Taller para el Mejoramiento de la Gestión de Tribunales Penales Datos del Ministerio Público
ProblemaPropuesta de SoluciónAcciones Requeridas Servicios previos al debate. Desnaturalización funciones art. 146 LOPJ citaciones y localizaciones testigos, indicadores de resultados?. Retomar funciones definidas en el art. 146, dedicación plena a materia penal. Disposición del Consejo Superior, reorientando funciones. Congestión del sistema judicial. Porcentajes ínfimos soluciones alternas Redefinición de políticas institucionales en cuanto a soluciones alternas. Defensa, MP, Judicatura. Talleres de análisis sobre la problemática. Diseño legal del proceso penal Multiplicidad de etapas, aletarga la justicia. Análisis de prueba no controvertida supone altos costos y dilación de los procesos. Reforma legal, supresión etapa intermedia, por audiencias tempranas a solicitud de parte. Posibilidad de mostrar conformidad de parte con hechos o prueba, se incorpora en el análisis de sentencia sin controversia o debate. Lograr consenso y propuesta por parte del Poder Judicial a la A.L Afectación Políticas Institucionales. Implementación de la oralidad sin previsión de mayores salas para audiencias, traslados imputados a vistas, etc. Calendarización efectiva. Puntualidad. Comunicación oportuna al MP, testigos y víctimas. Control de la agenda y definición de parámetros para señalamientos. Apercibimiento Régimen Disciplinario. Agilidad en las comunicaciones o notificaciones. Inconvenientes en señalamientos. Fraccionamientos, múltiples continuaciones, impuntualidad, revocatorias y suspensiones sin comunicación previa. Replanteamiento de directrices y circulares. Modificación de circulares y consensuar políticas institucionales con los diversos actores. Hallazgos y debilidades detectadas por Ministerio Público
ProblemaPropuesta de SoluciónAcciones Requeridas Incidencia otras instituciones. Problemática penitenciaria, ubicación y traslados de privados de libertad. Mejora la coordinación e información entre los centros y autoridades judiciales. Creación de órgano permanente de enlace con Ministerio Justicia. Sistemas informáticos efectivos y de actualización constante (en línea) Políticas administrativas. Sustituciones limitadas a días de incapacidad o vacaciones impiden continuidad del servicio público. Los cargos o puestos de fiscales y otros profesionales del Ministerio Público deberían sustituirse sin importar periodos de incapacidad. Modificación disposiciones administrativas. Requisitos Acción Civil resarcitoria. Concreción de pretensiones, demanda la espera de pericias y dilata el proceso. Posibilidad condena en abstracto y liquidación en vía civil. Consejo entre autoridades judiciales y Defensa. Formalización procesos. Criterios jurídicos, exigiendo “prueba tasada”, confección de legajos paralelos, etc. Replanteamiento y actualización criterios jurisdiccionales Capacitaciones en valoración de prueba indiciaria y roles de “partes” en el sistema procesal actual. Hallazgos y debilidades detectadas por Ministerio Público
Servicios brindados por el Ministerio Público Afectación al servicio público por multiplicidad y otros inconvenientes con señalamientos (Interpretación del Principio Unidad de Actuaciones y Dependencia Jerárquica del MP, art. 1 LOMP) ProcedimientoInvestigadores OIJ Fiscal Auxiliar Fiscal Juez Penal Juez de Juicio Juez de Apelación Ordinario Flagrancias Impugnación * La Información fue facilitada por la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, Secretaría General del O.I.J. y el Departamento de Personal. Se incluyen los fiscales y fiscales auxiliares de penal juvenil, ejecución de la pena, Fiscalía General, OATRI y otros no dedicados a persecución penal ordinaria.
Investigación preliminar, etapa preparatoria investigadores OIJ, (Fuerza Pública, PCD, Tránsito, Fi scal, Migración, Municipal, etc.) Etapa intermedia. (audiencias tempranas, audiencias preliminares 143 jueces penales). Debate. 151 jueces ordinarios, 50 jueces flagrancia. (28 fiscales flagrancia) Impugnación 21 jueces. Sala Tercera. Fiscales ordinarios 85 Fiscales Auxiliares flagrancias 28
Demanda señalamientos cubiertos Ministerio Público ProcedimientoDebates CelebradosAudiencias Ocupadas Promedio de audiencias por debate 2010 Ordinario ,14 Flagrancia ,65 Total Ordinario ,18 Flagrancia ,92 Total Ordinario ,2 Flagrancia ,24 Total En Flagrancias al concentrarse el proceso en tribunal, se requiere audiencia inicial y eventualmente debate, el promedio las incluye. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. Información obtenida de la Sección de Estadística.
