DELEGACIÓN PARAGUAYA. GTE Capacitación Delegación Paraguaya Resultados de las evaluaciones de los Cursos / Seminarios realizados en los años 2006 y 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de Avance Belo Horizonte, 18 de Setiembre 2007.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Políticas de formación profesional en la seguridad pública SECRETARIA NACIONAL DE SEGURANÇA PÚBLICA Ministério da Justiça.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
POLICIA FEDERAL ARGENTINA
PRODUCCIÓN, CONSUMO Y TRÁFICO DE MARIHUANA
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
REUNIONES PREPARATORIAS PARA LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA 2008 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
TAREAS ACADÉMICAS Y DE CAPACITACIÓN Tráfico Ilegal y Trata de Personas.
COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL SALUD AMBIENTAL Y DEL TRABAJADOR (CISAT) Asunción – Paraguay 2007.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
Cannabis Sativa. Destinado a policías que se desempeñen en áreas de investigación operativa Cannabis Sativa Marihuana en el Paraguay.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
República del Paraguay. SEGUNDO SEMINARIO SOBRE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y TRÁFICO DE MARIHUANA.
Buenos Aires – 26 al 28 de Marzo de 2008
El Seminario consiste en el desarrollo de competencias necesarias sobre esta modalidad delictiva. Con la participación de representantes de los países.
Seminario Taller Producción, Consumo y Tráfico de Marihuana RESULTADO DEL CUESTIONARIO 14,15 Y 16 de octubre de 2009.
Resultados de las evaluaciones de los cursos / seminarios realizados en los años 2006 y GTE Capacitación - Delegación Chilena Buenos Aires – 07 al.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
RESULTADOS Y EVALUACIONES Seminario Técnicas de Interdicción en Vías Marítimas, Fluvial y Portuaria en Materia de Narcotráfico Zárate – Septiembre 2008.
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador XIX Asamblea ASSAL Madrid, mayo 2008.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
LOGROS GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Estrategias de promoción de derechos de acceso en la región: el trabajo de CEPAL / ONU en América Latina y el Caribe Seminario Internacional: Diálogo de.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
La experiencia de la concurrencia electoral: un marco de referencia para la reforma política en Baja California Cuarto Foro de Consulta Pública para la.
Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Mayo 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
ANEXO AL INFORME ENERO - JULIO 2010, P. E. P.. POLICIA ESTATAL PREVENTIVA FECHACONCEPTOELEMENTOS CAPACITADOS 30/01/20108 CURSOS ESPECIALIZADOS, 4 DIRIGIDOS.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUERÉTARO. La Dirección de la Escuela Normal Superior de Querétaro Se complace en presentar El Informe del Plan Estatal de.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Cambio al modelo de intervención del Estado Fortalecimiento de la unidad escolar El modelo de gestión para la satisfacción de las necesidades básicas de.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE INFORME Asunción, Paraguay - 10 de junio de 2011.
SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE INFORME – XII REMPM Montevideo, Uruguay - Noviembre de 2011.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Asunción, Paraguay Junio, 2011
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE INFORME Asunción, Paraguay 7 y 8 de abril de 2011.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
México D.F., 21 Feberro 2008 / CIFTA -OEA Experiencia y acciones de INTERPOL para combatir el tráfico de ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

DELEGACIÓN PARAGUAYA

GTE Capacitación Delegación Paraguaya Resultados de las evaluaciones de los Cursos / Seminarios realizados en los años 2006 y Florianópolis – 03 al 05 de Setiembre de 2008.

Curso "Tecnología y Explotación Sexual Infantil" Organizado por la Escuela de Investigación Policial de la República de Chile. Santiago de Chile del 23 al 27 de octubre de Dos (2) cursantes. A.APRECIA QUE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS FUERON SATISFECHAS? B.CONSIDERA QUE APRENDIO LO QUE SE LE ENSEÑO? C.EL MATERIAL DIDACTICO RECIBIDO LE FUE DE UTILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA?

Curso "Tecnología y Exploración Sexual Infantil" Organizado por la Escuela de Investigación Policial de la República de Chile. Santiago de Chile del 23 al 27 de octubre de D.REALIZO EN SU ORGANIZACIÓN ALGUNA TRANSFERENCIA O DIFUSION ACADEMICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SEMINARIO/CURSO? E.UD. CUMPLE EN SU INSTITUCION FUNCIONES QUE GUARDAN RELACION DIRECTA CON LA TEMATICA ABORDADA EN EL SEMINARIO/ CURSO? F.CONSIDERA QUE SU ORGANIZACIÓN SE HA VISTO FAVORECIDA EN LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA FUNCION POLICIAL?

Curso "Tecnología y Explotación Sexual Infantil" Organizado por la Escuela de Investigación Policial de la República de Chile. Santiago de Chile del 23 al 27 de octubre de G.DESPUES DEL SEMINARIO/CURSO TUVO ALGUN CONTACTO PROFESIONAL CON PARTICIPANTES DE OTROS PAISES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION? H.UD. CONSIDERA PERTINENTE REPETIR EL SEMINARIO/CURSO PARA APROVECHAMIENTO DE OTROS INTEGRANTES DE SU ORGANIZACIÓN?

