 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SIRVEN DE ALGO LAS GUERRAS?
Advertisements

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
Realidades 2.6B Vocabulario. Los criminales que roban el banco Los ladrones.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Clases de textos escritos
El Género Narrativo u Obra Narrativa
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
LA EPOPEYA.
LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
LA EPOPEYA.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
Mitos y leyendas.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Aprender a elaborar cuentos Echando una mano para aprender a a confeccionar cuentos.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
ASIGNATURA:Ética y Valores II GRADO:Segundo Semestre BLOQUEII. Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética. SABERES DECLARATIVOS  Explica.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
ANIME.  Anime ( アニメ, Anime ? ) es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Profesora Diane Arenas
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
HERENCIA CULTURAL Y TÉCNICA DE OTRAS ARTES AL CINE.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL BARQUISIMETO- ESTADO LARA Autor: Ricardo Ramos C.I:
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Karen Julieth Mazo Amado Licenciatura en Educación Preescolar Medios Tecnológicos de la Comunicación Presentado por:
Dramaturgia de textos narrativos
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
LA EVOLUCION Por: Sebastian Stolkiner, Felipe Bianco, Carolina Singermann, Malena Heyman y Lola Gallal.
Literatura de Ciencia Ficción Datos de la novela Argumento Sociedad orwellianaSociedad orwelliana Personajes Gran Hermano Ministerios Conceptos.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Análisis De La estructura dramática
Métodos para determinar la demanda Método cualitativo este se basa más en técnicas subjetivas basadas en juicios de la persona que realiza la estimación.
El Cine Índice  Historia del cine Historia del cine  Historia del cine Historia del cine  Pioneros del cine Pioneros del cine  Pioneros del cine.
¿Qué es Republika Lucha? Republika Lucha es un cómic nacido de la creatividad de Eduardo Ancer y René Córdoba el cual narra una realidad alternativa a.
05:32 h. viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes,
Universidad Nacional Abierta
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN - La comunicación en psicología - Elementos de la comunicación - Fines.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Mary A. Ramírez S. Estudiante de Psicología Universidad Pontificia Bolivariana.
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
Comparación WALL-E /eXistenZ Estefanía Hernández Chávez.
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
El Bullying. ¿Qué es el bullying?  El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
La literatura de anticipación
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA
Transcripción de la presentación:

 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar las actitudes con respecto a la guerra sostenida entre diferentes personas, grupos o naciones. Los hechos reflejan el estado social y político vivido durante el periodo de conflicto para exaltar o desaprobar las acciones realizadas durante los eventos históricos. ¿Qué es?

  El género bélico representa los conflictos armados y hechos de militares estratégicos y tácticos durante los conflictos en el campo de batalla en donde surgen espías y defensores de ejércitos quienes utilizan sus técnicas militares para vencer al enemigo.  La representación de los personajes bélicos son caracterizados por la expresión de sentimientos de poderío o humildad. Es así como se ven hombres desalmados, intrigantes e intrépidos que buscan destruir a sus adversarios. Asimismo, surgen los antagonistas quienes buscan el beneficio de la colectividad y son víctimas de los subyugadores a los que se enfrentan.  Estas acciones representan el antagonismo de la violencia e injustica vivida por cada uno de los actores del conflicto. Más sin embargo, existe la exaltación a la fraternidad y solidaridad para surgir ante la adversidad bélica. características

 Pueden ser basados :  Distintos aspectos: Navales, Aéreos, Terrestre  Temas: Muerte, lucha, supervivencia, odio, solidaridad  Clases de guerra: Guerra civil, Guerra preventiva, Guerra Santa.  Basados: En hechos reales (históricos y biográficos) o historias ficticias Argumentos

 En este género se narran historias en un futuro imaginario, ordinariamente caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en que éste no siempre se refiere al futuro y en que la ciencia- ficción tiene mayor realismo, los argumentos se justifican desde un punto de vista científico, aunque haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles. ¿De qué va?

 En el cine las películas del famoso ilusionista teatral George Méliès, llevaron la máxima conquista de la ciencia a la pantalla con La llegada del hombre a la luna, entre muchas otras.

  Futuros o alternativas temporales, centrándose habitualmente en el desarrollo científico o social.  Posibles inventos o descubrimientos científicos y técnicos.  Contacto con extraterrestres u otras formas de vida y sus consecuencias.  Diferenciación del ser humano a partir de la comparación con robots, extraterrestres y otros seres humanoides.  Exploración y colonización del espacio.  Robots e inteligencias sintéticas.  Vida extraterrestre.  Viajes en el tiempo.  Clonación y manipulación genética.  Futuro apocalíptico.  Futuro utópico. características