Propuesta General de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Villava, datos generales
Una propuesta urbana y urbano marginal de promoción de la salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Santiago Sustentable Centrado en la Calidad de Vida de sus habitantes, la Preservación de la Identidad Local y la Vitalidad de sus Actividades Económicas.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
Diagnóstico Educación Ambiental
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Celebrando 100 Años de Salud
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
El patrimonio cultural de Valparaíso: Un análisis desde el trabajo desarrollado en España Dámaris Collao D.
Educación para la Ciudadanía
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Educación y Adulto Mayor
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
Turismo Comunitario Sustentable
´´PRESERVANDO LAS ÁREAS VERDES, MEJORAMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA´´
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (SNCAE) MINEDUC-CONAMA-UNESCO-ACHAM-CDS-CONAFF MINEDUC - CONAMA.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
Para la prevención, tratamiento y control de
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Departamento de Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental Ministerio del Medio Ambiente.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

Propuesta General de Trabajo Marzo 2012 Elaborado en base a reuniones de trabajo y conversaciones desarrolladas con cada uno de los suscritos.

Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente Titulo del proyecto: Educación Ambiental Comunitaria para la Formación Ciudadana, mediante Difusión y Promoción de Prácticas Sustentables en San José de Maipo

Objetivos Generales Este proyecto se enfoca en la realización de acciones de educación ambiental comunitaria, difusión y promoción de prácticas sustentables, dirigidas a colegios y organizaciones comunitarias, mediante: Promover la educación ambiental comunitaria y la difusión del valor Escénico del área (Comuna de San José de Maipo) , con organizaciones locales y escuelas de la Comuna. En seis localidades de la comuna, se realizaran talleres de educación ambiental con la comunidad, organizaciones sociales, empresarios turísticos, comerciantes, y colegios. Se elaborara material educativo para los grupos objetivos del proyecto. Se realizara un trabajo conjunto de difusión y de promoción de prácticas sustentables locales.

Organizaciones Involucradas Financia: Fondo de Protección Ambiental 2012 Ministerio del Medio Ambiente Ejecuta: Fundación Sociedades Sustentable Financiamiento: $ 5.000.000. - Año de ejecución 2012 Organismos Asociados (OA): CORPORACIÓN MUNICIPAL SAN JOSÉ DE MAIPO

Representantes de cada institución o programa: Nombre Institución Cargo Contacto .- Rubén Ortiz .- Marcelo Alonso Cámara de Comercio y turismo .- Presidente .- Coordinador proy. Ambientales Fono: 02 8611553 (Supermercado) 02 8611107 (Casa) Fono: 84098676 (MA) Email: .- Silvia Acuña Departamento Municipal de Educación Fono: .- Claudia Maturana Plan de Promoción de la Salud /Depto. de Salud Municipal Aron Toledo Oficina de Turismo Rodrigo Valdovinos Ecomaipo Ximena Contreras Servicio Agrícola y Ganadero / Secretaria técnica Santiago Andino Cristian Villarroel Programa Chile Sustentable/ Secretaria técnica Santiago Andino Coordinador FPA 2012

CARTA GANTT DEL PROYECTO ( Marzo – Noviembre 2012 ) Actividades Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Fecha inicio o lanzamiento del Proyecto (en lo formal)   X Fecha instalación del letrero (2 x Pasacalles) Reuniones de coordinación Talleres de formación interna OA Itinerancia ambiental: Jornadas ciudadanas de promoción de la Salud, el arte la educación ambiental Talleres y Campaña de reciclaje Promoción de la educación Ambiental local, Encuentros de arte salud y medio ambiente Evaluación conjunta Fecha cierre del proyecto o muestra de resultados

Objetivos diferenciados para una tarea común... Si bien el presente proyecto (FPA 2012) es un proyecto modesto en materia de recursos económicos, y de alcance acotado y especifico, creemos que puede ser el nexo necesario e inexistente a la fecha para el desarrollo de actividades conjuntas con una mirada global - municipal. Trabajando en lo global para... Apoyar la capacidad de trabajo del municipio con la comunidad en actividades de prevención y mejoramiento ambiental a través de las estrategias SCAM – SNCAE – Promoción de la Salud y Santiago Andino.  

Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) La Certificación Ambiental Municipal, es un sistema holístico de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer. Esta iniciativa es promovida y coordinada por ARON TOLEDO, Dado el carácter municipal integral del SCAM, debería ser el “paraguas de acción” sobre el cual trabajar,

Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es una herramienta concreta para relevar la educación ambiental en los colegios y jardines infantiles del país. Esta iniciativa es promovida y coordinada por SILVIA ACUÑA, El SNCAE es un programa que establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en 3 ámbitos del quehacer educativo

Estructura y ámbitos de acción El SNCAE es un programa que establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en 3 ámbitos del quehacer educativo Ámbito Gestión Escolar Ámbito Curricular Pedagógico Ámbito Relaciones con el Entorno

Plan de Promoción de la Salud para San José de Maipo. Promover la instalación de una política de salud comunal y practicas permanentes que favorezcan la actividad física, alimentación equilibrada y disminución de conductas de riesgo, que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de la población de San José de Maipo. Esta iniciativa es promovida y coordinada por CLAUDIA MATURANA, Ámbitos o componentes de trabajo: .- COMPONENTE ANTITABACO .- ALIMENTACIÓN SALUDABLE .- ACTIVIDAD FÍSICA

Grupos objetivos (Completar lista de organizaciones objetivo...) Pedagógico: .- Funcionarios Públicos: .- Organizaciones ciudadanas: .- club adultos mayores; .-

