Leer, leer, leer Observa el siguiente video:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Mapa mental.
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
La reseña crítica Claves para su elaboración
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
¿Cómo hacer un ensayo?.
Estructura Básica del Texto
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
El bosquejo.
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
El Párrafo en el texto académico
EL ENSAYO.
Técnicas de estudio.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Msc. Jacinto Flores Cagua
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Técnicas para realizar un resumen
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Tipos de párrafos Equipo 5.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
TEMA: TIPOS DE ESCRITURA SUB TEMA ARTÍCULO DE REFLEXION ALUMNOS: HERMAN FAJARDO DAZA MARIA HELENA REVELO FABIAN DELGADO ESTRADA.
El Bosquejo American University of Puerto Rico
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
El párrafo..
Competencias Comunicativas
Comprensión lectora y Redacción.
El ensayo.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
Tipos de Párrafo.
Contextos sociales y Trabajo Social
Formas Básicas del Discurso.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
¿Cómo hacer un ensayo?.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Segunda sesión Actividades 1 y Lean el apartado “Introducción”, en Español. Programas de estudio 2006 y realicen la siguiente actividad. Identifiquen.
¿Cómo hacer un ensayo?.
*EL PÁRRAFO*.
Oración, Párrafo y Texto....
El Ensayo.
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
Peruanismos y lengua general
Universidad Tecnológica de Tabasco
Textos Funcionales Cuadro Sinóptico Taller de lectura y redacción. Prof. Fernando Gómez Chávez Multiversidad Latinoamericana Campus la Marina.
Observa el siguiente video: Viaje por la escritura
Transcripción de la presentación:

Leer, leer, leer Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=_eoasLHule0 Recuperado de https://www.google.com/search?q=pagina+web&biw=1

Luego de observar el video, responda: ¿Te has dado cuenta de que muchas de nuestras actividades se relacionan con la lectura? ¿ Para qué leemos? ¿Cuál sería el tema central planteado en el video? Recuperado de https://www.google.com/search?q=leer,+leer,

LA LECTURA. TEMAS E IDEAS Recuperado de https://www.google.com/search?q=la+lectura+temas+e+ideas&so LA LECTURA. TEMAS E IDEAS Indicadores de logro: Identifica con precisión temas e ideas en los textos académicos propuestos. .

¿Qué es el tema? Es el asunto que se trata en todo el texto, es un enunciado que engloba todo el tratamiento del texto. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. Características del tema Se expresa en una frase nominal No afirma, no niega Solo expone ¿De qué trata el texto? (TEMA)

¿Qué son los subtemas? Son los asuntos de menor jerarquía que se tratan en el texto. Por lo general cada párrafo trata de un subtema. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. ¿De qué trata el texto? TEMA ¿De qué trata el párrafo 1? SUBTEMA 1 ¿De qué trata el párrafo 2? SUBTEMA 2 ¿De qué trata el párrafo 3? SUBTEMA 3

Pasos sugeridos para reconocer el tema y subtemas Realice una lectura rápida del texto. Finalizada la lectura, plantea la pregunta: ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? La respuesta a la interrogante es el TEMA del texto. SUBTEMA 1. Realice una lectura rápida al párrafo. 2. Finalizada la lectura, pregúntese: ¿DE QUÉ TRATA EL PÁRRAFO? La respuesta a la interrogante es un SUBTEMA del texto.

¿De qué trata el texto? (TEMA) Leamos el siguiente texto, luego identifiquemos el tema y los subtemas. ¿De qué trata el párrafo 1? Los cuyes machos o hembras aptos para su comercialización al mercado externo son aquellos de óptima calidad, de 3 meses de edad, de 1,200 gramos de peso, libres de enfermedades infecciosas y parasitarias, sin lesiones en la piel y que tengan el pelaje claro. La carne de cuy, al igual que cualquier otro producto que se comercializa internacionalmente, está sujeta a restricciones arancelarias y para-arancelarias. No obstante, atendiendo a nuestra condición de país en vías de desarrollo y al esfuerzo que se hace en materia de lucha contra el narcotráfico, la carne de cuy goza de una serie de beneficios. Para el caso del mercado norteamericano, la carne de esta especie por pertenecer al sector agrícola, está incluida dentro de la lista de productos del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA). Fuente: http://www.minag.gob.pe/dgpa1/ARCHIVOS/animen_noti5.pdf Cuyes aptos para la comercialización externa ¿De qué trata el texto? (TEMA) La comercialización externa de la carne de cuy ¿De qué trata el párrafo 2? Beneficios arancelarios de la comercialización de la carne de cuy

Las ideas en un texto ¿Qué es una idea? Es un concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo. Características: Se expresa en una oración Puede afirmar o negar algo Tiene autonomía Tiene jerarquía Recuperado de https://www.google.com/search?q=lectura+rapida+al+texto+o

Pasos sugeridos para reconocer una idea 1. Lectura rápida (reconocimiento del tema) 2. Lectura analítica 3. Plantearse la pregunta: ¿Qué se afirma o niega principalmente en el texto o párrafo? La respuesta es la idea central del texto o la idea principal del párrafo. Pasos sugeridos para reconocer una idea Nota: La idea en un texto puede estar escrita literalmente (en este caso es conveniente subrayarla), como se puede inferir (en este caso hay que abstraerla y enunciarla con precisión).

Las ideas en un texto ¿Qué es la idea central? ¿Qué es la idea principal? ¿Qué son las ideas secundarias? La idea central es una oración afirmativa o negativa que constituye el núcleo del pensamiento del autor. Es la expresión que contiene el mensaje o información más importante del párrafo. Son las ideas menos importantes, pero que complementan o especifican la información principal.

La relación entre temas e ideas se puede apreciar en el siguiente esquema: TEMA Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3 Idea principal Idea secundaria 1a Idea central Idea secundaria 1b Idea secundaria 2a Idea secundaria 2b Idea secundaria 3a Idea secundaria 3b

Actividad dirigida Reconocimiento según la estructura. Escribir dentro de los paréntesis (Tema) o (Idea) La acción humana a favor de la conservación del agua en todo el mundo ( ) La naturaleza y el hombre están acelerando la escasez del agua ( ) La expansión de la medicina a diferentes campos de la actividad humana ( ) El consumo de bebidas energizantes ( )  La crisis que atraviesa desde hace mucho tiempo el fútbol peruano ( ) El hombre construye conocimiento a partir de su alrededor ( )

TEMA Células madre Identifique el tema y los subtemas Funcionamiento Las células madre también llamadas primordiales o progenitoras, son células que tienen la capacidad de desarrollar y desenvolverse como células sanguíneas, ya sean glóbulos rojos, blancos o plaquetas. TEMA Células madre Un trasplante de células madre sirve para tratar varias enfermedades y trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunológico, como la leucemia y el linfoma. Subtema 2 Utilidad Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de la sangre libre de enfermedades transmisibles; al generar glóbulos blancos, contribuyen a activar el sistema inmunológico. Subtema 3 Beneficios

Resolver las actividades de la guía de prácticas (páginas 61, 62,63,64 y 65). Continuar con el taller de redacción de los ensayos de nuestros estudiantes Continuamos con la lectura de los artículos periodísticos de la obra El lenguaje de la pasión del autor Mario Vargas Llosa.