES.
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
Sistema de Control de Bancario.
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
Sistema Clínicas y Hospitales 7x Premium Soft.
BIENVENIDOS AL PROGRAMA CONCAR.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
Sistemas Introducción a nuestros sistemas
PROGRAMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
Sistema Integrado de Gestión Administrativa ERP TEON
Tipos de Contabilidad.
Libro de inventario y cuentas anuales
Contabilidad Calipso WAN Plan de Cuentas (Cuentas Contables)
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Ciclo de elaboración de los estados financieros
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Sistema E.R.P. v7.0 Gestión Comercial Administrativa & Contable
ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Soportes de contabilidad
CICLO CONTABLE El ciclo contable se lo puede definir como el proceso completo de contabilidad, o sea desde cuando comienza hasta cuando termina el registro.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Tema a Impartir Tema 1 Concepción General del modulo de Finanzas, Caja y Banco. Estructura del modulo. Términos básicos en las Finanzas en el Versat, Configuración.
Concesiones en Finanzas del Versat
Conferencia sobre Multimoneda y Dualidad Monetaria
Subsistema de Costos y Procesos del VERSAT-Sarasola
Elementos a tener en cuenta en los CENTROS DE GESTION CONTABLES 1.Estructura de los Centros de Gestión 2.Caracterización de los Centros Gestión 3.Flujo.
¿Donde se identifica la Contrapartida en un documento primario?
CONFERENCIA #2 TEMA: “CONTRATACION” TEMATICAS: 1. Panorámica general del Contrato. 2. Características generales del Contrato.
CursoVersat-Sarasola
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA SIIF NACIÓN.
Seminario Empresa DESOFT S.A. Seminario Empresa DESOFT S.A. “Estructura, alcance y estado actual del Software” Principales elementos que deben conocerse.
Auditoria financiera prestamos bancarios
EL CICLO DE INGRESOS MTRO. ISIDRO ALBA MARA.
Codificadores Custodios Configuración Minima para la Carga Inicial de Inventario Clasificador de Cuentas Hacer apertura de las cuentas para el Control.
SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD. CONTENIDO 1. Introduccion y Vision General 2. Opciones del Menu Principal: - Comprobantes de operaciones. - Clasificador.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Dynamics Consulting Group Contabilidad general - Impuestos.
Transcripción de la presentación:

CASA DEL SOFT - VILLA CLARA

Concepción del Versat Dase de Datos Centralizada (Servidor SQL) VERSAT Costo y P Contabilidad Finanzas Caja Inventario Activo FacturaciónPresupuesto Analisis E. Nómina P.Gestión Pago Caña

Modulos Básicos del VERSAT

¿Sobre que principios generales se sustenta el Versat? ¿Sobre que principios generales se sustenta el Versat? ¿Cómo garantizar la Protección y Seguridad de los datos? ¿Cómo garantizar la Protección y Seguridad de los datos? ¿Cómo garantiza el Versat el cumplimiento de los principios del Control Interno? ¿Cómo garantiza el Versat el cumplimiento de los principios del Control Interno? ¿Cómo se integra el Versat con otros subsistemas? ¿Cómo se integra el Versat con otros subsistemas? ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat? ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat? ¿Cómo se definen los tipos de comprobantes? ¿Cómo se definen los tipos de comprobantes? ¿Cuántos comprobantes de cada tipo se crean en el Versat? ¿Cuántos comprobantes de cada tipo se crean en el Versat? ¿Cómo cerrar o terminar un comprobante? ¿Cómo cerrar o terminar un comprobante? ¿Cómo y en que momento se contabiliza en el Versat? ¿Cómo y en que momento se contabiliza en el Versat? ¿Cómo realizar un ajuste en el Versat? ¿Cómo realizar un ajuste en el Versat? ¿Cómo cerrar el período contable? ¿Cómo cerrar el período contable? ¿Cómo garantizar la consistencia entre los saldos en los subsistemas y la contabilidad? ¿Cómo garantizar la consistencia entre los saldos en los subsistemas y la contabilidad? ¿Cómo se interrelacionan los subsistemas, desde el punto de vista de las operaciones contables ? ¿Cómo se interrelacionan los subsistemas, desde el punto de vista de las operaciones contables ? ¿Cómo desactivar un elemento (Cuenta, centro de costo, producto, etc) en el Versat? ¿Cómo desactivar un elemento (Cuenta, centro de costo, producto, etc) en el Versat? Etc.. Etc.. Algunas Interrogantes sobre el VERSAT VERSAT Paquete Integrado para la Gestión Económico - Financiera

 El procesamientos de la información primaria del VERSAT es a nivel de Unidad Contable  A nivel Empresarial se define la información común a las Unidades (Clasificador de Cuentas y Centros de Costos en la Contabilidad, Codificadores generales, Configuración de parámetros Globales, Control de acceso al sistema y la salva de la BD )  Los hechos económicos a reflejar en la contabilidad se derivan del procesamiento de los “Documentos Primarios” concebidos en el VERSAT para cada uno de los Subsistemas.  La CONTABILIZACIÓN de las operaciones efectuadas sobre un documento se produce cuando este se “Confirma”. Principios generales del Versat VERSAT Paquete Integrado para la Gestión Económico - Financiera

