SLOGAN CORPORATIVO 2007-2011 “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Advertisements

Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bertín Téllez Santos Nombre de la organización: CAFES OTOMI TEPEHUA Tipo.
GESTIÓN en la PROVINCIA de SÁNCHEZ CARRIÓN Ing. José L. Julca Hashimoto Setiembre de 2011 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Recursos Naturales.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES EN LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO y NARE CORNARE Curso Internacional “INSTRUMENTOS, MECANISMOS Y HERRAMIENTAS.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA EQUIPO APS - Gerencia en Salud Pública – SSSA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
SEDE REGIONAL CHOROTEGA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Curso: Proyectos y su aplicación en la organización. Profesores: M. Sc. Edgar A. Vega Briceño.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
PROGRAMA PARA LA CONSERVACION DEL PANTANAL BOLIVIANO Pantanal...un hogar para cuidar Pamela Rebolledo Coordinadora del Programa.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR. ESTACIONES CREDITO SUIZO EN CORPOCESAR.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
PROCESO GESTION POR PROYECTOS VENTANILLA UNICA DE PROYECTOS DE INVERSION AMBIENTAL DE CORNARE Creada por Resolución 1750 del 7 de abril de 2006, Modificada.
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO y NARE CORNARE Las potencialidades del Territorio y el Ordenamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
PROVINCIA SOTO NORTE PLAN REGIONAL. Recursos NaturalesAgropecuarioMineríaEcoturismo Mejoramiento Familiar Saneamiento Básico Agua Reforestación Agrícola.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
RUTA AGROTURÍSTICA EN LA RUTA VERDE DE ANTIOQUIA CORNARE PAISAJES DE ANTIOQUIA SENA.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS NEGRO Y NARE «CORNARE»
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
1.2.- estudios socioeconomicos
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Propuesta técnica Plan de Accón Nacional en Biodiversidad DIVERSIDAD BIOLOGICA.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Obtención de materia prima Mezclas de la materia prima Humectación y Aireación en Bio- Reactor Maduración Secado Disposición Adecuada Materia Prima ETAPAS.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
Silvicultura.
Transcripción de la presentación:

SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”

MISIÓN Trabajar por el desarrollo humano sostenible del Oriente Antioqueño, mediante actuaciones transparentes, eficaces eficientes y efectivas, a través de la gestión de la información y el conocimiento, la administración, control y seguimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, la educación ambiental, la planificación, la asesoría y la gestión por proyectos dirigidos a la comunidad, para que de manera concertada, participativa y con soporte en una gestión integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región.

VISIÓN Al 2020 CORNARE será reconocida en el SINA a nivel regional, departamental y nacional por el liderazgo y su gestión socioambiental en pro de la apropiación colectiva del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente Antioqueño y de una región participativa y equitativa

JURISDICCIÓN DE CORNARE

PLAN DE MANEJO FORESTAL PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIDO “PMFAS” DE VARAS TUTORAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS. ANT.

LOCALIZACIÓN El “PMFAS” de varas tutoras se realizó en el área de Manejo Especial “Cuchilla La Tebaida” Ubicada en jurisdicción del Municipio de San Luis, Departamento de Antioquia, en 18 predios ubicados en las veredas El Olivo, La Tebaida, El Popal, La Cumbre, Manizales y San Francisco.

ESTRATEGIA EL PMFAS de varas tutoras, propone como estrategia Global que se mantenga el uso actual del suelo (Bp-p) Bosque Protector productor, complementado como se da en la actualidad con establecimiento de cultivos agrícolas a baja escala.

OBJETIVOS Desarrollar estrategias de uso sostenido del Recurso Bosque, que garanticen el desarrollo social en términos del mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del campo, impulsando la activa participación de la comunidad directamente involucrada, en su desarrollo (Asociación Comunitaria la Tebaida). Dar cumplimiento al Dto. 1791/96. Régimen de Aprovechamiento Forestal.

OBJETIVOS Establecer con base en los análisis de los componentes sociales, silviculturales y dasométricos, pautas de Manejo, Conservación y Protección del Recurso Forestal y su interrelación con los demás Recursos Naturales Renovables.

