La ensalada y las vitaminas Motivación a usar las matemáticas en la vida cotidiana MI David Gómez Salas Contribuir a través de las matemáticas al bienestar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 8 Competencia perfecta.
Advertisements

FRUTA Y VERDURA.
Microeconomía Superior I: Tema 3 Rafael Salas octubre de 2005
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Introducción Objetivos Generales del Curso
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TEMA:
¡Aliméntate con ellas para tu salud!
Tema 3: Introducción a la programación lineal
Complementos en Investigación de Operaciones
Expresión de un problema de programación lineal Aplicaciones de la programación lineal Soluciones de un problema lineal Resolución gráfica de un problema.
Análisis de un objeto tecnológico
Método grafico punto esquina
Lic. Gregorio Bautista Oblitas
Mi página Web Por: Yarilza Maldonado. Menú Pagina de Yary Pagina de Yary E-commerce Proyectos de clase Proyectos de clase Salir.
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
Matemáticas CCSS II Ana Pola IES Avempace
PRACTICA PROGRAMACIÓN LÍNEAL CONTÍNUA (PLC)
INVESTIGACION DE OPERACIONES
EL PODER DE SOLVER.
Plan Inicial de Negocios
Simulación de Sistemas Guzmán, Gabriel – UCh
Unidad 2: La derivada Aplicaciones de Máximos y Mínimos.
Para comenzar a atraer más dinero es necesario que te cambies al Polo Positivo del dinero y te enfoques en la abundancia de el a veces no es fácil lograrlo.
Exercicio con PL: Dietas de Costo Mínimo Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Programación Lineal
Análisis Marginal.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Aplicación SOLVER.
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
El Consumidor: La Optimización Microeconomía Avanzada.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID D epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Microeconomía Superior I: Tema 3 Rafael Salas octubre de 2004.
En el mercado.
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
Lic. Manuel Álvaro Pacheco Hoyo
Optimización con Restricción Multiplicadores de Lagrange
Dualidad en Programación Lineal
Modelos Cuantitativos
La multiplicación.
IES ATENEA (S.S. de los Reyes)
Investigación Operativa I Ing. Julio Angeles Morales.
Unidad 2: La derivada Control de inventario
Modelo de Optimización de Utilidad. Carlos Arturo Hurtado Martilletti.
MÓDULO 4.
Tema V Programación Lineal
TECNICAS DE OPTIMIZACION EN INGENIERIA
Un comerciante acude al mercado a comprar naranjas
Microsoft Excel Clase 11 Solver.
Repaso E. Para empezar… ¿Qué puedes comprar en un supermercado? Haz una lista de por lo menos diez productos diferentes.
¡Sí, tengo hambre! ¡Quiero comer!
Solver complemento de excel
INVESTIGACION OPERATIVA
Prof. Juan José Bravo B., M.Sc. ©
EII-405 Investigación de operaciones
PROGRAMACIÓN LINEAL.
EII405 Investigación de operaciones
Ejercicios propuestos, Serie 2-5 ciclo A
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
1 ¿La sudadera le queda bien a Paco? Yes No Paco.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
PREGUNTAS QUE USTED DEBE HACERSE: 1.-¿ Es de calidad? 2.- ¿Tengo precios que hagan competencia con los otros? 3.- ¿Mi producto es rentable? 4.- ¿Tengo.
R EGLAS DE TRES SIMPLES Práctica L AS REGLAS DE TRES SIMPLES Un saco de harina de trigo de 750 gramos se vende a 7€ ¿A que precio debe venderse un saco.
M E GUSTA … Me gusta el pan con mantequilla y queso.
Nivelación de Matemática
Programación lineal.
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
CONTENIDOS TEMAS 5 Y 6 Números decimales- valor posicional, lectura y escritura. Representación en la recta numérica. Comparación y ordenación. Redondeo.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
1Lic. DAVID QUISPE GUIILLÉN Programa de Especialización y Desarrollo Educativo ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES MÓDULO I : GESTIÓN Y.
Problema Dual INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Problema Dual.
Transcripción de la presentación:

La ensalada y las vitaminas Motivación a usar las matemáticas en la vida cotidiana MI David Gómez Salas Contribuir a través de las matemáticas al bienestar de la población y a la transición de la sociedad hacia un desarrollo sustentable. Para lo anterior esta asociación realizará todo tipo de actividades que contribuyan a incrementar la cultura matemática de la sociedad.

