Desarrollo de un Sistema de Control de Pacientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Hospital General de Agudos “Dr. Parmenio Piñero”
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 Mariano Navas Gutiérrez Presidente de Puertos del.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
En que consiste el proyecto ?
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Componentes a considerar en el Plan
IV Jornada Anual de Riesgos
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Montero
Club Rayonense Comité Rayón, S.L.P.
Descripción de la Funcionalidad
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Ficha clinica.
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Programa Operativo Anual 2006
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SIGA.
UCSF LOLOTIQUE. Resultados de la Consulta de Contraloría Social LOLOTIQUE, SAN MIGUEL.
GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA
Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá
VI SEXTA REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, REGIÓN V SURESTE. ORDEN DEL DÍA: I.- Lista de asistencia. II.- Declaratoria de quórum.
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
INFORMACIÓN A PROMOTORES
Segunda Reunión RES UNASUR
Soluciones y Servicios Financieros SAPI C.V. , SOFOM ENR.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
PROCESO DE FACTURACIÓN
UTP UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU
Contenido Marco de referencia
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Introducción La Secretaría de la Contraloría tiene dentro de sus funciones la de requerir y revisar las declaraciones de situación patrimonial, que por.
Atención de Requerimientos de Autoridades Uniones de Crédito
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME DE SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES Materia: Metodología de la Investigación Profesor: Mto.
PACIENT E Autoridad Sanitaria Jefe de Servicio Médico asistencia l Gestores DELPHOS UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA MEDIDA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
OUTSOURCING DE IMPRESION
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PRE20 Gestión de Proyecto: Nuevas Aplicaciones Fecha de presentación: 14 de diciembre 2010.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
PROYECTO RED DE INFORMACIÓN Y DATOS EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS EN EL PACÍFICO SUDESTE – SPINCAM (COI-UNESCO/FLANDES/CPPS). FASE.
Santa Marta julio 23 de 2010 Convenio de apoyo tecnológico Ministerio de Protección Social- Fedecajas.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de un Sistema de Control de Pacientes en el Centro Bolivariano de Medina Hiperbárica ubicado en Caucagua – Edo. Miranda (Fase de Diagnóstico) Integrantes: Gutiérrez, Ginerli Ortiz, Pedro Porras, Marla Manrique, Rómulo Meza, Alicia

Contenido Definición de Oxigenoterapia Hiperbárica . Definición de la Comunidad Identificación de la Comunidad Reseña Histórica. Contactos Técnica e instrumentos de recolección de Información . Definición Problema de la Comunidad Identificación del área problemática Situación actual de la Comunidad Impacto social del problema detectado Análisis del Problema Árbol de problema Árbol de objetivos Análisis de las Alternativas

Que es la Oxigenoterapia Hiperbárica ? Definición de Oxigenoterapia Hiperbárica Que es la Oxigenoterapia Hiperbárica ? Se basa en la inhalación de altas dosis de oxígeno 100% puro, por cortos períodos y bajo presión controlada en una cámara presurizada que favorece la curación de diferentes problemas severos, y patologías que tienen en común una hipoxia aguda o crónica.

Población más de 60.0oo habitantes para la fecha. Identificación de la Comunidad Ubicación: sector La Recta de La Encrucijada, municipio Acevedo, Estado-Miranda. Población más de 60.0oo habitantes para la fecha.

Reseña Histórica Caucagua es una ciudad venezolana del Estado Miranda, capital del Municipio Acevedo. Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa "aguas impetuosas". Fue refundado con el nombre de Caucagua en 1752. El obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784. La población en 1783 fue 2422 habitantes. Para el censo del año 2001, la ciudad contaba con aproximadamente, 35.000 habitantes, para la fecha la población consta de más de 60 mil habitantes. Para el año del 2004, el Dr. Ricardo Cova, conjuntamente con el Lic. Juan Aponte hoy en día Alcalde de esta comunidad, comenzaron con la construcción de un centro de medicina hiperbárica, para la comunidad de Caucagua en el Estado Miranda

Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Contactos Comunidad Contacto Dirección y teléfono Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Dr. Ricardo Cova Caucagua Municipio de Acevedo, calle Gral. Miguel Acevedo (0416-536-0217) ricardocova@yahoo.es Director del Centro, Médico Hiperbarista Katiuska Sifontes Caucagua Municipio de Acevedo, calle Gral. Miguel Acevedo (0416-706-79-50) Sifonteskatiuska06@hotmail.es Coordinadora General del Centro Técnico Hiperbarista Asistente General Técnico Terapias Neurales Dra. Lorenzina Clemente () Médico Cirujano

Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Contactos Comunidad Contacto Dirección y teléfono Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Migdalía Llovera Caucagua Municipio de Acevedo, calle Gral. Miguel Acevedo (0414-106-8998) Técnico Hiperbarista Esperanza Palacios (0416-728-8127) Dra. Carol Aguilar (0416-637-2494) Médico Fisiatra Sesiones de Acupuntura En capacitación Técnico Hiperbarista

Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Contactos Comunidad Contacto Dirección y teléfono Dirección Electrónica Funciones del Contacto en la Comunidad Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Emili Katerine Sifuentes Caucagua Municipio de Acevedo, calle Gral. Miguel Acevedo (0412-595-6507) En capacitación Técnico Hiperbarista Petra García (0416-923-9880) Secretaria Control de Citas Recepción de Pacientes

Levantamiento de la Información Técnica e instrumentos de recolección de Información Fecha Inicio Fin Contacto Lugar Finalidad Guión Modalidad 02/03/2010 04:00 p.m. 06:30 p.m. Dr. Ricardo Cova Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Levantamiento de la Información Encuesta Entrevista

Definición Problema de la Comunidad Alta demanda de servicio y Gestión del proceso manual. Gran porcentaje de pacientes de la comunidad y de todo el Interior del país vienen a recibir esta terapia de forma “gratuita”. La operatividad administrativa se encuentra sobrecargada de trabajo ya que todo el proceso desde que llega un paciente hasta que termina su tratamiento durante veinte días o más, se realiza de forma manual mediante formatos en papel. Monoplaza Multiplaza

Definición Problema de la Comunidad Escases de infraestructura tecnológica. Solo un consultorio médico tiene un computador personal y este es utilizado en su mayoría para descargar de forma manual en excel, los datos recopilados que vienen de las plantillas en papel, con la información de todos los pacientes atendidos durante un mes para la generación de las Estadísticas de Morbilidad del paciente.

Definición Problema de la Comunidad

Definición Problema de la Comunidad Problemas Alta Media Baja Falta de suministro de información inmediata entre el personal médico administrativo y técnicos Hiperbaristas, no hay centralización de la información y el proceso de obtención es lento.   3 Los procesos se llevan netamente manuales, sobre formatos en papel como el control de sesiones otorgadas, historia del paciente, control de citas medicas, Patologías, cambios de protocolos de tratamientos etc. 5 Ausencia de infraestructura Técnica, pocas computadoras personales que soporten la operatividad del personal administrativo, No existe Red interna de comunicación. Información del paciente no esta centralizada Ausencia de seguridad en el respaldo de los documentos de los pacientes, riesgo de extravío o perdida de documentos. Alto riesgo en la manipulación de la información, cualquiera puede alterar los documentos de paciente 2 Debilidad de existencia de reportes y estadísticas y tiempo de respuesta lento. 1 Manejo manual y poco seguro en el otorgamiento de citas para las sesiones indicadas a los pacientes

Análisis del Problema

Análisis del Problema

Análisis de las Alternativas. Funcional: Desarrollo de un sistema automatizado de gestión y control de pacientes con tratamientos Hiperbáricos. Dentro de la infraestructura tecnológica se considerarán dos posibles alternativas: Diseño de una red e incorporación de equipos de trabajo personales, que les permita mantener la comunicación interna y el acceso a una sola base de datos integra y segura, esta alternativa será factible dependiendo de la aprobación de un presupuesto gubernamental. Involucrar los equipos existentes que se encuentran en el Centro Bolivariano de medicina Hiperbárica, como son el equipo del consultorio y el equipo propio de la Cámara Hiperbárica Multiplaza.

Análisis de las Alternativas. Áreas de Apoyo Funcional Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Caucagua, Edo. Miranda, bajo la supervisión del director de este Centro, el Dr. Ricardo Cova y la Sra. Katiuska Sifontes. Centro Médico Hiperbárico el Marqués de caracas, supervisado por el Dr. Adolfo Barrios. Alcalde del Municipio Acevedo, el Licenciado Juan Aponte.

Muchas Gracias ..!!