Indicador de Realización Ordinario Celebrados 62,49%61,01%61,27% No Celebrados 37,51%38,9938,73% Flagrancia Celebrados 93,04%89,47%89,33% No Celebrados 6,96%10,53%10,67% * Información obtenida de la Sección de Estadística. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. Eficacia señalamientos
Congestión de la Administración de Justicia, por falta de capacidad para atender los requerimientos o actos conclusivos. * Información obtenida de la Sección de Estadística. Las soluciones alternas son tanto de los Juzgados Penales como de los Tribunales Penales. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. AñoAcusaciones Soluciones Alternas Aperturas a JuicioDebates Celebrados Asuntos Fallados con Sentencia Abreviado Por Tribunal Unipersonal Por Tribunal Colegiado Ordinario Flagrancia
Oportunidad Señalamientos comparecencia de testigos y víctimas, suspensiones etc. * La Sección de Estadística en la observación de datos sobre duración de procesos concentra la etapa preparatoria e intermedia. La duración del proceso de flagrancia está afectada en virtud de asuntos de trámite ordinario que se han asignado como recargo. En cuanto a la Sala Tercera, la duración de los casos no discrimina entre asuntos por flagrancia u ordinario. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. ProcedimientoPreparatoria e IntermediaDebateApelaciónCasación 2010 Ordinario 12 meses y 2 semanas6 meses 1 semana? 12 meses 1 semana Flagrancia 1 semana1 mes 2 semanas? 2011 Ordinario 10 meses7 meses? 11 meses 1 semana Flagrancia 2 meses 3 semanas1 mes 1 semana? 2012 Ordinario 11 meses 3 semanas8 meses 2 semanas? 17 meses 5 días Flagrancia 1 mes 1 semana2 meses 2 semanas?
Tipo de Fallo Etapa Preparatoria e Intermedia Juicio Etapa Preparatoria e Intermedia Juicio Etapa Preparatoria e Intermedia Juicio Ordinario Condenatoria 11 meses 6 meses 11 meses 2 semanas 6 meses 13 meses 1 semana 8 meses Absolutoria 16 meses 1 semana 11 meses 17 meses 12 meses 2 semanas 17 meses 14 meses 2 semanas Flagrancia Condenatoria -- 3 semanas2 meses Absolutoria -- 4 meses 5 meses 2 semanas * Información obtenida de la Sección de Estadística. En los años 2010 y 2011 la información no está desglosada según el procedimiento. Las condenatorias y absolutorias incluyen también las que tienen acciones civiles declaradas con lugar y sin lugar. El cálculo de la duración de los procesos se obtiene de los listados trimestrales entre la fecha de ingresa y la fecha de terminado. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. Duración procesos
Duración Proceso Penal – Caso UTR - Elaboración propia obtenida del control de debates de la Unidad de Trámite y consultas al sistema de Gestión de los tres despachos. Ministerio Público Juzgado Penal Tribunal Penal 6 meses 3 semanas11 meses 4 días17 meses Duración Total Proceso2 años 10 meses 3 semanas 4 días De 108 debates realizados en el II Semestre 2012 de asuntos provenientes de la Unidad de Trámite Rápido de San José con los siguientes resultados:
Descongestión y solución del conflicto a través de Soluciones Alternas La información de Juzgados Penales no incluye reparaciones integrales del daño. No se incluye información de Penal Juvenil. Juzgado Penal Conciliación35421,86%38141,75%41542,83% Suspensión Proceso a Prueba39382,07%44152,02%40732,77% Total74803,94%82293,77%82275,61% Asuntos Terminados % % % Tribunal Penal Conciliación940,98%1791,58%3592,9% Suspensión Proceso a Prueba620,64%890,78%4753,83% Reparación Integral del Daño400,41%540,47%500,4% Total1962,04%3222,84%8847,14% Asuntos Terminados % % % Tribunales Penales de Flagrancia Conciliación34520,94%27311,71%53414,17% Suspensión Proceso a Prueba41225,01%51722,17%79621,13% Reparación Integral del Daño00%20,08%30,07% Total75745,96%79233,97%133335,38% Asuntos Terminados % % %
Dificultad para localización y presentación de testigos. (“dependencia” administrativa y controles ? Desnaturalización Art. 146 LOPJ funciones) En Sesión el CS trasladó atención de localizaciones y presentaciones del I, II, III CJSJ a la “Sección de Localización y Presentación” del DIC del OIJ, a partir Enero La otras Unidades de Localizaciones, por Sesión CS se unificaron con (OCN), ahora “Oficina de Comunicaciones Judiciales” adscritas a las Administraciones Regionales, iniciaron labores el 1 de marzo de Oficina Centralizada de Notificaciones Oficina de Comunicaciones Judiciales Sección de Localizaciones y Presentaciones del OJJ * Información aportada por el Departamento de Gestión Humana. Se presentan únicamente las plazas de Técnico de Comunicaciones Judiciales.