ENFOQUE El “PMFAS” Se enfocó hacia el aprovechamiento de varas tutoras, producto forestal que se conoce regionalmente como envaradera y el cual es empleado como soporte para cultivos agrícolas en el Altiplano del Oriente Antioqueño.

JUSTIFICACIÓN El área de estudio presenta vastas zonas de bosques secundarios en diversos estados de desarrollo, el PMFAS de varas tutoras, tiene como base la persistencia del Recurso en términos silviculturales, dasométricos y de ordenamiento de especies forestales de acuerdo a su urgencia de protección y medidas ex-situ de conservación dando cumplimiento a un Aprovechamiento racional (Persistente), en el marco del desarrollo forestal sostenible.

APROVECHAMIENTO El sistema de aprovechamiento a utilizar es el Persistente, para especies forestales que cumplan con las características de dimensión y forma para el producto forestal VARA TUTORA. El método: Cortas bajo dosel protector, encaminado a dar un manejo adecuado a la abundante Regeneración Natural, aprovechando al máximo el mejoramiento estructural del bosque y su composición.

APROVECHAMIENTO -El corte: Se recomienda hacerlo a 10 cms. del suelo aproximadamente, debe ser inclinado, con machete y/o hacha, en lugar de motosierra, dado que evita la acción de hongos e insectos; además de problemas fitosanitarios. -No se deben cortar todos los rebrotes, sólo algunos y aplicarles a los restantes podas de formación y/o equilibrio. -Es aconsejable la aplicación a los cortes de productos tales como enraizadores hormonales o cicatrizantes.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES -Cumplir con los índices silviculturales evaluados. -Tener la facultad de regenerarse por rebrotes de yemas laterales en la cepa y/o en el cuello del tallo. -Deben ser especies de gran importancia económica, para ser manejadas y aprovechadas, especies que presentaron dentro del estudio un gran potencial para la obtención de varas tutoras.

TABLA 10. NUMERO DE HECTAREAS Y VARAS TUTORAS A APROVECHAR /PREDIO No. HAS. A APROVECHAR No.DE VARAS TUTORAS I No.DE VARAS TUTORAS II No. PREDIO I: PRIMER CICLO DE CORTA AÑO 1 II: SEGUNDO CICLO DE CORTA AÑO 2

CONCLUSIONES -El estudio desarrollado concluye que el producto forestal a aprovechar (Vara tutora) procede de especies secundarias de rápido crecimiento resultantes de la abundante regeneración natural que caracteriza esta zona Bioclimática. -El Aprovechamiento persistente a realizar no ocasiona impactos ecológicos severos que coloquen en peligro los frágiles ecosistemas forestales existentes en el área, presentándose de manera espontánea el rendimiento sostenido del bosque.

CONCLUSIONES -Las especies a ser aprovechadas corresponden a aquellas que en el análisis de la estructura horizontal/hectárea, muestran valores altos en lo que respecta a abundancia relativa, unidades de registro, frecuencia absoluta y relativa. -En total nueve (9) especies cumplen con estos índices silviculturales y se conocen con los nombres Regionales: Sietecuero, Mortiño, Carate (Puntalance), Nigüito, Silvosilvo, Garrapato, Guacamayo, Gallinazo, Café (tinto).

CONCLUSIONES De un total de 224 hectáreas evaluadas se propone aprovechar 79 ha. Distribuidas en dos ciclos de corta así: Ciclo de cortaNo. De varas Aprovech. Año varas Año varas El resultado es anual. el producto debe tener las siguientes características: Diámetro (Cm.): 3 a 6 Cm. Altura (Mt.): 2 a 3 Mt. Forma : Sinuosidades leves.

CONCLUSIONES La Corporación debe tener en cuenta los requisitos establecidos en el Decreto 1791 de 1996, para Asociaciones comunitarias. Para la gestión, en lo referente a la legalización de los permisos a través de la asociación Comunitaria Cuchilla la Tebaida,

MUCHAS GRACIAS!