Contabilidad Por Sheyla Franco National University Collage EL ciclo de Contabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 5 Estados Financieros.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Activo = Pasivo + Capital Contable
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Universidad del valle de México
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Elementos de la contabilidad
Balance.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: LAURA MELISA LORA BARRIOS.
Ciclo de Contabilidad.
Registro de transacciones
INFORMACION FINANCIERA,
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
ASIENTOS CONTABLES Rocío Valdivia Montes de Oca
DORIS LÓPEZ PERALTA 7° INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN
Mapas conceptuales Sharon córdoba Juan camilo Rendón Daniela Latorre liceo mixto la milagrosa grado: decimo Santiago de Cali 23 de abril del 2015.
Lic. María Lidia Pineda A.
LAS CUENTAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Ciclo de elaboración de los estados financieros
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
La contabilidad Como ciencia y técnica..
CICLO CONTABLE El ciclo contable se lo puede definir como el proceso completo de contabilidad, o sea desde cuando comienza hasta cuando termina el registro.
Estados Financieros Básicos
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Mapas conceptuales Luis Alberto Lasso Saa liceo mixto la milagrosa grado: decimo Santiago de Cali 23 de abril del 2015.
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
Materia: CONTABILIDAD I
Prof. Heidy Feliz MG Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra MG-620 CONTABILIDAD FINANCIERA Prof. Heidy Feliz
Son los informes que deben preparar las empresas con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
1. La cuenta Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de operaciones Herramienta para el registro de operaciones Desarrollo: Desarrollo:
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
ESTADOS FINANCIEROS.
Contabilidad y Presupuesto registro de transacciones Profesor: Mario Flores Loredo.
Esquema general del proceso de contabilización Inputs/Entradas Leyes Normas Contables Transacciones Eventos económicos Outputs/Salidas Plan Contable Cargar.
Llamamos Libro de Inventario y Balances aquel libro obligatorio que toda empresa debe llevar para saber el estado y las cuentas que muestra las operaciones.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
UdeM CONTABILIDAD PÚBLICA Asignatura: Auditoria III Docente: Lic
Fundamentos de Contabilidad
CUENTAS DEL BALANCE Pedro Castañeda. CUALQUIER CUENTA DEL ACTIVO (Débito) Aumento (Crédito) Disminuye Las cuentas del Activo Normal mente tiene saldos.
CONTABILIDAD I Semana Nº10 Libro Diario.
Los libros de Contabilidad
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Dynamics Consulting Group Cuentas por Pagar. Dynamics Consulting Group Configuración de Cuentas por Pagar Multivencimientos Se utilizan para pagar facturas.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Principio de la Partida Doble
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad Por Sheyla Franco National University Collage EL ciclo de Contabilidad

¿Qué es la Contabilidad? La contabilidad es un campo o disciplina perteneciente a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir la actividad financiera de una empresa o negocio, de tal manera de permitir la toma de decisiones en las compañías y negocios; en términos sencillos, permite entregar una "foto" de lo que es una empresa en términos económicos, la cual nos dice rápidamente la situación actual del negocio, su estabilidad y asimismo su capacidad financiera.

¿Qué es el ciclo de Contabilidad? ES EL PROCESO DE: 1- ANALIZAR 2- REGISTRAR 3- RESUMIR 4- REPORTAR LAS TRANSACCIONES DE UN NEGOCIO ES EL PROCESO DE: 1- ANALIZAR 2- REGISTRAR 3- RESUMIR 4- REPORTAR LAS TRANSACCIONES DE UN NEGOCIO

Secuencia del ciclo de Contabilidad El negocio entra en una Transacción de Intercambio que da comienzo al Ciclo de Contabilidad. Estas transacciones se basan en documentos de negocios, que son la base para el registro de las entradas de contabilidad. Ejemplos son: recibos, facturas, talonarios, etc. El negocio entra en una Transacción de Intercambio que da comienzo al Ciclo de Contabilidad. Estas transacciones se basan en documentos de negocios, que son la base para el registro de las entradas de contabilidad. Ejemplos son: recibos, facturas, talonarios, etc.

1er paso del ciclo. ANALIZAR LAS TRANSACCIONES y ver cuál será su efecto en la ecuación de contabilidad: Activos=Deudas+Patrimonio (Gan. Retenidas+Acciones de capital). Luego de cada transacción hay que asegurarse que la ecuación está balanceada. ANALIZAR LAS TRANSACCIONES y ver cuál será su efecto en la ecuación de contabilidad: Activos=Deudas+Patrimonio (Gan. Retenidas+Acciones de capital). Luego de cada transacción hay que asegurarse que la ecuación está balanceada.

