Marzo de 2007 Implantación SICE AFDi Hasta fin de 2007 Dirección General de Centros Docentes Área de Servicios de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subdirección General de Inspección
Advertisements

Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.

Primer premio “ madridpreviene ” Dirección General de Relacione s Laborales.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
PLAN INTEGRADO DE APOYO Y SOPORTE A LA TRAMITACION EN SISTEMAS.
1 Gestión del Nuevo Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE (NIVEL INTERMEDIO) Real Decreto 395/2007 Orden Ministerial TAS/2307/2007.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
“Servicio de consultoría para el desarrollo del proyecto “Programa de aceleración de empresas de sectores estratégicos de Sevilla” (SARA_ _ESTRATEGICOSEV)
La organización empresarial
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
Facultad de Formación del Profesorado Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor:Dr. Ángel José Rodríguez Fernández wasap: e.
Descripción del Proceso “Organizar una Excursión” JUAN ANTONIO MEDINA MONTESDEOCA KEVIN MANUEL SÁNCHEZ ARAÑA.
Coordinador: Rafael Ángel Rodríguez García C.E.I.P. José Mª de la Fuente Pozuelo de Calatrava Ciudad Real.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. Calendario: LOGSE: 04/ /06LOE: 04/ /06 La actividad en la empresa es según el calendario escolar.calendario.
PROTOCOLO ALBA.
TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
PCSUMU ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS UNIDAD PARA LA CALIDAD U C.
Comunicaciones Septiembre ¿Quiénes somos? Somos un equipo humano que pone en conocimiento de todos, tanto al interior como al exterior de la Fundación,
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
DURANGO Nombre del campus ADMINISTRACIÓN Nombre de la asignatura Gestión de proyectos Nombre del tema o trabajo 4° Semestre La Gestión de proyectos es.
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
En ella, el cliente podrá encontrar toda la información sobre: El historial de mantenimiento de su vehículo Recordatorios de próximos servicios Localización.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA 21 de septiembre de 2012 AUTORIZACIÓN PARA LA ELABORACIÓN A TERCEROS DE FÓRMULAS.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Esquema 1.Vocabulario básico de formación. 2.El CIFE Juan de Lanuza. 3.El modelo de formación: bases del decreto.
Recogida y análisis de Información para la Gestión de la Calidad V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09.
VIDEOGRABACIÓN DE DILIGENCIAS A MENORES DE EDAD. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Uso Racional de Antibióticos en Pediatría (II edición) Dirigido a: Pediatras, Médicos y farmacéuticos de atención primaria y atención especializada que.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
Guía Paso a Paso para Registro de la Hoja de Vida y Presentación de Propuesta de Trabajo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias.
Área de Accesibilidad Universal Granada, 4 de Febrero 2016.
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Transcripción de la presentación:

Marzo de 2007 Implantación SICE AFDi Hasta fin de 2007 Dirección General de Centros Docentes Área de Servicios de Educación

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Agenda  Actividades de implantación Comunicación e infraestructuras Formación SICE/Migración IES2000/Formación AFDI Soporte post-implantación  Organización  Protocolos de comunicación y seguimiento  Próximas acciones

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Actividades de implantación  Lanzamiento de Proyecto  Comunicaciones e infraestructura Despliegue y/o mejora de las comunicaciones Instalación de cableados y electrónica de red Distribución y configuración de equipos (PCs e impresoras)  Formación SICE  Configuración del aplicativo SICE para el centro y su equipo administrativo  Migración IES2000 Carga en SICE Depuración Aceptación migración  Configuración del aplicativo AFDi para el centro y su equipo docente  Formación AFDi  Soporte Post-implantación Apoyo inicial a la implantación Aceptación implantación Soporte post-implantación estándar 01

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Comunicaciones e infraestructuras  Despliegue y/o mejora de las comunicaciones ADSL Proyecto de despliegue de la red de prestaciones medias  Instalación de cableados y electrónica de red Infraestructura de red local para 13 equipos en la zona administrativa del centro Visita de replanteo, donde ICM recogerá información de las infraestructura existente y solicitará al interlocutor las necesidades concretas de equipamiento en relación a la implantación Instalación del cableado interno (armario de comunicaciones si aplica) Distribución e instalación de la electrónica de red (switch, hub, etc)  Distribución y configuración de equipos Completar la dotación del centro hasta llegar a 10 PCs y 3 Impresoras Distribución de PCs e impresoras Configuración de PCs e impresoras 02

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Formación SICE Se impartirá en el CAP (-5 personas máximo por centro-)  Capital: Limonero y Latina  Sur: Leganés  Este: Alcalá de Henares  Norte: Alcobendas En cada CAP se realizarán 2 ediciones alternas de Formación SICE Formación certificada Cada persona asistirá a 6 sesiones de lunes a jueves ( mañanas (09 a 14:00) / tardes (16:00 a 20:00)), formación orientada al equipo directivo, secretaría y administrativos del IES Sesiones realizadas en paralelo para varios IES. Las sesiones de la tarde serán impartidas por ponentes educativos, acompañados de los formadores de ICM. 03