Inconvenientes en señalamientos (suspensiones, reprogramaciones, dilaciones etc.) El uso de la agenda única (cronos) está regulado por circulares , , , , , , , , y , establecen obligatoriedad de uso como herramienta para calendarización de señalamientos. La Agenda Única se encuentra implementada en los siguientes despachos: Circuito JudicialPisav Ministerio Público Defensa Pública Juzgado Penal Tribunal Penal Sala Tercera I Circuito Judicial San JosePenal JuvenilSI SiSI II Circuito Judicial San JoseSI III Circuito Judicial San Jose PavasSi I Circuito Judicial AlajuelaSI II Circuito Judicial AlajuelaSI II Circuito AlajuelaSI III Circuito Judicial Alajuela (San Ramón)SI Circuito Judicial GreciaSI Circuito Judicial HerediaSI Circuito Judicial CartagoSI Circuito Judicial TurrialbaSI I Circuito Judicial Guanacaste (Liberia)SI Circuito Judicial Santa CruzSI Circuito Judicial NicoyaSI I Circuito Judicial Zona Atlántica (Limón)SI II Circuito Judicial Zona Atlántica (Pococi)SI I Circuito Judicial Zona Sur (Pérez Zeledón)SI Circuito Judicial CorredoresSI Circuito Judicial GolfitoSI Circuito Judicial PuntarenasSI Protocolo para el Uso de la Agenda Electrónica en los Tribunales de Justicia del Poder Judicial y Manual de Procedimientos para el Uso de la Agenda Electrónica en Materia Penal. La interpretación del Principio de Unidad del Ministerio Público, le impiden agendar otras audiencias o señalamientos
Congestión Distribución del circulante al año 2012 * La información se obtuvo de los listados trimestrales de todas las fiscalías, juzgados penales y tribunales penales del país, incluyendo flagrancias y facilitado por la Sección de Estadística. No se incluye información de Penal Juvenil. Año Ministerio Público Juzgados Penales Tribunales Penales Año Ministerio Público Juzgados Penales Tribunales Penales Total general %43,15% 35,23%21,6%
EstadoCantidadPorcentaje Ministerio Público Ausencia462311,98% En trámite ,63% Otra Resolución Provisional30,007% R.I. Otros Motivos60,015% R.I. Prejudicialidad90,023% Rebeldía7101,84% Sobreseimiento Provisional1930,5% Total % Juzgados Penales Conciliación Condicionada337710,71% Criterio de Oportunidad380,12% En Trámite ,24% R.I. Otros Motivos640,2% Rebeldía338010,72% Suspendido50,01% Suspendido por Acción Inconstitucionalidad10,003% No indica120,03% Suspensión Proceso a Prueba690921,92% Total % EstadoCantidadPorcentaje Tribunales Penales Conciliación Condicionada8464,38% En Trámite ,95% Pago de Multa10,005% R.I. Otros Motivos270,13% R.I. Prejudicialidad100,05% Rebeldía218211,29% Reparación Integral del Daño780,4% Suspendido500,25% Suspendido por Acción Inconstitucionalidad70,03% Suspensión Proceso a Prueba16368,47% Total % Composición del circulante hasta el año 2012 por “estado” de la causa. (proyección de asuntos por atender) * La información se obtuvo de los listados trimestrales de todas las fiscalías, facilitado por la Sección de Estadística. Incluye las causas hasta 2.012, incluso flagrancias. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil. “R.I.” significa “Resolución Intermedia” Circulantes Ministerio Público Juzgados Penales Tribunales Penales Total general %43,15% 35,23%21,6%
Resumen Principales razones de suspensión de debates Motivo de Suspensión Total Otros2828,08%315438,91%374342,37% Rebeldía93126,68%114814,16%123413,97% Atribuibles al funcionamiento del sistema judicial ¿ ? 00%128715,88%114012,9% Por Acuerdo Partes 1785,1%2503,08%4234,78% Ausencia Imputado (justif.) 2416,9%2543,13%2893,27% Ausencia Defensor Público (justif.) 1273,64%1431,76%2012,27% Sobreseimiento391,11%670,82%1782,01% Choques Debates (defensor) 1183,38%1091,34%1241,4% Ausencia Imputado 952,72%911,12%1111,25% Falta Prueba (dict. Perit. etc.) 942,69%1001,23%1071,21% Cambio Penal Reo (sin com.) 290,83%941,15%991,12% Ausencia Defensor Privado (justif.) 1253,58%1071,32%961,08% Atribuibles al Ministerio Público (total)501,43%190,23%290,32% Anulado Requerimiento20,05%00%60,06% Ausencia Fiscal90,25%20,02%40,04% Ausencia Fiscal (justif.)180,51%70,08%50,05% Choques Debates (fiscal)200,57%70,08%110,12% Por Solic. Ministerio Público10,02%30,03%3 * Información obtenida de la Sección de Estadística. No se incluye la información de la materia Penal Juvenil.