Curso "Tecnología y Explotación Sexual Infantil" Organizado por la Escuela de Investigación Policial de la República de Chile. Santiago de Chile del 23 al 27 de octubre de Opinión de los cursantes El curso fue muy productivo, considerando el gran avance tecnológico, que muchas veces es utilizado en la consecución de este tipo de hechos punibles convirtiéndose en una grave realidad que supera las fronteras.El curso fue muy productivo, considerando el gran avance tecnológico, que muchas veces es utilizado en la consecución de este tipo de hechos punibles convirtiéndose en una grave realidad que supera las fronteras. Se sugiere actualización periódica de este tipo de cursos teniendo en cuenta el dinamismo tecnológico.Se sugiere actualización periódica de este tipo de cursos teniendo en cuenta el dinamismo tecnológico.

Curso sobre Sistema de información geográfica y Análisis Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de la Secretaria de Seguridad Interior, del 16 al 28 de Abril de Un (1) cursante. A.APRECIA QUE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS FUERON SATISFECHAS? B.CONSIDERA QUE APRENDIO LO QUE SE LE ENSEÑO? C.EL MATERIAL DIDACTICO RECIBIDO LE FUE DE UTILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA?

Curso sobre Sistema de información geográfica y Análisis Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de la Secretaria de Seguridad Interior, del 16 al 28 de Abril de D.REALIZO EN SU ORGANIZACIÓN ALGUNA TRANSFERENCIA O DIFUSION ACADEMICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SEMINARIO/CURSO? E.UD. CUMPLE EN SU INSTITUCION FUNCIONES QUE GUARDAN RELACION DIRECTA CON LA TEMATICA ABORDADA EN EL SEMINARIO/ CURSO? F.CONSIDERA QUE SU ORGANIZACIÓN SE HA VISTO FAVORECIDA EN LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA FUNCION POLICIAL?

Curso sobre Sistema de información geográfica y Análisis Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de la Secretaria de Seguridad Interior, del 16 al 28 de Abril de G.DESPUES DEL SEMINARIO/CURSO TUVO ALGUN CONTACTO PROFESIONAL CON PARTICIPANTES DE OTROS PAISES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION? H.UD. CONSIDERA PERTINENTE REPETIR EL SEMINARIO/CURSO PARA APROVECHAMIENTO DE OTROS INTEGRANTES DE SU ORGANIZACIÓN?

Curso sobre Sistema de Información Geográfica y Análisis Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de la Secretaria de Seguridad Interior, del 16 al 28 de Abril de Opinión de los cursantes Este tipo de cursos son óptimos ya que los conocimientos han sido de gran utilidad para formar y articular nuestra dependencia PUE; convirtiendonos en agentes multiplicadores.Este tipo de cursos son óptimos ya que los conocimientos han sido de gran utilidad para formar y articular nuestra dependencia PUE; convirtiendonos en agentes multiplicadores. Se sugiere otros cursos de especialización y seguimiento sobre mismo tema.Se sugiere otros cursos de especialización y seguimiento sobre mismo tema.

Primer Seminario Anti-Secuestro para Policías del MERCOSUR y Estados Asociados Realizado en la Academia Nacional de Policía en Brasilia entre los días 23 y 27 de abril de Dos (2) cursantes. A.APRECIA QUE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS FUERON SATISFECHAS? B.CONSIDERA QUE APRENDIO LO QUE SE LE ENSEÑO? C.EL MATERIAL DIDACTICO RECIBIDO LE FUE DE UTILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA?

Primer Seminario Anti-Secuestro para Policías del MERCOSUR y Estados Asociados Realizado en la Academia Nacional de Policía en Brasilia entre los días 23 y 27 de abril de D.REALIZO EN SU ORGANIZACIÓN ALGUNA TRANSFERENCIA O DIFUSION ACADEMICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SEMINARIO/CURSO? E.UD. CUMPLE EN SU INSTITUCION FUNCIONES QUE GUARDAN RELACION DIRECTA CON LA TEMATICA ABORDADA EN EL SEMINARIO/ CURSO? F.CONSIDERA QUE SU ORGANIZACIÓN SE HA VISTO FAVORECIDA EN LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA FUNCION POLICIAL?

Primer Seminario Anti-Secuestro para Policías del MERCOSUR y Estados Asociados Realizado en la Academia Nacional de Policía en Brasilia entre los días 23 y 27 de abril de G.DESPUES DEL SEMINARIO/CURSO TUVO ALGUN CONTACTO PROFESIONAL CON PARTICIPANTES DE OTROS PAISES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION? H.UD. CONSIDERA PERTINENTE REPETIR EL SEMINARIO/CURSO PARA APROVECHAMIENTO DE OTROS INTEGRANTES DE SU ORGANIZACIÓN?