El uso de las cuentas Una Cuenta- Es un registro específico que provee una forma eficiente de categorizar las transacciones. La cuenta T-Es un registro individual contable de aumentos y dismnuciones de un activo, pasivo o de una partida que afecte el Patrimonio de los dueños. Una Cuenta T consiste de tres partes: 1.Título de la Cuenta 2.Lado izquierdo o débito 3.Lado derecho o crédito Una Cuenta- Es un registro específico que provee una forma eficiente de categorizar las transacciones. La cuenta T-Es un registro individual contable de aumentos y dismnuciones de un activo, pasivo o de una partida que afecte el Patrimonio de los dueños. Una Cuenta T consiste de tres partes: 1.Título de la Cuenta 2.Lado izquierdo o débito 3.Lado derecho o crédito

BALANCE NORMAL DE LAS CUENTAS(por donde aumentan): Tipo de Cuenta Balance Normal Activos Débito Deudas Crédito Patrimonio(capital) Crédito Ingresos Crédito Gastos Débito Tipo de Cuenta Balance Normal Activos Débito Deudas Crédito Patrimonio(capital) Crédito Ingresos Crédito Gastos Débito

2do paso del ciclo. Registrar las transacciones utilizando entradas de jornal. Al Jornal se le conoce como el Libro de Entrada Original. Un Jornal General es la forma más común de un jornal. Típicamente el jornal incluye columnas de: 1.Fecha (con el año) 3.Referencias 2.Títulos de Cta. y explicación 4.Débito y Crédito Registrar las transacciones utilizando entradas de jornal. Al Jornal se le conoce como el Libro de Entrada Original. Un Jornal General es la forma más común de un jornal. Típicamente el jornal incluye columnas de: 1.Fecha (con el año) 3.Referencias 2.Títulos de Cta. y explicación 4.Débito y Crédito

Contribuciones del Jornal: Desglosa en un lugar los efectos completos de la transacción. Provee un registro cronológico de las transacciones. Ayuda a prevenir, o a localizar errores, comparando las cantidades del débito y crédito. Desglosa en un lugar los efectos completos de la transacción. Provee un registro cronológico de las transacciones. Ayuda a prevenir, o a localizar errores, comparando las cantidades del débito y crédito.

Tres preguntas importantes que debemos contestar cuando preparamos una entrada al journal 1. ¿Qué cuentas están envueltas? 2. ¿ Esas cuentas aumentan o disminuyen? (Debitar o acreditar) 3.¿Por qué cantidad cambia cada cuenta? 1. ¿Qué cuentas están envueltas? 2. ¿ Esas cuentas aumentan o disminuyen? (Debitar o acreditar) 3.¿Por qué cantidad cambia cada cuenta?

3er paso en la Secuencia de Contabilidad Resumir los efectos de las transacciones: 1.Traslado (posting) las entradas de jornal al Mayor. 2. Preparación del Balance de Comprobación. Resumir los efectos de las transacciones: 1.Traslado (posting) las entradas de jornal al Mayor. 2. Preparación del Balance de Comprobación.

Traslado (posting) al Mayor: EL MAYOR(Ledger): Es el Grupo Completo de Cuentas que mantiene una compañía. En el mismo se pueden observar los cambios en el balance de las cuentas. El Mayor presentará las cuentas en el orden en que son reportadas en los estados financieros, comenzando con las cuentas del estado de situación. Cada cuenta se presentará con un número para poder identificarlas más fácil EL MAYOR(Ledger): Es el Grupo Completo de Cuentas que mantiene una compañía. En el mismo se pueden observar los cambios en el balance de las cuentas. El Mayor presentará las cuentas en el orden en que son reportadas en los estados financieros, comenzando con las cuentas del estado de situación. Cada cuenta se presentará con un número para poder identificarlas más fácil

Preparación del Balance de Comprobación “Post-Cierre” El Balance de Comprobación Post-Cierre nos muestra una lista de todas las cuentas reales después que el proceso de cierre se termina. Nos provee un medio para corroborar si el total de débitos iguala el total de créditos para todas las cuentas reales antes del comienzo de un nuevo ciclo de contabilidad. El Balance de Comprobación Post-Cierre nos muestra una lista de todas las cuentas reales después que el proceso de cierre se termina. Nos provee un medio para corroborar si el total de débitos iguala el total de créditos para todas las cuentas reales antes del comienzo de un nuevo ciclo de contabilidad.

Referencia Prof. Carmen Ríos