Barranquilla Gabriel García Márquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Responsabilidad de la Escuela
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Estructura del Plan Nacional
EDUCACIÓN PARA LA PAZ De la violencia a la convivencia
Marco conceptual y legal
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
Sistema Educativo Colombiano
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Celebrando 100 Años de Salud
Planeación del proyecto
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Protección de derechos a nivel local
Enseñando aprendo ASDRUBAL AYA BARRETO
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Tercer apartado Por: Gabriela Blanco Beltran 7LPE CESLAS
Profesional DEPRODE -SENAME
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Programa Emprende Mamá
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA SALUD VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD.
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
¿Que es chile crece contigo ?
Programa Nacional Escuela Segura
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL PROMOCIÓN de SALUD Estrategia Establecimientos Educacionales Saludables 2013 Comisiones Mixtas Salud Educación COMSE ANDES.
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Barranquilla Gabriel García Márquez Colegio Distrital de Barranquilla Gabriel García Márquez Orientación Educativa psicóloga: Lidianis Cervantes Coronado

La Estrategia de Entornos Saludables Permite realizar acciones de promoción, prevención y protección que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones en su entorno ( hogar, escuela, trabajo, barrio, localidad) promoviendo estilos de vida saludables complementadas con intervenciones de mejoramiento del entorno.

SE HACEN Conjunto de actividades e intervenciones intersectoriales de carácter básicamente promocional, preventivo y participativo. Se ofrece a las personas protección frente a las amenazas para su salud. Ampliar sus conocimientos y capacidades para identificar los riesgos y actuar oportunamente frente a ellos.

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES Es una estrategia de promoción y protección de la salud con enfoque diferencial en el ámbito escolar,. Es un mecanismo articulador de intereses, voluntades y recursos multisectoriales orientados a aumentar la capacidad y oportunidades de los miembros de las comunidad educativa. Su intencionalidad es: Mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano y social.

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES La Estrategia de Vivienda Saludables Consiste en la ejecución de actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, reducción de factores de riesgo psicológico y social y el mejoramiento del entorno ambiental de las familia.

ESTRTEGIA INTER-PARES La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito definió la educación inter-pares con los siguientes términos: La utilización de educadores de la misma edad o de la misma formación para transmitir mensajes educativos a un grupo destinatario… La labor de educadores inter pares que respaldan conductas, doctrinas y normas “saludables” dentro de su propio grupo o comunidad de semejantes y que se enfrentan con las que no son “saludables”. Segunda Conferencia Internacional sobre la Droga y la Juventud [1]

INTENCIONALIDAD DE LA ESCUELA -Involucra a jóvenes para que trabajen con otros niños/as o jóvenes a fin de conseguir un cambio positivo -Al seleccionar a los jóvenes como mentores se les capacita para que actúen como parte de un sistema de apoyo destinado a otros niños/as jóvenes. -Determina quiénes son los colaboradores innatos en un grupo inter pares. -Genera mediación entre estudiantes que quieren encargarse y responder por las acciones que se den. INTENCIONALIDAD DE LA ESCUELA COMPETENCIAS LABORALES GENERALES de tipo PERSONAL: Orientación ética. Dominio personal. Inteligencia emocional Adaptación al cambio. INTERPERSONAL: Comunicación, Trabajo en equipo. Liderazgo. Manejo de conflictos. Capacidad de adaptación. Proactividad ORGANIZACIONALES: Gestión de la información Orientación al servicio y TECNOLÓGICAS.

PLAN DE ACCIÓN: Capacitación a los estudiantes de los10º A Y B Organización de grupos por temáticas de interés teniendo en cuenta los 4 ejes de trabajo: BUEN TRATO “PISOTÓN PEREGRINO. DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO: “PISOTÓN INFORMA”. PSICOAFECTIVIDAD. “PISOTÓN ME AYUDA”. PREVENCIÓN AL ABUSO SEXUAL “PISOTÓN PREVIENE “Ojo pelao”. Con los grupos responsables del eje 1, 2 y 4 se organizaran “Rincones informativos” Organización de horarios para ingresar a los cursos de la básica Primaria y o trasladar a los estudiantes a cada “Rincón informativo”. Establecer un cronograma de actividades Realización de Circulares informativas

Jornada: mañana y tarde. EVENTO DE CLAUSURA: 13 de junio Miércoles “Fiesta a la vida saludable” POBLACIÓN BENEFICIADA DE ESTUDIANTES POR GRADOS: Transición ,A,B, C, D, E. 1º A,B,C,D, 2,ºA,B,C 3º,A.B.C, 4º A,B,C y 5ºA,B,C Jornada: mañana y tarde. TIEMPO 2 HORAS: LUNES Y MARTES POBLACIÓN EJECUTANTE DE LAS ACCIONES Estudiante de los grados 10 º A Y 10ºB DOCENTES RESPONSABLES: Ps:Lidianis Cervantes, Virginia Ortega y docentes de la Básica Primaria.

Colegio Distrital Gabriel García Márquez ACCIONES: DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO “PISOTÓN INFORMA” BUEN TRATO “PISOTÓN PEREGRINO” PREVENCIÓN AL ABUSO SEXUAL “PISOTÓN PREVIENE “Ojo pelao” PROGRAMA PARA LA PSICOAFECTIVIDAD. “PISOTÓN ME AYUDA” INTEGRACIÓN O ACTO EN COMUNIDAD

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES BUEN TRATO “PISOTÓN PEREGRINO” VACUNA: Dosis de refuerzo DECALOGO DEL BUENTRATO ¿Qué es el buen trato? ¿Qué hacer para tratarnos mejor? Hacer una actividad de Buen trato por grados Organizar el baile con la canción Pisotón

VACUNACIÓN DEL BUENTRATO evidencias 2010

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO “PISOTÓN INFORMA” Presentación a cada grado del power ponit derechos y deberes de los niños y niñas Presentación a cada grado del power ponit de los buenos modales Hacer una actividad de los derechos y deberes del los niños y niñas por cada grado. Fortalecer el derecho a al diferencia Organizar la canción que canten los niños de José Luis Perales Preguntar cual es del derecho más vulnerado por los adultos y hacer un drama

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES PREVENCIÓN AL ABUSO SEXUAL “PISOTÓN PREVIENE “Ojo pelao” CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES DE 10º Grado 2º y 3º Cariños Buenos Y cariños malos Tenemos derecho y nadie tiene derecho a.. Grado: T Y 1º Mis zonas íntimas y privadas Yo respeto mi cuerpo ¡OJO PELAO.. TE DIGO YO! Pisotónnn!!!! Grado 4º y 5º Secretos buenos y secretos malos Las buenas y Malas invitaciones

LA ESTRATEGIA DE ENTORNOS SALUDABLES PROGRAMA PARA LA PSICOAFECTIVIDAD. “PISOTÓN ME AYUDA” Programa de educación y desarrollo Psicoafectivo, dirigido a niños escolarizados de 2 a 9 años, previene y promociona la salud integral del individuo. Se utilizan cuentos, psicodramas y juegos T y 1º Pisotón va a la escuela y Pisotón esta enojado Lectura de cuentos Dramas Juegos de roles Juegos en casa 2º y 3º Quitémosle el disfraz de monstruo Mío, mío, mío 4º y5º Misterio del pastel perdido chapuzón corre que te coge el fantasma que

La Orientadora Escolar trabajara con PADRES DE FAMILIA por grados de La Básica Primaria las temáticas propuestas: T y 1º. 2º y 3º. 4º y 5º ABUSO SEXUAL INFANTIL. BUEN TRATO. DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO. PROGRAMA PARA LA PSICOAFECTIVIDAD