Primer Seminario Anti-Secuestro para Policías del MERCOSUR y Estados Asociados Realizado en la Academia Nacional de Policía en Brasilia entre los días 23 y 27 de abril de Opinión de los cursantes Este Seminario fue muy importante teniendo en cuenta la integración de policías de diversos países e intercambio de informaciones y tecnologías en este tipo de hechos.Este Seminario fue muy importante teniendo en cuenta la integración de policías de diversos países e intercambio de informaciones y tecnologías en este tipo de hechos. Se sugiere repetir e incentivar otros cursos similares para actualizarse y fortalecer los lazos de integración entre funcionarios que se involucren en el área.Se sugiere repetir e incentivar otros cursos similares para actualizarse y fortalecer los lazos de integración entre funcionarios que se involucren en el área.

Seminario: Trata de Personas" Organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (Argentina) entre el 7 y el 11 de mayo de Tres (3) cursantes. A.APRECIA QUE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS FUERON SATISFECHAS? B.CONSIDERA QUE APRENDIO LO QUE SE LE ENSEÑO? C.EL MATERIAL DIDACTICO RECIBIDO LE FUE DE UTILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA?

Seminario: Trata de Personas" Organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (Argentina) entre el 7 y el 11 de mayo de D.REALIZO EN SU ORGANIZACIÓN ALGUNA TRANSFERENCIA O DIFUSION ACADEMICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SEMINARIO/CURSO? E.UD. CUMPLE EN SU INSTITUCION FUNCIONES QUE GUARDAN RELACION DIRECTA CON LA TEMATICA ABORDADA EN EL SEMINARIO/ CURSO? F.CONSIDERA QUE SU ORGANIZACIÓN SE HA VISTO FAVORECIDA EN LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA FUNCION POLICIAL?

Seminario: Trata de Personas" Organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (Argentina) entre el 7 y el 11 de mayo de G.DESPUES DEL SEMINARIO/CURSO TUVO ALGUN CONTACTO PROFESIONAL CON PARTICIPANTES DE OTROS PAISES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION? H.UD. CONSIDERA PERTINENTE REPETIR EL SEMINARIO/CURSO PARA APROVECHAMIENTO DE OTROS INTEGRANTES DE SU ORGANIZACIÓN?

Seminario: Trata de Personas" Organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (Argentina) entre el 7 y el 11 de mayo de Opinión de los cursantes Fue muy positivo teniendo en cuenta la actualización a nivel regional de los casos de trata de personas.Fue muy positivo teniendo en cuenta la actualización a nivel regional de los casos de trata de personas. Se sugiere dictar periódicamente este tipo de Seminarios, pues los delitos Transnacionales poseen una dinámica cambiante.Se sugiere dictar periódicamente este tipo de Seminarios, pues los delitos Transnacionales poseen una dinámica cambiante. El horario del mismo fue muy ajustado, no fue suficiente.El horario del mismo fue muy ajustado, no fue suficiente.

Seminario sobre Terrorismo, organizado por la Academia Nacional de la Policía Federal, del 1º al 5 de octubre, en Brasilia DF, Brasil. Un (1) cursante. A.APRECIA QUE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LOS CONOCIMIENTOS RECIBIDOS FUERON SATISFECHAS? B.CONSIDERA QUE APRENDIO LO QUE SE LE ENSEÑO? C.EL MATERIAL DIDACTICO RECIBIDO LE FUE DE UTILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA?

Seminario sobre Terrorismo, organizado por la Academia Nacional de la Policía Federal, del 1º al 5 de octubre, en Brasilia DF, Brasil. D.REALIZO EN SU ORGANIZACIÓN ALGUNA TRANSFERENCIA O DIFUSION ACADEMICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SEMINARIO/CURSO? E.UD. CUMPLE EN SU INSTITUCION FUNCIONES QUE GUARDAN RELACION DIRECTA CON LA TEMATICA ABORDADA EN EL SEMINARIO/ CURSO? F.CONSIDERA QUE SU ORGANIZACIÓN SE HA VISTO FAVORECIDA EN LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA FUNCION POLICIAL?

Seminario sobre Terrorismo, organizado por la Academia Nacional de la Policía Federal, del 1º al 5 de octubre, en Brasilia DF, Brasil. G.DESPUES DEL SEMINARIO/CURSO TUVO ALGUN CONTACTO PROFESIONAL CON PARTICIPANTES DE OTROS PAISES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION? H.UD. CONSIDERA PERTINENTE REPETIR EL SEMINARIO/CURSO PARA APROVECHAMIENTO DE OTROS INTEGRANTES DE SU ORGANIZACIÓN?

Seminario sobre Terrorismo, organizado por la Academia Nacional de la Policía Federal, del 1º al 5 de octubre, en Brasilia DF, Brasil. Opinión de los cursantes Fue muy positivo sobre todo en la obtención de nuevos conocimientos en materia de inteligencia.Fue muy positivo sobre todo en la obtención de nuevos conocimientos en materia de inteligencia. Se sugiere se capacite a mayor cantidad de personal, quienes cumplen la función de Investigador o Servicio de InteligenciaSe sugiere se capacite a mayor cantidad de personal, quienes cumplen la función de Investigador o Servicio de Inteligencia

MUCHAS GRACIAS