ISCSME-091588-1LL 02.03.2009 SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Gestión del Cambio de la Nueva Oficina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Plan de Seguridad del Operador
JORNADA CON LOS REPRESENTANTES DE LAS UNIDADES DE COORDINACIÓN CON LAS HACIENDAS TERRITORIALES CAPTURA DE DATOS DE PRESUPUESTOS Y LIQUIDACIONES: SITUACIÓN.
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
1 Sistema de Información para la Gestión de los Planes de Gobierno (PdG) Dirección de Coordinación del Departamento de Presidencia del Gobierno Vasco Visión.
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
El papel de la interlocución Social en las políticas de
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.

ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Convenio para realizar la
Proyecto CVN Presentación Institucional Mayo / 2006 Presentación Institucional.
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Taller de Seguridad e Higiene
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Foro de Seguridad 2010 RedIRIS Universidad Autónoma de Madrid 23 de abril de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector General de Registro de Ficheros y Consultoría.
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MODELO DE ACTUACIÓN COMERCIAL RED OFICINAS - PROYECTO M.A.C.R.O -
Proyecto educativo / Proyecto curricular
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Ing. Flavio Ventura Silva
(Sigue en la página siguiente)‏
Proyecto educativo / Proyecto curricular
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
ÁMBITO Y PROPÓSITO DEL DOCUMENTO
1 GÉNERO Y SISTEMA DE EQUIDAD GOBIERNO DE CHILE Servicio Nacional de la Mujer Raquel Salinas y Soledad Quiroz.
La promoción de la excelencia
Medición y Formación en
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO EPES. PROGRAMA EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO ¿ EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA EPES? Dentro de su abanico.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
JUSTICIA Y SERVICIO PUBLICO SISEJ VALENCIA, 5 de noviembre de 2010.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Gestión del Cambio de la Nueva Oficina Judicial (NOJ)

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 2 INTRODUCCIÓN

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 3 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Justicia ha decidido impulsar la mejora en la eficiencia de las actividades propias de la Administración de Justicia mediante el despliegue de la Nueva Oficina Judicial. El éxito de un proceso tan complejo requiere una adecuada gestión del cambio. Con la gestión del cambio el Ministerio de Justicia busca facilitar el tránsito hacia el nuevo modelo organizativo, incidiendo en los siguientes ámbitos que considera esenciales: 1. La explicación de su modelo, tratando de buscar el mayor consenso posible entre todos los agentes implicados, a través de actuaciones de comunicación y sensibilización. 2. La planificación y la coordinación de la implantación de la nueva Oficina Judicial. 3. La formación de los operadores jurídicos afectados por el cambio.

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 4 El cambio de este modelo requiere: 1.Modificaciones legislativas y normativas. 2. Modificaciones organizativas. 3. Modificaciones tecnológicas y de adaptación de los edificios.. 4. Adecuada gestión del cambio.

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 5 PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 6 INTRODUCCIÓN En este contexto se ha diseñado un Plan Integral de Gestión del Cambio que tiene como referencia al Plan Estratégico de Modernización de la Justicia y aunado al mismo un Proyecto de Gestión del Cambio.

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 7 INFRAESTRUCTURAS Informáticas Edificios RPT Cargas de trabajo RECURSOS HUMANOS DESARROLLO NORMATIVO Requisitos necesarios. PROYECTO GESTIÓN DEL CAMBIO FormaciónComunicaciónSensibilización REALIZACIÓN Selección e Implantación Evaluación e incorporación mejoras PLAN DE DESPLIEGUE Implantación zona MINJUS Coordinación con resto de CCAA Validación Revisiones Análisis de la situación actual ELABORACIÓN PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTRODUCCIÓN Gestión del Cambio NOJ Coordinación y Planificación Despliegue

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 8 Para conseguir la implantación y despliegue de forma satisfactoria de las actuaciones relacionadas con la puesta en marcha de la NOJ se hace necesario desarrollar un proyecto que permita asumir, con el menor riesgo posible, los cambios necesarios y sus correspondientes efectos. El objetivo principal de la gestión del cambio consiste en preparar, a los agentes implicados y a los distintos elementos sociales, ante las consecuencias de la implantación de las NOJ, con el fin de que los beneficios que el proyecto genere se puedan integrar eficazmente en el funcionamiento diario de la NOJ. INTRODUCCIÓN Gestión del Cambio NOJ

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 9 Este proceso se focalizará en cinco grandes apartados: GT1. Actuaciones de Planificación y Coordinación del Despliegue GT2. Actuaciones de Sensibilización GT3. Actuaciones de Comunicación GT4. Actuaciones de Formación GT5. Actuaciones de Motivación

