La identificación bioquímica (IB) clásica de las bacterias anaerobias (BA) tiene una resolución insuficiente para la identificación de la gran variedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LAS PROPIEPADES PSICOMÉTRICAS DE UN TEST (Tª CLÁSICA) OBJETIVO: APRENDER A ANALIZAR UN TEST USANDO SPSS. ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS.
Advertisements

Bacilos Gram-positivos.
Proyecto CMI Patógenos Feb. 06/08 Maria Judith Arias.
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
4.4.5 Analice perfiles de ADN para extraer conclusiones sobre investigaciones forenses o de paternidad Tomás Baldrich Tomás Arbaizagoitia.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán"
ESTUDIO ESTADISTICO EN LA REALIZACIÓN DE HEMOCULTIVOS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
Sistema de Identificación Microbiana
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" S.N. Vladimirsky1, S Panero2, M.S. Munné1, L.O. Otegui1, R.E. Castro1,
Población y Muestra.
BACTERIAS ANAEROBIAS INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN ADULTOS
INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había revistas.
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006.
CARACTERIZACION MOLECULAR DE CEPAS DEL VIRUS DE HEPATITIS A CIRCULANTES EN ARGENTINA. María S. Munné, Sara Vladimirsky, María C. CañeroVelasco*, Lucio.
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
Resistencia de las Enterobacterias
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
Bacterias anaerobias.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Ketoconazol y Clindamicina
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
RIESGO SANITARIO EN DOS BALNEARIOS UBICADOS EN LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Lidia Nuñez,Marta Paz, Carina Tornello, Constanza Llorente, Julián.
Semana Epidemiológica 53
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Evaluación del Desempeño
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
“ESTANDARIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA: PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLOS” REUNION VIRTUAL – 10 de.
Farinati A, Daniyil Semeshchenko, Adrian Orsini Las biopelículas (BP) constituyen una de las formas de vida de los microorganismos (MOs) en las mucosas,
Taller de investigación 1
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Los bacilos Gram positivos aerobios no esporulados forman un grupo heterogéneo de bacterias de difícil identificación, algunos considerados patógenos humanos.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NEUMONÍA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAS (UC). CADARIO, M E (1); REGUEIRA, M (2); CABRAL, G (4); VON SPECHT,
Lactobacillus delbrueckii COMO AGENTE CAUSAL
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Algoritmo para la identificación de bacterias patógenas en hemocultivos positivos mediante PCR en Tiempo Real LightCycler. Nele Wellinghausen et al Diagnostic.
Identificación Api Coryne Identificación genotípica
DETECCION DE TROPHERYMA WHIPPLEI EN MATERIALES CLINICOS
Tema 10 del tomo I del libro:
Transcripción de la presentación:

La identificación bioquímica (IB) clásica de las bacterias anaerobias (BA) tiene una resolución insuficiente para la identificación de la gran variedad de estos microorganismos, potencialmente patógenos para el hombre. Por lo tanto, la IB agrupa dentro de la misma especie a microorganismos en realidad diferentes y es incapaz de identificar a otros, llevando a una considerable simplificación de la etiología de las infecciones por BA. INTRODUCCION En el presente estudio se ha determinado el desempeño de la espectrometría de masas (EM) MALDI- TOF para la identificación de aislamientos clínicos y ambientales de BA, en comparación con las técnicas bioquímicas y usando como referencia la secuenciación del gen 16S ARNr. CONCLUSIONES MATERIALES Y METODOS Se analizaron 43 aislamientos de bacterias anaerobias mediante el sistema API 20A (bioMèrieux) y la plataforma EM MALDI-TOF, utilizando la base de datos Biotyper 3.0. En todos los casos se usó como "gold standard" la secuenciación del gen 16S ARNr. Score 1.9 género y especie DESAFIO DE LA IDENTIFICACION POR ESPECTROMETRIA DE MASAS MALDI-TOF FRENTE A BACTERIAS ANAEROBIAS R Callejo, F Rocca, C Martínez, L Aguerre, L Cipolla, M Prieto SERVICIO BACTERIOLOGIA ESPECIAL INEI ANLIS DR. CARLOS G. MALBRAN, ARGENTINA OBJETIVO RESULTADOS Id. API 20AId. MALDI-TOF (score) Id. SECUENCIACION 16 ARNr sin identificaci ó n Finegoldia magna 2,2Finegoldia magna Clostridium sp.C. cochlearium 2,4C.cochlearium Clostridium botulinum/sporogenesC. sardiniense 1,7C. baratti Clostridium histolyticumC, septicum 2,3C. septicum Clostridium histolyticumC. sporogenes 1,6C. sporogenes Clostridium perfringens (2)C. perfringens 2,2-2,4C. perfringens Clostridium bifermentansC. perfringens 2,4C. perfringens Clostridium difficile (10)C. difficile 1,7- 2,3C. difficile Clostridium beijerinckii /C. butyricumCl. tertium 2,1C. tertium Clostridium sp.C. butyricum 2,2C. amygdalinum Lactobacillus sp.L. delbrueckii 2,3L. delbrueckii Lactobacillus acidophilus / L. jenseniiL. gasseri 2,7L. gasseri Lactobacillus sp. (3)Lactobacillus 1,3L. fermentum Actinomyces sp.P. acnes 2,1P. acnes Propionibacterium sp (3)P. acnes 2,0P. acnes Id. API 20AId. MALDI-TOF (score) Id. SECUENCIACION 16 ARNr Propionibacterium avidumP. avidum 1,7P.avidum Eubacterium /ActinomycesP.granulosum 1,9P.granulosum Actinomyces sp.A. turicensis 2,1A. turicensis Actinomyces israeliiA. israelii 2,0A. israelii Actinomyces neuii subsp. neuii (API Coryne)A. neuii 2,0A. neuii subsp. neuii Actinomyces turicensis/ Actinobaculum schaaliiA. schaalii 1,8A. schaalii Actinomyces naeslundiiA. naeslundii 2,1A. naeslundii Actinomyces sp.A. radingae 2,0A. radingae Gemella morbillorumA. odontolyticus 1,7A. odontolyticus Actinomyces sp.A. urogenitalis 2,2A. urogenitalis Bacteroides fragilis (2)B. fragilis 2,3B. fragilis Bacteroides caccaeB. caccae 2,2B. caccae Bacteroides caccaeB.thetaiotaomicron 2,0B. thetaiotaomicron Fusobacterium necrophorum /F. nucleatumF. naviforme / F nucleatum 2,0F. nucleatum Fusobacterium sp.F. naviforme 2,3F. nucleatum El método fenotípico y la EM coincidieron a nivel de especie en un (20/43) 47%, por lo tanto 23 aislamientos fueron incorrectamente identificados por el perfil bioquímico. La secuenciación respaldó la identificación por EM a nivel de especie en 36 casos (84%) y en 7 casos (16%) identificó género correcto y especie incorrecta o sólo género correcto. Los datos obtenidos en este estudio demuestran que la EM ofrece una identificación más confiable que la identificación bioquímica convencional (un 37% más de identificaciones correctas a nivel de especie). En los casos en que hubo coincidencia en género y especie entre EM y secuenciación con scores entre 1,7 y 1,9, es recomendable repetir la EM utilizando el método de extracción. De acuerdo a los resultados de nuestro estudio y si bien los datos son insuficientes, los errores mayores se evidenciaron en los géneros Clostridium, Lactobacillus y Fusobacterium. La utilidad clínica de estos sistemas para la identificación de BA pasa por la optimización de las bases de datos disponibles y a medida que éstas se vayan completando, el desempeño mejorará.