Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Desayuno: Línea Desarrollo de mercados - 12/07/2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Porque tu idea cuenta……
Programas y Servicios
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Ministerio de MINAS Y ENERGIA
Centro de Incubación de Empresas
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES. . Apoyo para el desarrollo de proyectos con fondos no reembolsables que permitan el Fortalecimiento de la productividad,
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Demanda de innovación del sector productivo I Taller Temático de Agroalimentos Centro Binacional Argentino – Uruguayo en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
Simplificación de Trámites Empresariales para la
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Programa de Promoción de Exportaciones
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Puerto Rico Exporta.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
ASOCIATIVIDAD Y COMERCIO EXTERIOR
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
PROinnova Fundación Salvadoreña para el desarrollo Económico y Social Programa de Promoción y desarrollo de Innovación en la PYME
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
1 Fuentes, problemas y retos en la compilación de la IED en Nicaragua Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2011.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Jornada – Cadenas Productivas de valor y Asociatividad – 17/08/2012.
Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Desayuno: Línea Desarrollo de mercados - 12/07/2012

El Fondo y su objetivo El FONDEPRO es un fondo financiero para otorgar cofinanciamiento parcial no reembolsable, para mejorar la competitividad y generar impacto económico al interior de las empresas. Cofinanciamiento = es decir, el fondo hace un aporte financiero parcial para que la MIPYME desarrolle su iniciativa, el aporte restante lo hace el empresario. No reembolsable = ya que no es un crédito, pues no se retorna monetariamente, a cambio se solicita únicamente a nuestro beneficiario, la generación de impacto económico. Objetivo general: “Fomentar la competitividad de la MIPYME de El Salvador”

Ejecución de proyectos y fortalezas del FONDO Modalidad de ejecución = empresario ejecuta las iniciativas que previamente han sido aprobadas, con sus propios fondos, y luego somete a reembolso los comprobantes de gastos. Iniciativa = proyecto y/o actividad puntual de rápida ejecución (Fast Track). Impacto económico: es decir, una contribución en la generación de nuevos empleos, nuevas ventas en el mercado nacional, ventas de exportación, incursión en nuevos mercados. Confidencialidad Transparencia Compromiso con la MIPYME Alianza público – privada en evaluación de proyectos

¿A quién se dirige? MIPYME Persona Natural Persona Jurídica Sectores priorizados: Químico Farmacéutico Textil y confección Alimentos y Bebidas Turismo Servicios especializados NUEVO: Centros de emprendimiento, laboratorios y centros de servicios privados para la innovación y la calidad. Ser una Empresa Salvadoreña. Ubicadas en cualquier parte del territorio salvadoreño. Con ventas brutas anuales hasta por US$7millones. Dedicadas a la producción y comercialización de bienes/servicios salvadoreños. Contar con información financiera actualizada, es decir, Estados Financieros auditados de los últimos dos años.

¿Qué ofrecemos? Líneas de cofinanciamiento 1.Calidad y Productividad: Fortalecimiento de sistemas de gestión de calidad, productividad, higiene e inocuidad alimentaria e implementación de producción amigable con el medio ambiente. 2.Producción más limpia: implementación de proyectos para aumentar la eficiencia en el uso de energía, manejo de residuos sólidos, entre otras. 3.Innovación y Tecnología: Innovación en procesos productivos, en productos o servicios, que permita incorporar nuevos conocimientos/tecnologías de investigación, gestión o producción. 4.Cadenas Productivas y Asociatividad: Iniciativas orientadas a la conformación de grupos asociativos, desarrollo de proveedores y fortalecimiento de cadenas productivas. 5.Desarrollo de Mercado: Iniciativas que tengan por objetivo la prospección, penetración y consolidación de mercados en el exterior. 6.Emprendimiento Dinámico: Nuevas empresas, nuevas líneas de producción o servicios enmarcados en un proyecto que posee mérito innovador o diferenciador. Eficiencia Energética Desarrollo de Proveedores Medio Ambiente Innovación empresarial

¿Cómo hemos contribuido en el desarrollo de nuevos mercados con el sector empresarial? 1. Apoyando su participación en ferias internacionales 3. Misiones comerciales 2. Propiciando la identificación de nuevos negocios Feria EXPOCOMER en Ciudad de Panamá Feria Expocomida Latina, Estados Unidos Feria AGRITRADE, Guatemala

4. Asesoría en nuevos diseños de productos para nuevos mercados 5. Lanzamientos de productos en mercados de interés 6. Desarrollo de sitios web ¿Cómo hemos contribuido en el desarrollo de nuevos mercados con el sector empresarial? Desarrollo de stands, materiales promocionales, exposiciones comerciales Adecuación de empaques, diseño de nuevos empaques para exportación, etc. Creación de sitios web multilengua, sistemas de compra en línea, etc.

7. Apoyos en el desarrollo de nuevas líneas gráficas para la exportación: catálogos físicos y virtuales, estrategias vía web, etc. ¿Cómo hemos contribuido en el desarrollo de nuevos mercados con el sector empresarial? 8. Elaborando una estrategia comercial para incursión en nuevos mercados Plan de internacionalización de productos y/o servicios al mercado europeo, etc.

Ahora bien, antes de empezar con un proyecto FONDEPRO, ¿qué debe hacer la empresa? ¿Qué necesidades posee hoy mi empresa? ¿Hasta donde desea llegar? ¿Necesita innovar?, ¿desarrollar nuevos productos que el mercado requiere? ¿Considera que es tiempo de asegurar la calidad e inocuidad de sus productos? ¿Quiere contar con sistemas de información que le permitan un mejor manejo de sus clientes? ¿Desea buscar nuevos mercados? ¿adquirir conocimientos de la industria que han sido utilizados en otros países? ¡FONDEPRO desea apoyar cualquiera de estas acciones!

Instituciones que pueden acompañarle en el esfuerzo de desarrollar mercados Agencias gubernamentales Sector privado Misiones comerciales propias Calendario de ferias y misiones con PROESA Proyectos relacionados al sector industrial Proyectos de innovación orientados hacia el sector de alimentos y bebidas Programa Exportar Paso a Paso Calendario de ferias y misiones comerciales Export coaching program (CBI) AGROCAFTA

1. Actividad puntual de rápida ejecución (Fast Track) 2. Proyectos (Conjunto de Actividades) Modalidades de apoyo, porcentajes y techos de cofinanciamiento Vía Reembolso Apoyo desde el 60% hasta el 75% Individual o Asociativo Hasta USD$15,000 Individual Hasta USD$100,000 Asociativo Hasta USD$200,000

¿Cómo aplicar al FONDO? Consulta: Mail, Teléfono, Visita o Evento. Promoción ETAPA 1: vía electrónica docs. técnicos y financieros ETAPA 2: originales y copias de docs. financieros y legales Calificación Llenar solicitud en: Presentar información que respalde la solicitud. Formulación y Evaluación Coordinación Dirección Aprobación Seguimiento a Ejecución Reembolso Cierre Medición de Impacto Seguimiento y medición de impacto Análisis técnico Análisis financiero Visita técnica Formulario de proyecto Flujo de proyecto Pre – Comité interno Comité Evaluador Consejo Directivo Calificación técnica Calificación financiera

Contáctenos Dirección: Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, Edificio C-1, Segundo Nivel. Alejandro Panameño Coordinador de Promoción FONDEPRO Call center: