PAGARÉS DESMATERIALIZADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Advertisements

V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
Venda sus productos por Internet
Hace tan solo algunos años, pocos se imaginaban que gracias a la informática las transacciones comerciales tendrían el despliegue mundial del que gozan.
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
TITULARIZADORA COLOMBIANA
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
Presentación Ejecutiva
Plataforma Electrónica de Pagos Justificación del Proyecto Justificación del Proyecto ofrece el disponible de crédito que las Entidades Financieras brindan.
Firma Electrónica Avanzada
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
Calidad del Servicio y Servicio al Cliente
1.¿Qué es? 2.Beneficios 3.Como Opera 4.Como incorporar a una empresa 5.Como Ingresar.
Firma digital en el ecuador
Programa de “Fertilización y Productividad”
BOTON DE PAGOS PSE Gustavo Vega ACH COLOMBIA.
1 Adquisición de productos de Deuda Pública a través de Internet Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Entidad de Certificación Digital Abierta
Facturación Electrónica
CUENTAS POR COBRAR.
Administración de Certificados Digitales
Agilidad para su negocio ®
Notas de Prensa Deceval Conozca la noticia completa presionando “Clic” en la imagen.
El verdadero significado de la Facturación Electrónica
Efectos sobre la recaudación en Latinoamérica mediante la implementación de la Factura Electrónica Sergio Chaverri Cerdas.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Reglamento Subasta CXC Bogotá Abril
Secretaría Nacional de la Administración Pública
Sistema de Control de Bancario.
GRUPO EL COMERCIO C.A. se encuentra en constante innovación y pensando en nuestros clientes, hemos adoptado un mecanismo eficiente que brinda agilidad.
Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
La Firma Digital.
Accor en México Conceptos de La estructura de la información
Nuevas Infraestructuras para los mercados OTC Registro de Contratos Forward Noviembre 2011, Buenos Aires.
SIFAE- SISTEMA DE FACTURACION ELECTRONICA
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
Cualquier contribuyente que cumpla los requisitos podrá beneficiarse de este nuevo servicio El sistema reemplaza al documento físico en papel, conservando.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Lic. Lucio Albino Arias López. BANCA ELECTRONICA nueva forma de hacer operaciones bancarias, que se soporta en los importantes desarrollos de la electrónica,
El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más.
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS
VERONICA TAPIA ALVARADO
LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA DE SERVICIOS FINANCIEROS
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Modificaciones ACUERDO SUGEF 7-06 “Reglamento del CIC”
LOGROS Y PERSPECTIVAS San Salvador, Octubre de 2005.
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.

Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
Guatemala, Octubre de 2007 Acuerdo Número del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Cada vez más cerca Innovación tecnológica y servicios microfinancieros Jesus Benitez Gamboa Gerente de Caja Trujillo Perú. Septiembre 2008.
MARCO LEGAL DE LA CONTRATACION ELECTRONICA EN COLOMBIA Diana Margarita Vivas Munar.
Transcripción de la presentación:

PAGARÉS DESMATERIALIZADOS 2013

Pagarés Desmaterializados Propuesta de valor para las entidades que otorgan crédito en Colombia. Este producto dota a los mercados de valores y financiero de una solución integral que administra de manera desmaterializada el ciclo de vida de los pagarés, permitiendo con ello procesos ágiles, eficientes, sin riesgos y con altos niveles de seguridad en ambiente WEB

SERVICIOS Emisión y custodia desmaterializada del pagaré. Pagarés Desmaterializados responde a las necesidades del mercado respecto de la administración del ciclo de vida de los pagarés, ofreciendo los siguientes servicios: Emisión y custodia desmaterializada del pagaré. Transacciones sobre el pagaré Servicios de Información Constancias de depósito Endosos (compras, ventas, cambio depositantes, embargos Creación y firma del pagare Consultas a los documentos Cesión de Derechos Pagaré electrónico Custodia Portafolio Carta de instrucciones Amortizaciones y Cancelaciones Servicios Masivos Reportes

Formas para ingresar al aplicativo Certificado en el equipo Token EPF Certificado en el equipo Roaming server Usuario y Clave

Formas para Cargar la Información Creación de los giradores Creación de los Pagarés Consulta de los pagares. Firma de los pagares Notificación de Firmas Notificación de desembolso Cancelación de Pagares Funcionario Interactivo Web: B2C Web Service: B2B

Cargue de Información B2B – Web Services Servicio de Consulta Servicio de Firma

Firma del Pagaré Electrónico Posibilidades Girador Firma Asistida: B2C Funcionario Girador MRC Girador Firma Web Service: B2B Funcionario

SEGURIDAD DEL SISTEMA Ofrecemos un sistema con alta disponibilidad, para esto cuenta con redundancia  en canales de Internet, plataformas de servidores y seguridad junto con un sitio de contingencia en caso que falle la plataforma principal El sistema ofrece confidencialidad e integridad de la información por medio de  encripción punta a punta, es decir desde la estación cliente hasta el servidor, a través una conexión SSL.

