GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
Advertisements

COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
Resumen de Español.
Introducción a la narrativa
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
El Género Narrativo u Obra Narrativa
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
CLASIFICACION DE TEXTOS
Los Géneros Literarios
Características del cuento
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
Introducción a la literatura hispánica
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
Tema: Géneros Literarios
La Introduccion a la literatura
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Los géneros literarios
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Las temibles estructuras textuales
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Profesora Diane Arenas
La visita 2. La imagen adopta técnicas del cine En el cine, y después de la nueva literatura aparecieron múltiples planos y ángulos.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Extra Literary Terms. Prosa poética - corresponde al segundo tipo de obras y líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que.
Taller de Lectura y Redacción II
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
EL TEXTO INFORMATIVO.
ETNOEDUCACION II SEMESTRE GRUPO DOS EDITH MARTELO CASTRO INICIO X X ATRAS SIGSIG. SIGSIG.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
Los géneros de opinión:
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez

HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA SOBRE UN ASUNTO PARTICULAR

PRIMERAS NOVELAS DE AMOR, DE COMEDIA, comedias comedias DE CABALLERÍA, caballería caballería PICARESCA PÍCARO PÍCARO PASTORIL Bucólico bucólico bucólico Bucólicobucólico

1605 NACE, PARA LAS LETRAS ESPAÑOLAS, LA NOVELA MODERNA CON LA PUBLICACIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CUENTO PRIMERO FUE ORAL. BREVE INTENCIÓN DIDÁCTICA

SEYMOUR MENTON DEFINIÓ EL CUENTO COMO: NARRACIÓN FINGIDA EN TODO O EN PARTE CREADA POR UN AUTOR SE PUEDE LEER EN MENOS DE UNA HORA SUS ELEMENTOS PRODUCEN UN SOLO EFECTO Y POSEE UN FINAL INESPERADO.

TÉCNICAMENTE, EL CUENTO, POR SER BREVE: TIENE POCOS PERSONAJES PRESENTA UNA SOLA LÍNEA DE ACCIÓN FAVORECE LA NARRACIÓN DIRECTA POR ENCIMA DE LA DESCRIPCIÓN SE REFIERE A UN ASPECTO ESPECÍFICO DE LA REALIDAD CAUSA UN EFECTO DIRECTO Y UNITARIO

LA NOVELA, AL SER EXTENSA, PERMITE: PERSONAJES DE DIVERSA IMPORTANCIA TRAMA COMPLEJA, ES DECIR, VARIAS LÍNEAS DE ACCIÓN, HISTORIAS QUE SE ENTRETEJEN, ETC. MEZCLA DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, DIÁLOGO. PERMITE QUE APAREZCAN VARIEDAD DE OTROS DISCURSOS, COMO EL PERIODÍSTICO, POÉTICO E HISTÓRICO PROVOCA EFECTOS MÚLTIPLES

EL ENSAYO LITERATURA DE IDEAS SE LE CONSIDERA UN GÉNERO ANCILAR (proviene del latín “ancila” que significa esclava) ESTO QUIERE DECIR, QUE ESTÁ AL SERVICIO DE CUALQUIER DISCIPLINA: POLÍTICA, ECONOMÍA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICA, ETC.

“PARA LOS ANTIGUOS MEXICANOS LA OPOSICIÓN ENTRE MUERTE Y VIDA NO ERA TAN ABSOLUTA COMO PARA NOSOTROS”. OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICA 3: ESCRITO EN PROSA Pero utiliza el estilo expositivo, no narrativo. Por esa razón, en un ensayo NO HAY NARRADOR lo que existe es UN YO DISCURSIVO

“EL HERMETISMO ES UN RECURSO DE NUESTRO RECELO Y DESCONFIANZA. MUESTRA QUE INSTINTIVAMENTE CONSIDERAMOS PELIGROSO AL MEDIO QUE NOS RODEA.” OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICAS 4- INTERPRETACIÓN PERSONAL DE LA REALIDAD. 5- FUNDAMENTA LAS IDEAS EN ARGUMENTOS PERSONALES Esto significa que el autor da sus opiniones (mediante el “yo discursivo”) y por eso el ensayo es SUBJETIVO

“LOS VERDADEROS CREYENTES SON, COMO QUERÍA KIERKEGAARD, “CONTEMPORÁNEOS DE JESÚS” OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICA 6- POSEE UNA BASE, UN FUNDAMENTO, IDEOLÓGICO. Esto significa que se basa en ideas manejadas socialmente, o por la ciencia, la filosofía, etc.

“EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO HA RACIONALIZADO LOS MITOS, PERO NO HA PODIDO DESTRUIRLOS”.

CARACTERÍSTICA 7- POSEE UN FIN DIDÁCTICO. Esto significa que su propósito es lograr que el lector reflexione o cambie de opinión. Es decir

LOS EJEMPLOS UTILIZADOS PARA EXPLICAR ESTA MATERIA, FUERON TOMADOS DEL ENSAYO “LOS HIJOS DE LA MALINCHE”, DE OCTAVIO PAZ. ESTE ENSAYO TIENE UNA EXTENSIÓN DE MÁS O MENOS 10 PÁGINAS.

CARACTERÍSTICA 8- DE EXTENSIÓN RELATIVAMENTE BREVE. Esta característica puede sufrir excepciones, pero en general el ensayo es breve, sobre todo por tratarse de una literatura de ideas, lo cual hace su lectura pesada.

OTROS GÉNEROS ya estudiados: LEYENDA Tiene fundamento real o histórico, pero, al estar mezclada con la tradición oral, se le agregan los elementos maravillosos que la distinguen. Su extensión es breve, con pocos personajes y se desconoce su autor original.

CRÓNICA Se refiere a acontecimientos reales y los expone en orden cronológico. Es narrativa, escrita en prosa. Tiene elementos ficcionales. Tiene un autor.

POESÍA La poesía pertenece al género lírico. El término poesía se deriva del griego “poiesis” que significa “creación”, y representa los sentimientos de un hablante o yo lírico, el cual no coincide con el autor como tal. Esto se debe a que la sensibilidad del poeta lo puede llevar a reflejar algo que no ha sentido por él mismo.

Características Está escrita en verso Es subjetiva, pues expresa los sentimientos y percepciones de quien la escribe. Evidencia la presencia de un yo lírico que se refiere a un tú lírico

TEATRO El teatro o drama es concebido para ser represantdo en un espacio físico llamado escenario y ante un público.

Elementos básicos Posee un espacio y un tiempo en el que se dan los acontecimientos. Tiene personajes que son los que realizan las acciones. Su texto dramático es el que sirve de base para la representación.

Carácterísticas No tiene un narrador sino un hablante dramático básico que aparece en las acotaciones. Presenta acotaciones, las cuales aparecen entre paréntesis. Las acciones se presentan por medio de los diálogos. Se divide en actos y estos en escenas. Cada acto se inicia cuando el telón sube. Las escenas se reconocen por la entrada y salida de los personajes.

Momentos de la acción dramática: 1.Presentación: acciones iniciales que informan al espectador sobre el conflicto. 2.Conflicto: problema alrededor del cual gira la acción dramática. 3.Desenlace: momento de la solución del conflicto; puede ser feliz, triste o inesperado.