Ejemplo de la ensalada La naranja cuesta 4 pesos/kilo y tiene 12 gramos de vitamina C y un gramo de vitamina A La uva cuesta 60 pesos/kilo y tiene 0 gramos de vitamina C y 26 gramos de vitamina A La zanahoria cuesta 12 pesos/kilo y tiene 3 gramos de vitamina C y 10 gramos de vitamina A La lechuga cuesta 4 pesos/kilo y tiene 2 gramos de vitamina C y 4 gramos de vitamina A Se desea preparar una ensalada para 10 personas que contenga en total cuando menos 10 gramos de vitamina C y 12 gramos de vitamina A.

Expresado como un problema de programación Lineal x 1 = Kilos de naranja x 2 = Kilos de uva x 3 = Kilos de zanahoria x 4 = Kilos de lechuga Minimizar costos Z 1 = 4x x x 3 + 4x 4 Restricciones: 12x 1 + 0x 2 + 3x 3 + 2x 4 ≥ 10 x x x 3 + 4x 4 ≥ 12 x 1 ≥ 0; x 2 ≥ 0; x 3 ≥ 0; x 4 ≥ 0

Solución en Solver de Excel

Función objetivo y restricciones X 1 = x 4 = Minimizar Z 1 = 4x x x 3 + 4x 4 Z 1 = 4(0.348) + 60(0) + 12(0) + 4(2.913) = Restricciones: 12x 1 + 0x 2 + 3x 3 + 2x 4 ≥ 10 12(0.348) + 2(2.913) = x x x 3 + 4x 4 ≥ (2.913) = 12

El fabricante de vitaminas Un laboratorio farmacéutico desea determinar el precio máximo a que podría vender la vitamina C y vitamina A, solubles. El dueño del restaurante desea que no sea más caro que comprar las frutas como fuente de vitaminas. Será más simple agregar las 10 gramos de vitamina C y 12 gramos de vitamina A; al agua para 10 personas. El laboratorio sabe que: La naranja cuesta 4 pesos/kilo y tiene 12 gramos de vitamina C y un gramo de vitamina A La uva cuesta 60 pesos/kilo y tiene 0 gramos de vitamina C y 26 gramos de vitamina A La zanahoria cuesta 12 pesos/kilo y tiene 3 gramos de vitamina C y 10 gramos de vitamina A La lechuga cuesta 4 pesos/kilo y tiene 2 gramos de vitamina C y 4 gramos de vitamina A

Expresado como un problema de programación Lineal x C = Precio de la vitamina C x A = Precio de la vitamina A Maximizar precios de venta Z 2 = 10x c + 12x A Restricciones: 12x C + x A ≤ 4 0x C + 26x A ≤ 60 3x C + 10x A ≤ 12 2x C + 4x A ≤ 4 x C ≥ 0; x A ≥ 0

Solución en Solver de Excel

Función objetivo y restricciones x c = 0.26 x A = 0.87 Maximizar Z 2 = 10x c + 12x A Z 2 = 10(0.26)+ 12(0.87) = Restricciones: 12x C + x A ≤ 4 12(0.26) = x C + 26x A ≤ 60 26(0.87) = x C + 10x A ≤ 12 3(0.26) + 10(0.87) = x C + 4x A ≤ 4 2(0.26) + 4(0.87) = 4

Comparación Primal y Dual