RESUMEN El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un instrumento de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas, su efectividad reside en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y COMERCIAL Marzo 2010 DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO.
LA SOSTENIBILIDAD Y EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE TURISMO
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Las Organizaciones Colegiales
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
1 © Málaga 2 de Junio de Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MESA REDONDA EXPERIENCIAS.
CONGRESO INTERNACIONAL AGROPECUARIO
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Emprendedores, sostenibilidad y microempresas
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Pacto Global y Objetivos del Milenio
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
PEMEX y su impacto ambiental en México
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Los diez principios Pacto mundial de las naciones unidas
Introducción Objetivo mayoría de las empresas: Preámbulo.
La Experiencia de Ibercaja Pensión en Inversión Socialmente Responsable.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Ramiro Viteri G. Presidente de la Plataforma de Responsabilidad Social.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Certificados de Profesionalidad
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
LAS APPD EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Responsabilidad social de las Instituciones y Organizaciones Olga Huallpa Llamocca Carrera: ing. Comercial y financiera Semestre: v.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPETITIVIDAD
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Instituto Tecnológico Superior De San Luis Potosí, Capital
Confederación Patronal de la República Mexicana
Responsabilidad Social Empresaria
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un instrumento de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas, su efectividad reside en la diversidad de las entidades que lo componen y en el servicio de alerta, vigilancia y autocrítica de las mismas. EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. Aurelio Herrero Blasco 1 1 Departamento de Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia CONTENIDO GUIA DOCENTE CONCLUSIONES ¿QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS? El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial, con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs. En España, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha tenido una gran acogida entre empresas, sindicatos, entidades educativas y ONGs, creándose un importante movimiento a favor de sus diez Principios. En 2007 son en España 411 entidades firmantes: Fuente ASEPAM SECTOR PÚBLICO 5 ENT 1%. INSTITUCIONES EDUCATIVAS 24 ENT 6% SINDICATOS/PATRONAL 10 ENT 2% TERCER SECTOR 67 ENT 16% MICROEMPRESA 42 ENT 10% PYME 94 ENT 23% EMPRESA GRANDE 169 ENT 42% INTRODUCCIÓN REFERENCIAS A diferencia de la Acción Social que sería el mero reparto de una parte del beneficio destinado a Obras Sociales, la Responsabilidad Social se perfila como un factor de producción más de la empresa condicionado por una serie de indicadores de responsabilidad. social. El consumidor tiene que presionar a las empresas, mediante su elección de consumo, para que estas sean responsables socialmente. A las empresas la Responsabilidad Social les debe resultar rentable, les debe servir para algo, y para lo que le sirve es para crear valor, para hacerlo mejor y para competir en calidad. =1,160,168,233&enlace=visorpagina.asp?cod_pag=268 =1,160,168,233&enlace=visorpagina.asp?cod_pag=268 [ ] emp.org.preview11.net4all.ch/es/politicas/rse/pacto- mundial/index.htmhttp:// emp.org.preview11.net4all.ch/es/politicas/rse/pacto- mundial/index.htm [ ] social/pacto_mundial.htmhttp:// social/pacto_mundial.htm[ ] [ ] [ ] Por iniciativa de Kofi Annan en 1999 se planteó ante el World Economic Forum en Davos la necesidad de un Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de responsabilidad social de las empresas. En el año 2000 se pone en marcha la fase operativa de The Global Compact a través de un llamamiento a los dirigentes de todas las compañías del mundo para que suscribieran un pacto mundial en respuesta a las deficiencias laborales, a las prácticas empresariales deshonestas y a los desastres medioambientales. En España será la Fundación Rafael del Pino en el año 2002 la que impulsa la iniciativa que toma el nombre castellano de El Pacto Mundial. En el año 2004 la Plataforma del Pacto Mundial dota de estructura jurídica a la iniciativa surgiendo de este modo ASEPAM, la Asociación Española del pacto Mundial. LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DERECHOS HUMANOS 1.Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2.Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y DESTREZAS. 3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4.Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5.Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6.Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. DERECHOS MEDIOAMBIENTALES. 7. Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente. 8.Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9.Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. Fomentar la incorporación de los 10 principios a la visión estratégica de las empresas de nuestro país y en sus prácticas de funcionamiento diario. Ofrecer un servicio de aprendizaje a las empresas, sobre la base de la experiencia de las entidades participantes. A través de Casos de Implantación, Conferencias. Estudios, Grupos de Trabajo Celebrar foros de diálogo para abordar problemáticas sobre las empresas en colaboración con las ONG y otros interesados y formular recomendaciones destinadas a lograr cambios significativos. A través de las Mesas Cuadradas. Facilitar a los firmantes que evidencien anualmente los progresos logrados y la experiencia adquirida a través de la redacción de un Informe de Progreso: Elaborado por las entidades firmantes. Para analizar y compartir. Mostrando el progreso en la implantación de los 10 principios. Con Transparencia. LAS MESAS CUADRADAS. Constituidas por 30 representantes de los cuatro grupos de interés del Pacto Mundial EMPRESAS, ONG, INSTRITUCIONES EDUCATIVAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y SOCIALES son el instrumento de participación en el foro. EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE ASEPAM