Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales III Cuatrimestre Septiembre– Diciembre 2011 Administración de Empresas  UCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Competencias Organizacionales. Competencias Organizacionales.
MARKETING J. González.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
LIDERAZGO.
Plan de Negocios Julio Vela.
Diseño y Elaboración de Proyectos
Administración de sitios
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Los Negocios y su Dirección
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Sistema de Gestión de la Calidad
Gestión de relaciones redituables con los clientes
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Creación empresarial.
El Desarrollo de Emprendedores en Nicaragua
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Formación y Gestión de PYMES
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
Características del Emprendedor
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
PROGRAMA DE INCENTIVOS
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Liderazgo empresarial
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Competencias de un emprendedor.
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Sesión I: Introducción a la administración
Alejandra Contreras Marin
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Autor: Dr. Emanuel Ferreira Leite “Características del Comportamiento Emprendedor”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Un buen método para la reducción de costos
Profesora: Kinian Ojito Ramos
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Que es el emprendimiento
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE. MATERIA: A LTA D IRECCION. DOCENTE: M.A. A LEXANDER HERNANDEZ CRUZ.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
PROCESO ADMINISTRATIVO
2. Formas de asociación al grupo
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
De: Vanesa Ospina Para: Carolina Echeverry Que es el emprendimiento El emprendimiento es una de las maneras pensar sentir y actuar también es una alternativa.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales III Cuatrimestre Septiembre– Diciembre 2011 Administración de Empresas  UCA 

Grupo: 0131 Asignatura: Aula: L-10 Horario: Sábados 10:05 AM / 12:00 M

CONOSCAMONOS UN POCO

Objetivos Generales de la Asignatura Plan de Negocio 1.Elaborar un Plan de Negocio, a partir de la identificaciones de una idea de negocio potencial de desarrollo. 2.Desarrollar valores y actitudes 2.Desarrollar valores y actitudes enfocados en la creatividad, innovación, responsabilidad, trabajo en equipo y análisis del entorno, que les permita vincularse con las realidades del emprender una nueva empresa en Nicaragua.

Esquema de contenido UnidadNombre de la unidad Total de encuentros I Selección de la idea de negocio2 II Conceptos e importancia de un Plan de Negocio 1 II Plan de Mercado2 II Plan de Producción2 II Plan Organizativo y Gestión1 II Plan Financiero2 Nota: Los Planes de cada Área funcional tendrán un encuentro teórico y otro de taller.

Qué conocimientos previos debemos tener para poder realizar un plan de negocio?  Mercadeo  Producción (I y II)  Gestión Financiera (C y L/P)  Organización  Técnicas de Investigación

No.ActividadesValorFecha 1Proceso de selección de negocio5 pts.17 de Septiembre 2 Primer Sistemático10pts.8 de Octubre 3 Avance del documento10pts.29 de Octubre 4 Video (colgado en internet)10 pts.4 de Noviembre 5 Plan Organizativo y de Gestión5 pts.12 de Noviembre 6 Segundo Sistemático 10pts.19 de Noviembre 7Portafolio (en el transcurso del cuatrimestre) 10pts.26 de Noviembre 8 Trabajo Final10pts. 3 de Diciembre 9 Galería de Arte (Stand)10pts. 3 de Diciembre 10 Participación5psts En el transcurso del Cuatrimestre 11 Casos Prácticos10pts. Total 100pts

C OMENTEMOS : Qué prospectivas tiene de la asignatura y el desarrollo de la clase? Cómo creen Uds. que les aportará esta clase a su perfil profesional? Creen que esta clase les será útil para su vida diaria?

P RUEBA D IAGNÓSTICA Tiene planes de crear su propia empresa cuando egresen de la universidad? Por qué? Qué es un plan de negocio? Para que es importante realizar un Plan de Negocio?

¿Para qué cambiar? Si estoy bien así. ¡¡¡El Trabajo duro NO va conmigo!!! Me cansa, me estresa, me fatiga. ¿Para qué me voy a estar sacrificando? Si no funciona desde el principio, renuncio. ¿A quién le interesaré? No tengo dinero, no tengo quién me preste.