Ámbitos o componentes de trabajo COMPONENTE ANTITABACO La problemática del consumo de tabaco en la comuna es transversal, levantando una serie de hipótesis y creencias asociadas al consumo, por búsqueda de status, por deseabilidad y aceptación social, como forma de pasar el tiempo, tradición familiar, entre otras, visualizando el consumo en todos los grupos y espacios comunitarios, lo que hace de este componente uno de los mas importantes de profundizar, generando acciones preventivas multisistemicas e interdisciplinarias. Es así que se buscará acercarse a autoridades locales para reflexionar acerca de políticas locales en la generación de espacios protegidos, incentivar campañas en establecimientos educacionales, como continuidad de lo que se realizo el año 2011, promover de forma transversal equipos de trabajo, funcionarios, comunidad, campañas de prevención en torno al consumo de tabaco y los daños perjudiciales que esto genera.

Ámbitos o componentes de trabajo ALIMENTACIÓN SALUDABLE La problemática de la alimentación en la comuna se caracteriza por presentar aspectos culturales, dinámicas relacionales y aspectos laborales ligados al rubro turismo, condicionantes que se han reflejado en los altos índices de obesidad y sobrepeso. En lo que se refiere a datos extraídos del programa de nutrición 2010-2011de las postas rurales, según rango etáreo se puede destacar lo siguiente: en niños de 0 a 10 años (n=210 bajo control) el 25% presenta sobrepeso y obesidad, en adultos mayores ( entre 65 y 84 años) este porcentaje aumenta a un 40% (n=166 bajo control). Este último dato, relativo a adultos mayores es aún más preocupante, considerando el alto porcentaje 74,5% de pacientes ingresados al programa cardiovascular. La estrategia municipal pondrá énfasis en sensibilizar a la comunidad y autoridades en torno a generar un cambio en las conductas tanto de alimentación cotidiana como en espacios de formación (colegios y jardines) y oferta turística. Para esto se realizarán acciones de intervención temprana en colegios y jardines infantiles, a través de talleres de alimentación saludables y huertos, así como acciones de carácter comunitario, generando competencias en la comunidad, instando hacia una nueva forma de relacionarse con la comida, incentivando una cultura culinaria basada en la autosustentabilidad y alimentación mas variada y rica en vitaminas y proteínas, con una alta concientización en cuanto al aporte nutritivo.

Flujo de trabajo propuesto FPA 2012 SCAM: Of. Turismo, SECPLAC, Prodesal, obras, otros, CORMU Secretaria técnica Santiago Andino: Apoyo y coordinación conjunta SNCAE: Depto. Educación Promoción de Salud Depto. de Salud; CORMU Otros... Organizaciones ciudadanas

Ámbitos o componentes de trabajo ACTIVIDAD FÍSICA En el componente actividad física, se plantean realizar acciones en distintos ámbitos, con el fin de cumplir con los objetivos esperados. Con respecto al ámbito comunitario, la escasez de espacios para el desarrollo de actividad física y de talleres abiertos a la comunidad, ha generado la necesidad de construir y habilitar espacios para la practica deportiva, estimulando la participación de la comunidad, enfatizando principalmente en 2 grandes ejes, como población prioritaria a intervenir: mujeres y población infanto adolescente. Al ser éstos los 2 grupos de más alto riesgo en salud mental y física, el problema se acrecienta debido a que los espacios deportivos se asocian a conductas de riesgo como el alto consumo de alcohol y tabaco, por lo cual se intencionarán actividades de índole comunitario y familiar, que promuevan la utilización de estos espacios deportivos en beneficio de todos los miembros de la comunidad.

ANEXO: Diagnostico (FPA 2012) La comuna de San José de Maipo, es poseedora de un valioso patrimonio natural que sustentan un conjunto de servicios ambientales, ecosistémicos, paisajísticos y turísticos que, benefician a los habitantes de esta comuna y de la Reg. Metropolitana. La intensificación de la demanda por la utilización de los servicios ambientales de la comuna, principalmente como zona y área de esparcimiento, plantea un gran desafío, ya que muchas actividades realizadas por turistas ocasionales, se desarrollan de manera improvisada, sin regulación y en desconocimiento de la fragilidad que posee la biodiversidad del área, así como, de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente local, para la mantención y mejoramiento de las condiciones que hacen del área, un atractivo turístico permanente.

Diagnostico De igual modo, un sector importante de la comunidad local, desconoce la importancia que tiene para el desarrollo actual de sus habitantes y futuras generaciones de “cajoninos”, ejercer mediante acciones concretas el cuidado y la protección del medio ambiente local. En muchas localidades, se reproduce prácticas que afectan el medio ambiente: extracción de leña, la tala ilegal de bosque nativo, la extracción de tierra de hoja, la cacería furtiva, inadecuada disposición de los residuos sólidos. Si bien, muchas de estas actividades persiguen satisfacer intereses de corto plazo, producto de necesidades reales de un sector de la población, también muchas de estas practicas se realizan por desconocimiento de sus consecuencias ambientales, las que pueden comprometer el desarrollo económico local futuro, sustentado en el turismo. Perjudicando el desarrollo social, económico y la salud ambiental de sus habitante y la Comuna.

Y los que quieran sumarse ... Objetivos diferenciados para una tarea común: Mejorar la calidad de vida de la población local y sus futuras generaciones CORPORACIÓN MUNICIPAL SAN JOSÉ DE MAIPO Y los que quieran sumarse ...