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 10 Desde la Dirección General de Modernización se coordinan y supervisan los trabajos organizativos y de despliegue necesarios para la implantación de la NOJ. Además, es el centro de recogida y análisis de toda la información relativa al desarrollo de las diferentes actuaciones, y por tanto, de gestión, apoyo y evaluación. Integran el Proyecto una serie de expertos que realizan su labor desde la sede central del Ministerio de Justicia, que trabajan en estrecha colaboración y coordinación con el personal del Ministerio, así como con los Secretarios de Gobierno y los Secretarios Coordinadores Provinciales (Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Logroño, Palma de Mallorca, Murcia, Ceuta y Melilla, además de la Audiencia Nacional). INTRODUCCIÓN Proyecto de Gestión del Cambio NOJ

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 11 GT1 COORDINACIÓN DEL PROYECTO GLOBAL

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 12 GT1 Coordinación GT1 COORDINACIÓN DEL PROYECTO GLOBAL Este área incluye las tareas de planificación, coordinación y apoyo del proceso de implantación de la NOJ, con el objetivo de garantizar la ejecución y despliegue. Desde Modernización se planifican, coordinan y supervisan los trabajos organizativos y de despliegue para la implantación de la NOJ. Para ello se han puesto en marcha las siguientes actuaciones: A1-Coordinación General del Proyecto. Proyecto para el seguimiento de las actuaciones previstas en el modelo integral de gestión del cambio, con la inclusión de la línea de base, el sistema de indicadores y la metodología de seguimiento A2-Diagnóstico (análisis cultural organizacional /Encuesta) A3-Apoyo al despliegue (Plan de Implantación y Contingencias) A4-Evaluación

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 13 GT2 ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 14 En este proceso de cambio es fundamental realizar una labor de sensibilización que ponga de manifiesto ante la sociedad española los importantes cambios y medidas que se están poniendo en marcha desde el Ministerio para conseguir una Administración de la Justicia moderna y eficaz. Este Plan está orientado a divulgar a los integrantes de la Administración de Justicia, ciudadanos, organizaciones y profesionales el nuevo modelo y los cambios que representa. Para ello se ha puesto en marcha un Plan de sensibilización que incluye entre otras acciones el apoyo a la creación de redes locales de apoyo al cambio. GT2 ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN GT2 Sensibilización

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 15 GT3 ACTUACIONES DE COMUNICACIÓN

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 16 Se ha diseñado un Plan de Comunicación dirigido a todos los agentes relacionados con el sector de la justicia para concienciarles de los importantes cambios que se están poniendo en marcha y de las ventajas que se pueden obtener de su aprovechamiento. Comunicación enfocada a todos los responsables y partícipes en la administración de justicia. Los objetivos del Plan de Comunicación son: Dar a conocer el proyecto Vencer la posible resistencia al cambio Eliminar las barreras de comunicación Promover la comunicación Asegurar un nivel de compromiso adecuado a todos los niveles. GT3 ACTUACIONES DE COMUNICACIÓN GT3 Comunicación

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 17 GT4 ACTUACIONES DE FORMACIÓN

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 18 El objetivo de esta área es abordar la formación de los profesionales a quienes corresponde el funcionamiento diario de la Administración de Justicia para que adquieran los conocimientos y aptitudes necesarios para trabajar en el marco de la NOJ. El enfoque para las actuaciones de formación debe ser el de aprender haciendo. Con ello se quiere evitar que las personas tengan un papel pasivo en el proceso de aprendizaje, mediante una formación basada en la práctica. La naturaleza de todas las actividades de formación es dotar con plenas garantías, a todo el personal involucrado, de un nivel de conocimiento suficiente para poder abordar y atender con éxito todas las actividades de la NOJ. GT4 Formación

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 19 Los cursos de formación están dirigidos a Secretarios Judiciales y funcionarios de la Administración de Justicia. La formación impartida hasta la fecha se ha centrado en: -Formación sobre nueva Oficinal Judicial. -Formación sobre nuevo Modelo Procesal. -Formación sobre Minerva NOJ. GT4 Formación

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 20 FORMACIÓN El objetivo es formar a un total de personas, entre funcionarios y Secretarios Judiciales, en el marco del Plan de Formación del Ministerio de Justicia. Hasta la fecha se han formado: 1. Secretarios Judiciales: Secretarios Judiciales a nivel nacional en Nueva Oficina Judicial y Reformas Procesales Secretarios Judiciales (territorio Ministerio) han recibido formación sobre nuevas tecnologías asociadas a la NOJ. 2. Funcionarios de la Administración de Justicia: Esta formación sólo se imparte en las Comunidades Autónomas del territorio Ministerio. Se impartirá formación a funcionarios entre gestores procesales, tramitadores procesales y auxilio judicial.