En una mirada optimista, elevada autoestima y actitudes emprendedoras como:  Tengo muchas ganas de crecer y alcanzar el éxito.  “Sé que lo puedo lograr con dedicación, voluntad y muchas horas de sacrificio y esfuerzo”.  Los problemas son oportunidades.

 “Veo oportunidades para emprender y crecer donde los demás sólo encuentran problemas.  Reconozco una necesidad además concibo y materializo una innovación”. Un emprendedor lucha por lo que quiere. Un emprendedor lucha por lo que quiere. Logra lo que se propone. Logra lo que se propone. Trabaja sin desvanecer. Trabaja sin desvanecer. Un emprendedor lucha por lo que quiere. Un emprendedor lucha por lo que quiere. Logra lo que se propone. Logra lo que se propone. Trabaja sin desvanecer. Trabaja sin desvanecer.

Percibe y ejecuta una innovación con energía y convicción. Es un artista y creador.

Es el que idealiza nuevos productos, servicios, proyectos, obras, métodos, nuevas formas de organización, etc. El emprendedor es pragmático, pero, a la vez, es imaginativo al concebir la innovación, al saber que hay que hacer; Es extraordinariamente diestro para conseguir que lo proyectado se materialice convirtiéndose en un hecho.

1.-Persistencia La persistencia consiste en tener la capacidad de mantener la firme decisión de lograr algo, insistir cuantas veces sea necesario para alcanzar nuestro objetivo o meta. Tomar acciones repetidas o diferentes para sobrepasar un obstáculo.

2.- Cumplimiento de compromisos Diariamente hacemos compromisos pequeños y grandes. Generalmente hacemos promesas o compromisos, por ejemplo: · La reunión será a las 8:00 horas en punto. · Entregaré el informe el próximo lunes. · Devolveré el libro el sábado por la tarde. Y los resultados son: · Llego a las 8:30 horas, ¡sólo media hora más tarde! · El informe no pude entregarlo hoy lunes, pero estará mañana martes,” porque más vale tarde que nunca”. · El libro lo devolveré el lunes, porque no tuve tiempo, además no le servía en fin de semana.

Las personas exitosas, por lo general: · Se sacrifican y se esmeran en forma personal para concluir sus tareas. · Colaboran con las demás personas para terminar a tiempo las tareas o toma su lugar si es necesario. · Se empeñan por mantener satisfechos a los clientes y valoran su relación a largo plazo con los mismos por encima de los beneficios a corto plazo. · Son personas contentas, satisfechas consigo mismas porque se han dado cuenta que están cumpliendo. · Se ganan la confianza de sus jefes, compañeros, clientes y familiares porque son personas responsables.

3.- Exigencia de calidad y eficiencia Las personas que siempre se preocupan por la eficiencia y buscan la calidad: · Hacen las cosas mejor, más rápido y si es posible más económico · Trabajan para lograr y superar normas de excelencia. Hacen uso de procedimientos que aseguren que el trabajo se concluya y se haga de acuerdo a los requisitos solicitados.

4.- Correr riesgos calculados Todas las personas que tienen éxito, alguna vez se arriesgaron a hacer algo, ¡así aprendieron! Quien quiera llegar a ser una persona emprendedora tendrá que arriesgarse, acertado es aquel refrán que dice: “Quien nada arriesga, nada gana”. Pero ¿se lanzaría a una piscina sin salvavidas y sin saber nadar?, ¿arriesgaría de esta manera su vida?, se preguntará ¿y lanzarme a la piscina, para qué? Se debe pensar los pro y contra antes de lanzarme.

5.- Fijación de metas y objetivos 5.- Fijación de metas y objetivos Hay una historia pequeña pero con mucho mensaje que nos muestra la importancia de fijar nuestras metas... “Alicia se perdió cuando atravesó el espejo hacia el País de las Maravillas. Estaba muy asustada, especialmente cuando llegó a un lugar que tenía muchos caminos que se dirigían en todas direcciones. Alicia no sabía qué camino tomar y se sintió tranquila al ver a un gato que venía hacia ella por uno de los caminos, a quien le preguntó: - ¿Qué camino debo tomar? - ¿Adónde vas? -le respondió el gato-. - No lo sé, -dijo Alicia-. - ¡Bueno, entonces cualquier camino te llevará!, -respondió sabiamente el gato alejándose rápidamente-”. (De Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll)

6.- Búsqueda de información Recuerda que: Quien tiene la información y la utiliza adecuadamente está un paso delante de las demás personas, porque la información es poder….