Validez Jurídica del Pagaré Desmaterializado

Marco Jurídico El pagarés ofrecida por DECEVAL goza de los mismos atributos legales del pagaré físico. La Ley 27/90: reconoce jurídicamente la equivalencia funcional de la circulación de los valores que se emiten, se inmovilizan y circulan a través de los depósitos de valores. La Ley 964/05: reconoce jurídicamente el valor probatorio y la autenticidad de las certificaciones expedidas por DECEVAL de los derechos representados mediante anotación en cuenta. Además autoriza a los depósitos a custodiar títulos no inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) La Ley 527 de 1999: reconoce jurídicamente la equivalencia de los mensajes de datos y la fuerza obligatoria que tienen los mismos frente a los documentos expedidos en forma física, una vez se cumplan los requisitos establecidos en esta ley: Integridad, Autenticidad, No repudio e información accesible para su posterior consulta. Reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales Decreto 3960 de 2010: Establece Pueden entregarse en custodia a los DCV, los títulos valores, instrumentos financieros y valores no inscritos en el RNVE El deposito y administración se regirá por el reglamento de los DCV . La anotación en cuenta se aplicara a los valores de contenido crediticio o de participación dados en custodia a los DCV. Los títulos valores depositados en los DCV, mantienen los derechos, acciones y prerrogativas consagradas en el código de comercio

Marco Jurídico El pagarés ofrecida por DECEVAL goza de los mismos atributos legales del pagaré físico. Decreto 2364/12: la firma electrónica son Métodos tales como, códigos, contraseñas, datos biométricos, o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo pertinente.

Caso de Exito Cliente operando en esquema B2B: Etapa 1 Proceso Interno de la Entidad: Entidad: Ingresa la información del cliente en su core. Enrola la información biométrica. Valida y aprueba el crédito.

Caso de Exito Cliente operando en esquema B2B: Etapa 1 Proceso de envió de información a Deceval: Deceval: notifica al correo del cliente con la copia del pagaré La entidad valida la huella digital y si es correcta, consume los servicios para crear: Cliente Pagaré y Firma Electrónica Si el cliente firma, activa la tarjeta. El Cliente coloca su huella Por Internet envía toda la información a Deceval Deceval: Procesa la firma E informa a la entidad del éxito de la operación La entidad ejecutó un esquema piloto: Implementó una sola oficina en Bogotá. Ejecutó las mediciones de tiempos y Movimientos en dicha oficina. Depuró sus sistemas tecnológicos para el envío de información. Realizó la preparación del resto de las oficinas y sucursales. Capacitó a su personal.

Caso de Exito Etapa 2: Operación General En noviembre de 2012, la entidad ordenó la operación general en todas sus sucursales. Emitió 200 pagarés electrónicos diarios en promedio. Cada emisión tomo de 5 a 9 minutos. Mejoró sus tiempos de aprobación en un 10%. Redujo sus costos por custodia de títulos físicos. Incrementó los niveles de seguridad en la legalización de garantías.

Con Pagarés Desmaterializados, Deceval va más allá en beneficios Ofrece un sistema seguro para la emisión, custodia, administración y circulación de los pagarés. Genera ahorros en gastos de papelería, impresión, almacenamiento, transporte y la gestión física asociada al pagaré físico. Mitiga los riesgos de deterioro, pérdida física, falsificación y adulteración del pagaré. Permite la administración de la información relacionada con el ciclo de vida del pagaré en línea. La desmaterialización de los pagarés propende por una mejor dinámica de las transacciones en el mercado secundario, además de permitir la creación de carteras colectivas fácilmente dinamizando con ello la economía colombiana. Reduce los tiempos asociados a los procesos de titularización. Contribuye a la conservación del medio ambiente debido al ahorro en el uso de papel.

pagarés desmaterializados? ¿Cómo implementar pagarés desmaterializados? Pasos a seguir 1 Presentación del producto y aplicación 2 Generación cronograma de trabajo, equipo de trabajo y líder proyecto 3 Análisis de procesos internos, costos y necesidades del cliente 4 Definición de flujos de procesos y tipo de créditos a desmaterializar 5 Documentación de vinculación 6 Plantillas: Parametrización y aprobación 7 Desarrollo de servicios WEB (Depende de la entidad y el esquema seleccionado) 8 Capacitación 9 Pruebas de conectividad 10 Desarrollo y cierre del protocolo de firma 11 Inicio de operación

Cualquier aclaración o información adicional, con gusto será atendida: Consultas Cualquier aclaración o información adicional, con gusto será atendida: BOGOTA Alejandro Reyes Borda areyes@deceval.com.co Olga Lucia Niño Suárez onino@deceval.com.co Teléfono 376 5460 ext. 1619-1610 MEDELLIN Adriana Henao Raigoza ahenao@deceval.com.co Teléfono 311 7383 CALI Harold Martinez hmartinez@deceval.com.co Teléfono 895 9985

MUCHAS GRACIAS