“La ITF y los derechos fundamentales de los(as) trabajadores (as)”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Advertisements

Seminario sobre Responsabilidad Social en las empresas Málaga 2 de junio de 2006 SOCIAL ACCOUNTABILIYTY 8000 (SA 8000) Sociedad Cooperativa Andaluza.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Supervisión de los convenios de la OIT
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
LA OIT: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES
LA OIT Y EL TRABAJO DECENTE
Declaración de Filadelfia de 1944
Día de los Trabajadores 1º de Mayo.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
(Actualización parcial a 8 Mayo 2008).
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
CONDICIONES DE UN TRABAJO DECENTE
Declaración Universal de los Derechos Humanos
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
BASE DE DATOS SOBRE VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL “QVILIS” Febrero 2005.
Derecho a la no Discriminación
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
En este Día mundial exhortamos a:
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
DERECHOS FUNDAMENTALES
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Maria Gallotti EMP/STRAT
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Creación: Tratado de Versailles 1919 (Creación de la Sociedad de Naciones)
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “SEGURIDAD SOCIAL” SEGURIDAD SOCIAL PARA ORGANIZACIONES.
Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

“La ITF y los derechos fundamentales de los(as) trabajadores (as)” Curso Formación Sindicalistas Sector Marítimo Promoción Convenios Marítimos de la OIT Ratificación e Implementación Turin, Italia Bamio, España 27/06 a 15/07/2005 “La ITF y los derechos fundamentales de los(as) trabajadores (as)” Luiz de Lima Coordinador Regional ITF Banderas Conveniencia

Los Derechos Fundamentales de los (as) Trabajadores (as) Introdución: “…A medida que el coste humano de la Industrialización se hacía evidente, aumentó la concienciación sobre la importancia de proteger a los(as) trabajadores(as) y establecer un conjunto universal de normas internacionales que garanticen una protección igual a todos…”

Los Derechos Fundamentales (Declaración de Filadelfia) Libertad Sindical Derecho Sindicación y Negociación Colectiva Abolición Trabajo Forzoso u Obligatorio Protección de los Niños y los Adolecentes (Abolición Trabajo Infantil) Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación

Libertad sindical “…La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante …” Convenio 87 de la OIT El derecho sindical, autonomía de las organizaciones y no injerencia de las autoridades y/o empleadores; Tanto trabajadores cuanto empleadores tienen derecho de asociarse en organizaciones sindicales autonomas para fomentar y defender los intereses de sus miembros; Trabajadores deberán gozar protección contra todo acto de discriminación que pueda menoscabar la libertad sindical en su empleo

Derecho Sindicación y Negociación Colectiva “…Fomentar entre todas las naciones del mundo, programas que permitan lograr el reconocimiento efectivo del derecho de la negociación colectiva…” Convenio 98 de la OIT Fomentar entre empleador o organización(es) de empleadores, por una parte, y organización(es) de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar y fijar, a traves de convenio colectivo, las condiciones de trabajo y empleo y regular la relación entre ellos;

Libertad de los trabajadores Abolición Trabajo Forzoso u Obligatorio “ Todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicha persona no se ofrece voluntariamente.” Es impuesto con fines de producción o de servicio bajo presión del Estado y/o entidade privada, al amparo de la ley y reglamentaciones o de forma ilegal y clandestina. Convenios 29 y 105 de la OIT

Igualdade de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación “…Todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades…” Convenios 100 / 111 de la OIT

Abolición del Trabajo Infantil Convenio sobre la Edad Mínima – C.07 / C.58 OIT Convenio 138 de la OIT se aplica a todos los sectores de actividades independiente de que empleen o no a niños Recomendación 146 de la OIT “Politica nacional que asegure la abolición del trabajo infantil y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo”

¿Quíen somos? Representatividad La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte es una Federación Internacional Sindical que tiene por objeto agrupar las organizaciones sindicales de trabajadores del transporte de todos los países, sin distinción de color, nacionalidad, raza o de creencia. Luchamos por un sindicalismo libre y democratico, nos oponemos al colonialismo, imperialismo, totalitarismo, a la agresión en todas sus formas, y a toda discriminación basada en el género, la raza, la edad, sexo, la discapacidad o las creencias. Secciones: Carretera, Ferrocarril, Navegación Interior, Pesca, Puertos, Gente de Mar, Aviación Civil y Servicios Turísticos. En numeros absolutos representamos alrededor de 4.5 millones de trabajadores(as) del transporte de 624 organizaciones sindicales.

¿Cómo defendemos y promovemos los derechos fundamentales de los(as) trabajadores (as)? Promoviendo el reconocimiento universal de los Convenios 87 y 98 de la OIT, relativos a la libertad de asociación y a la protección del derecho de organización y de negociación colectiva y de otras normas laborales fundamentales; Apoyando el trabajo de la ONU, de sus agencias y de otras organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, en aquellas actividades que promueven la paz basada en la justicia social y en el progreso económico; Ayudando a los afiliados a defender y a promover a escala internacional los intereses económicos, sociales, profesionales, educativos y culturales de sus miembros, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cuestión de género.