7.- Planificación sistemática y control El planificar sistemáticamente consiste en tener presente: · El conjunto de objetivos o metas que se persiguen. · Las distintas actividades a realizar, dividir tareas grandes en sub-tareas · Los recursos necesarios (otras personas, materiales, dinero, libros, etc.) · Los tiempos requeridos (tiempo de entrega establecidos) · Los conocimientos y técnicas para realizar cada una de las actividades (aptitudes) · La forma de controlar, mantener registros físicos y financieros · La responsabilidad en la ejecución.

8.- Persuasión y creación de redes de apoyo La creación de redes de cooperación o apoyo es una necesidad de las personas, ya que a pesar de poder hacer muchas acciones solas, nadie puede ser absolutamente autosuficiente y no necesitar de las demás personas.

9.- Autoconfianza e independencia Cuando una persona tiene alta su Autoconfianza asume sus tareas: · Con responsabilidad y decisión, · analiza y toma el camino adecuado para lograr sus metas, comparte sus opiniones, · acepta críticas constructivas, y · termina sus tareas a tiempo y bien hechas

10.- Creatividad Para favorecer · Todas las ideas son aceptables · Buscar siempre alternativas · La curiosidad y los cuestionamientos · Cambio y movimiento · Fracasar es información positiva Para Obstaculizar · Miedo al ridículo · Preconceptos e interpretación unilateral obtenida · Uso rígido de conocimientos · Barreras sociales y jerárquicas · Pensamiento secuencial

.- Conocimiento de sí mismo y Autoconfianza 1.- Conocimiento de sí mismo y Autoconfianza · Identifica sus talentos y las usa para alcanzar sus propósitos: Actúa por iniciativa propia usando sus recursos: Identifica, calcula y controla los riesgos al emprender las acciones: Atribuye a sí mismo las causas y consecuencia de sus acciones:

Cuestionario para conocer el nivel de Emprendurismo

2.- Visión de futuro Propone nuevas alternativas para alcanzar sus propósitos: Visualiza anticipadamente el resultado de sus acciones: Da soluciones fluidas y/o flexible frente a los problemas: Busca y toma oportunidades para resolver sus demandas o exigencias:

3.- Motivación de logro Busca perfeccionarse y superar como persona: Mantiene vitalidad para desarrollar las actividades: Cumple con los compromisos adquiridos: Aplica controles de calidad(hace bien las cosas):

4.- Planificación Define metas o propósitos concretos en su desempeño: Investiga, explora, curiosea, pregunta: Administra racionalmente los recursos: Evalúa y corrige las acciones:

5.- Persuasión: Comprende y satisface las necesidades del interlocutor: Trabaja cooperativamente en equipo: Influye en los demás: Construye redes de apoyo:

alto Nivel 4 a 5 Tiene un alto perfil emprendedor, marcado por una estructura estable de hábitos emprendedores que lo habilita para sustentar exitosamente un proyecto de negocio y con mínimo apoyo consolidará sus actividades económicas. mediano Nivel 3 a 4 Tienen un perfil emprendedor mediano, caracterizado por una manifestación disarmónica de sus hábitos: en algunas áreas alto y en otras bajo. Requiere apoyo sistemático y seguimiento para superar sus debilidades y tener mayor efectividad en sus acciones.

bajo Nivel 2 a 3 : Tiene un perfil emprendedor bajo. Presenta sólo algunos hábitos emprendedores activos, por lo que su comportamiento para emprender es débil y requiere un apoyo intenso, seguimiento y orientación permanente para revisar sus planes y proyectos de negocio. muy bajo Nivel 1 a 2 : Tiene un perfil emprendedor muy bajo. Presenta en forma aislada algunas conductas emprendedoras. No da garantía de logro en sus proyectos. Es recomendable que trabaje fuertemente en un plan de superación personal con apoyo externo.

PLAN DE AVANCE Primera Semana 1.Elegir a los integrantes de equipo.( no mayor de 3 integrantes) 2.Elegir a un representante de equipo y de grupo. 3.Traer 5 propuestas de ideas de negocio. 4.Investigar sobre como realizar el video.