Promover la oferta exportable Promover la captación de inversiones Reforzar la presencia del país en los principales mercados Impulsar la cultura exportadora Fomentar la desconcentración y diversificación de exportadores Administrar la Red de Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior OBJETIVOS
Promoción de Exportaciones Balcón de Servicios Promoción de Inversiones Inteligencia Comercial ÁREAS
SERVICIO AL EXPORTADOR Impacto a exportadores registrados y validados usuarios atendidos en el área de Servicios al Exportador. 162 usuarios (promedio mensual) Informes de Acceso a Mercados entregados a usuarios. 67% Exportadores y 33% Productores con potencial exportador. 288 Oportunidades Comerciales difundidas. Aproximadamente 616 nuevos exportadores y 234 nuevos productos exportados a mercados donde se ubican Oficinas Comerciales RESULTADOS
Ferias Misiones PROMOCIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL Participación (enero- octubre 2012) en 48 ferias internacionales en los países: Alemania, Japón, Rusia, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, entre otros. Participación de 350 empresas beneficiadas: grandes, medianas, pequeñas y actores de la economía popular y solidaria. 30 misiones comerciales de países como: China, Turquía, EEUU, Reino Unido, Guatemala, Corea del Sur, entre otros. Más de 450 empresarios beneficiados en lo que va del año. RESULTADOS
Macrorrueda de Negocios 12 al 13 de Junio de compradores internacionales de países como: Alemania, China (Beijing, Cantón y Shanghai), Brasil, Canadá, Estados Unidos (Nueva York, Chicago, Los Angeles, Miami), Chile, Colombia, España, Francia, Guatemala, Japón, México, Perú, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Turquía, Venezuela. 328 empresas exportadoras citas de negocios agendadas con un promedio de 25 citas por cada empresa compradora. Sectores participantes: Agroindustria, Pesca, Acuacultura, Madera, Flores, Banano, Café, Cacao, Turismo, Metalmecánica, Automotriz, Textil: calzado y confecciones, Servicios Frutas no Tradicionales, Farmacéutica, Joyería, Artesanías, Plástico y Caucho. Se logró estimar cierres de negocios por el monto de $ en el plazo de un año. PROMOCIÓN COMERCIAL NACIONAL RESULTADOS
Encuentro Empresarial Andino 28 y 29 de Marzo de empresas compradoras y 375 empresas exportadoras. Los sectores de las empresas participantes fueron: alimentos – agroindustria, alimentos – pesca, joyería, manufacturas de cuero y calzado, materiales de construcción, metalmecánica – autopartes, metalmecánica – insumos para la minería, muebles de madera, plásticos, productos farmacéuticos, textiles y confecciones citas de negocios. Negocios cerrados de forma inmediata: $4,7 millones. Se realizaron compromisos de compras y ventas por: $59,7 millones. Totalizando $64,4 millones. PROMOCIÓN COMERCIAL NACIONAL RESULTADOS
Aromas del Ecuador En la primera edición : Participaron 30 empresas exportadoras de Café, Cacao y sus elaborados. Visita de una misión empresarial de China, la cual generó para el sector Cacaotero negocios por $5.8 millones en el corto plazo. Se realizaron charlas magistrales de dos especialistas en Café y Cacao de Milán y Nueva York. Asistieron aproximadamente visitantes. Las proyecciones para la segunda edición: La participación de 50 empresas exportadoras de Café, Cacao y sus elaborados. La participación de 22 compradores, de países como, Alemania, Brasil, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y Suecia. Charlas magistrales de dos especialistas en Café y Cacao de Milán y Paris. La asistencia de visitantes. PROMOCIÓN COMERCIAL NACIONAL RESULTADOS
Internacional: Oficinas Comerciales
Nacional: Oficinas Zonales En 2012, PRO ECUADOR asume cobertura nacional a través de 7 Oficinas Regionales. Compuestas de dos técnicos en comercio exterior, brindan servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación a los exportadores y potenciales exportadores. Sirven de vínculo a las empresas de todo el país en las actividades de promoción. Oficinas Regionales
OBJETIVOS DEL COMERCIO EXTERIOR Incrementar las exportaciones conforme al modelo de desarrollo endógeno. Incrementar el número de exportadores (MIPYMES/EPS), los bienes/servicios con valor agregado y los mercados a los que exporta el país. Incrementar la participación del turismo con relación a las exportaciones de bienes y servicios no petroleras. Reducir el déficit comercial con países con mayor déficit crónico. Disminuir de forma estratégica la concentración de las importaciones por mercados de origen. Disminuir importación de productos sustituibles con producción nacional.