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 21 ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL PROYECTO

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 22 El proyecto de Gestión del Cambio se realiza de acuerdo con las instrucciones marcadas desde la Comisión de Implantación de la NOJ y por sus correspondientes Grupos de Trabajo. La Comisión de Implantación de la NOJ fue creada mediante Orden JUS/52/2007 de 19 de enero con el encargo de programar, impulsar y coordinar las acciones necesarias para el efectivo despliegue, en sus distintas fases, de la nueva oficina judicial en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia. Sus funciones principales se resumen en los siguientes puntos: Homogeneización de la estructura básica de la NOJ en todo el territorio del Estado. Planificación y despliegue de la implantación efectiva. Coordinación de los Grupos Técnicos de implantación. Control de resultados de las medidas adoptadas y del cumplimiento de los objetivos fijados. Gestión del cambio con los distintos operadores jurídicos implicados y con los funcionarios de la oficina judicial. Seguimiento de la ejecución de las competencias encomendadas al Ministerio de Justicia por la legislación vigente referidas a la Oficina Judicial. Dentro de la Comisión de Implantación de la NOJ se encuentran los Grupos Técnicos de Implantación, que son los responsables del despliegue efectivo de la nueva oficina en las Comunidades Autónomas en las que se realice el despliegue. Sus funciones más destacadas son las siguientes: Seguimiento de las obras de construcción o adaptación de los edificios judiciales. Seguimiento de los procesos de acoplamiento del personal. Seguimiento de las operaciones de instalación de las aplicaciones informáticas necesarias para el funcionamiento de la nueva oficina. Verificación y control de las actividades formativas que se requieran en los distintos puestos de trabajo de la oficina judicial. Organización de la logística del despliegue de la nueva oficina. Cualquier otra acción que se requiera para el efectivo despliegue de la NOJ en las Comunidades Autónomas. ESQUEMA ORGANIZATIVO

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 23 Dirección del Proyecto Gestión del Cambio Área de Coordinación y Planificación Área de Formación Área de Comunicación y Sensibilización Experto en Planificación y Organización Coordinador del Despliegue Asistente Coordinador del Despliegue Experto en FormaciónExperto en Comunicación Consultor en Sensibilización Consultor Junior Consultor en Comunicación Webmaster Equipos in situ (en cada ciudad y AN) Dirección General de Modernización Subdirección General Programación Modernización

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 24 EQUIPO IN SITU En cada una de las ciudades se ha incorporado una persona in situ que apoyará al Grupo Técnico de Implantación en el despliegue y seguimiento de la NOJ. Estas personas in situ tienen las siguientes funciones: Equipo Coordinación del Proyecto de Gestión del Cambio (ECPGC): 1.Recibir y comunicar al Grupo Técnico de Implantación las acciones previstas que han sido centralizadas y actualizadas por el ECPGC (semanal). 2.Comunicar al ECPGC las incidencias, sugerencias, etc. que surjan en relación al Plan de despliegue y contingencias de la NOJ. Grupo Técnico de Implantación: 1.Comunicar el avance real de las acciones previstas al Grupo Técnico de Implantación y al ECPGC (semanal) 2.Comunicar los cambios (plan de contingencias) respecto a las acciones previstas al Grupo Técnico de Implantación, recibidos a través del ECPGC (diario) 3.Apoyar y dar soporte en la ciudad respectiva en el desarrollo de todas las acciones relacionadas con el Proyecto (diario)

ISCSME LL SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 25 EQUIPO GESTIÓN DEL CAMBIO Director Gral. de ModernizaciónJosé de la Mata Amaya Subdirectora Gral. de Programación de la ModernizaciónMar Martínez Sanchez Subdirectora General Adjunta de Programación de la ModernizaciónMar Gómez Arroyo Jefe de Area de Planificación y CalidadMarta Marcos Dirección del Proyecto Directora Técnica del ProyectoMaría Luisa Domínguez Suárez Responsable Gestión EncomiendaLuis Sánchez Pina Área de Planificación y Coordinación del despliegue NOJ Experto en planificación, organización y metodologíaRafael Córdoba Cejas Coordinación del despliegue Isabel Martínez Hornillos Fernando J. Senent Gómez. Personas de seguimiento in situ en cada ciudad Área de Comunicación y Sensibilización Experto en comunicación y sensibilizaciónJavier Rodriguez Briones Consultor de análisis de sensibilizaciónAsunción Cepedano Beteta Consultor juniorGonzalo Santos Saldaña WebmasterElena Colilla Tejera Área de formación Experto en formaciónXavier Monso Brignardelli