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Migración (IES2000) / Depuración Migración IES 2000/SICE (en el CAP varios IES en paralelo). Depuración de datos en SICE (inicio en CAP, finalización en IES con atención ICM personalizada. Visitas concertadas.) La duración de la migración estará supeditada a la calidad de los datos del IES y del volumen de errores que se detecten en la primera fase de migración, tiempo estimado de un mínimo de 3 sesiones y en un máximo de 9 (en horario de 9:00 a 15 h). Los IES llevarán al CAP una copia de la carpeta de datos del IES 2000 de su centro. En cada ordenador estará instalada la aplicación de Migración IES2000/SICE En el CAP se procederá a la exportación de datos se realizará en cuatro fases: una parte de configuración, otra de exportación propiamente dicha, una revisión de esta exportación y por último la transferencia de los ficheros resultantes a la aplicación SICE. 03

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Formación AFDI Se impartirá en el IES (aula educativa) a todos los docentes, sobre los datos reales del centro Cada docente asistirá un único día a una de las sesiones propuestas. Formación específica para el interlocutor AFDi: incidencias, dudas, cambios funcionales, etc. Formación no certificada 03 Centro DíaSesión 1Sesión 2Sesión 3 9:00-11:3012:00-14:3016: :30 Primero Formación AFDI Segundo Formación AFDI

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Soporte post-implantación  Soporte post-implantación Apoyo inicial a la implantación Atención telefónica personalizada y con desplazamiento al centro, con un seguimiento durante 3 meses. El primer mes se hará un seguimiento telefónico semanal con llamadas al responsable de implantación del centro para conocer en todo momento sus necesidades. Durante los dos meses siguientes se realizarán llamadas quincenales con el mismo objetivo. Si durante estos contactos se viese necesario la atención presencial en el centro, se dará puntualmente concretando día y hora con el responsable de implantación del centro Tutorías personalizadas con desplazamiento al centro para la resolución de carencias formativas, previa solicitud a formación ICM a través del responsable de la implantación ICM de la correspondiente DAT Supervisión DATS de las incidencias remitidas y del grado de uso de los aplicativos Aceptación implantación Los responsables de implantación del centro e ICM, evaluarán conjuntamente el estado de la implantación:  Cumplimentando el formulario de aceptación (si aplica)  Identificando y poniendo en práctica medidas de apoyo específicas solicitadas por el centro y/o guiadas por la DAT e ICM (si aplica) Soporte post-implantación estándar Atención telefónica de 8:00 a 20:00 horas Teléfono de atención y Soporte: Fax de Contacto : Correo: ICM_CAU 04

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Organización (I) 05 PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO SUPERVISIÓN ICM (Consejería Educación) Miguel Rubio Mónica Fortes Consejería Educación J. Quirino Vargas J. Luis Mateo DAT Capital (UPE) J. L. Ordovás Carmen Arriero DAT Este (UPE) María J. Ovejero DAT Sur (UPE) J. Ángel Navarro Antonio López DAT Norte (UPE) Fernando Fuentes I.E.S IMPLANTACIÓN I.E.S DAT Oeste (UPE) Francisca García ICM: En cada DAT Resp. Implantación Técnico migración

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Organización (II)  Actividades a realizar por los IES en la implantación Identificar responsables para la implantación por parte del centro:  Responsable implantación  Responsable migración  Responsable AFD Facilitar a ICM las labores de instalación y despliegue de infraestructuras y comunicaciones: interlocutores identificados con delegación a otras personas en caso de ausencia e informados sobre las actuaciones Planificar la asistencia a la formación de todas las personas interesadas (según contenidos), asistencia total a la misma Realizar conjuntamente con ICM la migración y depuración cuidadosa de los datos de los sistemas origen Usar racionalmente la atención personalizada ICM en el apoyo inicial a la implantación Potenciar el uso del sistema entre el personal del centro, identificando las acciones necesarias (internas y externas) para alcanzar una implantación exitosa en el mínimo tiempo posible 05

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Protocolos de comunicación y seguimiento Actuación orientada a usuarios del centro (formación, migración) Planificación de la actuación de ICM en el centro (consensuada con la DAT) Comunicación de la actuación en el centro (convocada por la DAT) Ejecución de la actuación por ICM (informe a la DAT) Seguimiento de la actuación en el centro (por parte de la DAT) Valoración conjunta responsables de implantación del centro/ICM sobre el resultado obtenido tras la actuación, aceptación si procede o aplicación de las medidas correctivas necesarias (coordinada con la DAT) Actuación orientada a centro Comunicación de la actuación en el centro por parte de ICM Ejecución de la actuación por ICM Valoración conjunta responsables de implantación del centro/ICM sobre el resultado obtenido tras la actuación, aceptación si procede o aplicación de las medidas correctivas necesarias Escalado de incidencias Técnico de migración ICM asignado al centro (para la resolución de problemas de datos) Responsable de implantación ICM asignado a la DAT (para el resto de incidencias de implantación) Responsable de la DAT (para el escalado de incidencias) Enlace de Interés (Manual usuario SICE, Manual Usuario AFDInternet, Plan de Implantación de SICE Secundaria, …) 06

Implantación SICE AFDi ICM. Comunicación e Imagen Corporativa Próximas acciones  Identificar responsables de implantación en el centro Responsable implantación Responsable migración Responsable AFD  Comunicaciones e infraestructura Visitas de replanteo para recoger las necesidades específicas del centro  Formación SICE Convocatoria a todo el personal implicado de los centros Asistencia “total”  Migración Convocatoria al personal responsable (con poder de decisión) de los centros Copia datos IES (IES). Una vez realizada la migración la actualización de datos SICE será manual Depuración cuidadosa  Formación AFD Solicitar logines para docentes Identificar grupos/asistentes 07