REGIONES ESTRATÉGICAS AMÉRICA DEL SUR: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Chile. RESTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, CARICOM. RUSIA Y PAÍSES EX-UNIÓN SOVIÉTICA: Ucrania, Azerbaiyán, Kazajstán, Belarús. NORESTE ASIÁTICO: China, Corea del Sur, Japón, India. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EUROPA (Unión Europea, EFTA) CANADÁ PAÍSES ÁRABES DEL GOLFO PÉRSICO: Arabia Saudita, E.A.U., Kuwait, Qatar) TURQUÍA
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategia de penetración de Mercados: Por segmentos y nichos (no tenemos complementariedad natural) Identificar y crear complementariedad en base a encadenamientos productivos priorizando oferta agroindustrial y de manufacturas, priorizando a las MIPYMES AMÉRICA DEL SUR
INVERSIONES Países prioritarios para promocionar y atraer inversiones: Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia. DEFENSA COMERCIAL Estrategia para superación de barreras para-arancelarias (Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela) AMÉRICA DEL SUR
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Identificar y crear complementariedad en base a encadenamientos productivos priorizando oferta agroindustrial y de manufacturas, priorizando a las MIPYMES. INVERSIONES Países prioritarios para promocionar y atraer inversiones: México LOGÍSTICA Implementar centro de consolidación y distribución de carga para productos ecuatorianos en Panamá (Canal de Panamá, Comercio con Centro América y el Caribe) RESTO DE AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategias de penetración a través de nichos para productos con diferenciación. Abrir canales de venta directos con Ucrania, Azerbaiyán, Kazajstán, Belarús. INVERSIONES Países considerados prioritarios para promover y atraer inversiones LOGÍSTICA Estudio para desarrollo de logística de transporte para San Petesburgo y Vladivostok RUSIA Y PAÍSES EX- UNIÓN SOVIÉTICA
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategias de penetración a través de nichos para productos con diferenciación INVERSIONES Países considerados prioritarios para promover y atraer inversiones y financiamiento DEFENSA COMERCIAL Gestiones coordinadas para superar las barreras para-arancelarias y obtención de certificaciones estatales y empresariales LOGÍSTICA Gestiones para mejorar la logística a través del pacífico (Acuerdos aéreos y sobre todo: Acuerdos con Aerolíneas) PAÍSES DEL NORESTE ASIÁTICO
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategia de penetración de mercado e Inteligencia comercial a nivel de los polos económicos a través de nichos para productos con valor diferenciador (Quebec, Columbia Británica…) LOGÍSTICA Gestiones para exportar directamente (Evitar triangular a través de los EEUU) INVERSIONES País considerado prioritario para promover/atraer inversiones y financiamiento CANADÁ
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategias de penetración a través de nichos para productos con valor diferenciador. LOGÍSTICA Gestiones para mejorar la conectividad marítima y aérea con estos países (acuerdos aéreos y sobre todo con aerolíneas) Acciones para implementar Centro de Consolidación de carga y distribución de productos ecuatorianos en Dubái INVERSIONES Países considerados prioritarios para promover-atraer inversiones y financiamiento PAÍSES ÁRABES DEL GOLFO
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategia de penetración de mercado a nivel de los principales polos económicos (Noreste, sudeste, Zona de los grandes lagos, sudoeste/California, centro sur) Aperturar Oficina Comercial en Houston. Estrategia de posicionamiento para productos NMF banano, cacao, café, pesca, camarón. ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
LOGÍSTICA Gestiones para la implementación de centros de consolidación y distribución de carga (Florida, California, Nueva York) INVERSIONES Promover y atraer inversiones en áreas de tecnología de punta, agroindustria, energías renovables y no renovables, infraestructura, puertos, aeropuertos. Atraer programas de transferencia de tecnología y conocimiento. ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Estrategia de Penetración de Mercados posicionando los productos con valor diferenciador: Seguir trabajando en los países que representan el 80% de la economía (Italia, España, Francia, Reino Unido, Holanda, Alemania). Inteligencia comercial en mercados escandinavos: Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega (No UE), los Bálticos, Europa Central y Oriental: Austria, Rep. Checa, Hungría y Polonia prioritariamente. Estudio para definir Oficina Comercial en Polonia. Mantener y desarrollar el mercado de comercio justo y étnico/nostálgico UNIÓN EUROPEA
INVERSIONES Promover y atraer inversiones en energías renovables y no renovables, tecnología, infraestructura. LOGÍSTICA Gestiones para implementación de centro de consolidación y distribución de carga (marítimo-aéreo) en Holanda (Rotterdam/Amsterdam) Estudio para determinar los puertos por donde ingresan los productos ecuatorianos y a dónde se re-exportan (Casos de Holanda, Bélgica, Alemania, Italia…) UNIÓN EUROPEA