¿Cómo defendemos y promovemos los derechos fundamentales de los(as) trabajadores (as)? Ayudando a fomentar la investigación de los problemas que interesen a los miembros de nuestros afiliados, a cerca de las condiciones y legislación laborales, la organización y la formación sindicales, la negociación colectiva; Ayudando las organizaciones afiliadas en sus campañas para organizar a los(as) trabajadores(as) en materia de formación sindical y de legislación valiéndose de la solidaridad internacional; Representando y defendiendo los derechos fundamentales de las organizaciones afiliadas en negociaciones colectivas a traves de “ acuerdo macro” a nivel internacional con los representantes de los empleadores, ademas de fomentar la firma de convenios colectivos aceptables por los afiliados;

Las dos facetas de la Globalización en la Industria Marítima Modernización de la flota Estadia más corto de buques en los puertos La contenerización del transporte de carga Encomiendas de buques de gran capacidad de almacenaje de carga Logística del transporte (“just in time” , “door to door”) Tendencia al monopolio del transporte por grandes Cias. Navieras e inclusive la operación portuaria Reducción de costos de operación Reducción de tripulación

Las dos facetas de la Globalización Registros de Conveniencia para huirse de las responsabilidades fiscales y sociales Precariedad de mano de obra, tendencia de contratación de personal sin la debida certificación y/o capacitación procedente de países subdesarrollados Políticas anti-sindicales “Dumping” socio-laboral

Impacto de la Globalización

Impacto Negativo causado por las BDC El sistema de las BDC permite que unos Armadores sin escrúpulos operen en Registros “baratos”, impuestos mínimos o inexistentes, y lo más delicado sin mantenimiento, niveles de seguridad, higiene y salarios mínimos y tripulaciones sin entrenamiento e indefensas. Estas ventajas “inhumanas”, le permiten al Armador reducir costos operacionales hasta un 35% en comparación con Buques bien mantenidos, por lo que las BDC constituyen una Competencia Desleal a las Flotas Nacionales.

Impacto Negativo causado por las BDC Largas jornadas de trabajo 12 a 16 horas diarias Sin equipo de seguridad Salarios por abajo de las normas mínimas Discriminación Abusos Abandonos Accidentes / Muertes sin que el Marino o su familia reciba cualquier compensación

Impacto negativo de las BDC

LOS OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA Político – Eliminación del sistema BDC y el establecimiento de un vínculo genuino entre la Bandera que ondea el Buque y la nacionalidad del Armador. Industrial – Es proteger y mejorar las condiciones de la Gente de Mar que navega en Buques BDC.

¿Cuál es la tendencia en el ámbito mundial para revenir este cuadro? “Negociaciones Colectivas Globales involucrando a las organizaciones de empleadores, por una parte, y, las organizaciones de trabajadores, por otra.” En 2003/2004 el Grupo Director Negociador de la ITF representando legitimamente las organizaciones sindicales afiliadas a la ITF ha discutido las condiciones laborales y sociales de la Gente de Mar embarcada en buques BDC operados por navieras representadas por sus respectivas asociaciones IMEC, IMMAJ, KSA y DSA, ora llamado JNG (Grupo de Negociación Conjunto). Se creó el IBF (Foro Internacional de Negociación), un marco historico en la relación laboral global en la industria marítima.

IBF Acuerdo Marco Global Los tres elementos básicos: Social Profesional Financiero

Demandas Sociales

Social Cualidad de vida Vacaciones pagadas Facilidad de medios de comunicación abordo (teléfono/email) Tiempo de embarque Asistencia medica extensiva a la familia Compensación por enfermedad Revisión de los niveles de indemnización Fondo de pensión o jubilación Garantía de re-embarque después del embarazo Protección a la Gente de Mar abandonada

Demandas Profesionales

Profesional Entrenamiento y Capacitación de la Gente de Mar – responsabilidad solidaria del empleador y consecuente contribución financiera En la parte de seguridad y dotación mínima de tripulante y cumpliendo los conceptos de la ITF cuanto a no inducir a la Gente de Mar a hacer lo que es historicamente hecho por los trabajadores Portuarios.

Demanda Financiera

Financiero Revisión de salarios, maternidad, enfermedad e incapacidad, termino anticipado del contrato, repatriación Estabilidad en el empleo Revisión contribución Fondo Internacional de Bien Estar de la Gente de Mar

Cooperación

Cooperación mutua Acción conjunta frente terceras partes Duración del Acuerdo Macro Esfuerzo conjunto para tratar de asuntos relativos a la salud y seguridad de la Gente de Mar Cooperación para asegurar la cualidad de la mano de obra.

Contacto Oficina Regional de la ITF: Av. Rio Branco, 26 /11 Centro – RJ Río de Janeiro - BRASIL CEP: 20090-001 Teléfono: (5521) 2223 0411/12 Fax: (5521) 22830314 Coordinador Regional BDC: Luiz de Lima (5521) 8169 4320 Delima_Luiz@itf.org.uk rio@itf.org.uk www.itf-americas.org