VERSAT Paquete Integrado para la Gestión Económico - Financiera  El ajuste a operaciones contables solo se logra ajustando el documento primario que dio origen a la operación (Finanzas) o generando un nuevo doc. por un concepto de ajuste (Inventario y Activo).  Una vez confirmado un documento este no podrá ser “Eliminado”.  El cierre del período en cada subsistema se hace estando en el nivel empresarial y solamente cuando TODAS LAS UNIDADES hayan cerrado (fecha de proc. = fecha del nuevo periodo).  Para efectuar el cierre del período contable es necesario haber cerrado el período en cada uno de los subsistemas. El cierre de período solo se hace en la Contabilidad, estando en el nivel empresarial.  La consistencia en el saldo de las cuentas contables en los subsistemas y la contabilidad se logra a partir de las cuentas controladas. Principios generales del Versat

VERSAT Paquete Integrado para la Gestión Económico - Financiera Principios generales del Versat  Las “Cuentas Contables propias de un Subsistema” sólo pueden mover sus saldo desde las operaciones efectuadas en dichos subsistemas. Ej. Cuentas de Cobros y Pagos, de Banco, de Caja, etc., desde el subsistema de Finanzas.  Las cuentas se controlan automáticamente al configurarlas en los subsistemas correspondientes, ya sea asociadas a conceptos o a elementos del sistema o a parámetros de configuración. Ejemplo: Cuentas de banco asociada a las cuentas bancarias, cuentas de Cobros y Pagos asociadas a los tipo de doc. de obligaciones. Cuenta de inventarios asociadas a los almacenes en cada una de sus categorias. ¿Cómo se controlan las cuentas por los subsistemas?

Los asientos contables se organizan por Tipos de comprobantes. ¿Qué es un tipo de comprobante? Un tipo de comprobante no es mas que una agrupación o un criterio, bajo el cual se incluye un conjunto de operaciones contables que respondan a dicho criterio. ¿Cómo definir los tipos de comprobantes? Clasifique los hechos económicos (operaciones contables) según las necesidades de análisis de su entidad. Luego seleccione las operaciones contables (conceptos) que se deben agrupar en cada clasificación. ¿Cómo definir los tipos de comprobantes en el VERSAT? En la opción Comprobantes del menú Procesos defina los tipos de comprobantes. Luego seleccione y asocie los conceptos a incluir en el tipo de comprobante definido. ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat?  NO Se puede asociar un mismo concepto a diferentes tipos de comprobantes. La contabilización en el Versat se logra de forma automatizada a partir de la “confirmación”, “Ajuste” o “Cancelación” de los documentos primario en cada uno de los subsistemas, donde estos se procesan.

Doc.# Concep.3 Contabilizacion Doc.#9 Concep.3 Contabilizacion Doc.# Concep.2 Doc.# Concep.1 Doc.#1 Concep.1 Doc.#3 Concep.2 Tipo Comprobante 1 Concepto 1 Concepto 2 Concepto n Concepto 3 Codificador de Conceptos Comprobante #n del Tipo 1 Comprobante #n del Tipo 2 Uso de los Tipos de Comprobante durante Procesamiento de los doc.primarios Tipo Comprobante 2 Definicion de Tipos de Comprobante para el subsistema X Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3 Concepto n ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat? Los Tipos de Comprobantes se usan de forma automatica y transparente.

¿Cuántos comprobantes de cada tipo se pueden crear en el VERSAT? La cantidad de comprobantes de cada tipo en el periodo, la define la propia entidad según sus intereses. Los comprobantes transitan por varios estados: Con errores, OK, Terminados, Asentados ¿Cómo y cuando terminar un comprobante? Los comprobantes solo se pueden terminar por los subsistemas que le dieron origen y NO en la Contabilidad. Los comprobantes se terminan al cambiar la fecha de procesamiento, cuando la cantidad de días procesados (Dp) coinciden con la cifra calculada a partir del valor del parámetro (Nc). ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat? Nc = 4 Dp=Dias del periodo/Nc = 30/4 ≈ 7

¿Cómo y en que momento asentar los comprobantes en los libros (Mayor), en el VERSAT? Los comprobantes solo se pueden asentar por la Contabilidad y NO desde los subsistemas que le dieron origen. Se pueden asentar, despues de terminados y antes de cerrar el período contable. ¿Cómo organizar la contabilización en el Versat?

VERSAT Paquete Integrado para la Gestión Económico - Financiera Contabilidad Finanzas 135/Transitoria 240/Transitoria 189/Transitoria Inventario Activo Tipos de comprobantes por subsistemas Cuentas controladas por subsistemas

Barra de menúBarra de herramientas Navegador de funciones Vista de datos Menú contextual Barra de estado Componentes visuales

Opciones comunes de los subsistemas Configuración Cambiar de Unidad Contable

Al confirmar un documento se generan automáticamente los asientos contables que van conformando los comprobantes de operaciones en la Contabilidad. Otras opciones comunes para el procesamiento de documentos primarios Operaciones que generan asientos contables