“Mejora tu Calle” Cemex-IDB Oportunidades para la Mayoría Mayo 19 2008 Washington, D.C. USA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Advertisements

Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Mecanismos para institucionalizar Políticas Publicas Municipales 9° Foro Desde lo Local San Luis Potosí; 27 de septiembre del
RETOS Y POSIBILIDADES Dr. Saul Trejo Reyes Junio 22, 2010 VIVIENDA SOCIAL EN MEXICO.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
1 2 de Junio 2004 LA POLÍTICA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2005 Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Organismos Internacionales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Convocatoria Innovación Energética en Energía Renovable, Eficiencia Energética.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
Experiencias en reformas de simplificación de trámites para hacer negocios en América Latina Raúl Andrade.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
PROGRAMA DE VIVIENDA CIUDADANA Y CRÉDITO SOLIDARIO (PROVICCSOL) República de Honduras Presidencia de la República.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Observaciones recurrentes en préstamos internacionales ejecutados por Gobiernos Regionales María Cristina Calderón.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
Une El Programa Japón del BID une al Pacífico del mañana transfiriendo conocmientos para el desarrollo entre ALC y el Este de Asia hoy
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Fondo Nacional De La Vivienda De La Rep. Dominicana CONCLUSION.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Dueño de una escuela: Preescolar. Clientes: ¿Quiénes son nuestros clientes? Padres de familia y niños de 4 a 5 años.
El reclamo estudiantil en contra de la educación neoliberal Marion Lloyd Seminario de Educación Superior UNAM/DGEI 2 de febrero, 2011.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Tercera parte Profa. Altaïr Magri DCP-FCS-UdelaR Año 2012.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

“Mejora tu Calle” Cemex-IDB Oportunidades para la Mayoría Mayo Washington, D.C. USA

SALUD  Infección ocular  Respiratorias  Intestinales. SALUD  Infección ocular  Respiratorias  Intestinales. ECONÓMICA  Desarrollo Económico  Sub-valuación casas  Inaccesibilidad trasporte publico ECONÓMICA  Desarrollo Económico  Sub-valuación casas  Inaccesibilidad trasporte publico SOCIO-CULTURAL  Estatus & Dignidad Social  Exclusión Social  Superación Familiar SOCIO-CULTURAL  Estatus & Dignidad Social  Exclusión Social  Superación Familiar POLITICA  Descontento Social  Ausencia Apropiación y participación POLITICA  Descontento Social  Ausencia Apropiación y participación SEGURIDAD  Inaccesibilidad de rondas de patrullas  Pandillerismo SEGURIDAD  Inaccesibilidad de rondas de patrullas  Pandillerismo MEDIO AMBIENTE  Calidad del Aire  Acumulación agua de lluvia.  Ausencia recolección de basura  Partículas PM 10 MEDIO AMBIENTE  Calidad del Aire  Acumulación agua de lluvia.  Ausencia recolección de basura  Partículas PM 10 Situación Actual

Causas de Situación Actual Crecimiento población sobrepaso en las ultimas décadas la capacidad de respuesta de presupuestos municipales –Desbalance vertical histórico-. Ausencia de continuidad en programas municipales – No existe reelección-. Débil marco institucional y empleo de dotación de infraestructura como herramienta electoral. Ausencia de mecanismo eficientes de rendición de cuentas y transparencia. La fungibilidad de recursos municipales provoca que la pavimentación compita con otros proyectos como avenidas, iluminación, provisión de agua, etc. Proliferación de colonias irregulares en las ultimas tres décadas.

¿Por qué el Municipio requiere de apoyo? El Nivel Municipal es responsable del total de la infraestructura urbana pero únicamente administra el 5% del total de ingresos gubernamentales

¿Por qué el Municipio requiere de apoyo? Estudio de Caso: Reynosa Área Pavimentada: 2`000,000 m² (40%) Déficit de Pavimentación: 3`000,000 m² (60%) Costo de Pavimentación ($160 por m²): MXP $480`000,000 Costo de Pre-pavimentación: MXP $720`000,000 Inversión Total: 1,200`000,000 Ingresos: Ramo 28: MXP $159`000,000 Ramo 33: MXP $393`400,000 Ingresos Propios: MXP $220`000,000 Egresos: Nomina: MXP $ 84`200,000 Servicios Generales: MXP $ 361`600,000 Transferencias: MXP $ 72`900,000 Deuda: MXP $ 24`000,000 Obra Pública: MXP $ 245`000,000 Tiempo Requerido Destinando 50% Capex Municipal : 9.8 años

Objetivos Mecanismo Desarrollo de programas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida mediante esquemas de co-financiamiento entre iniciativa privada, beneficiarios y municipios. Generar comunidades sustentables, productivas y con viabilidad hacia el futuro Acelerar el bienestar social de grupos marginados mediante esquemas novedosos que permitan maximizar los recursos. ¿Que hace el proyecto?

¿Cuál es el Alcance del Programa? Beneficiarios: Movilidad. Acceso a transporte público ahorro de una hora diaria = TIR 43%. Salud. Gasto salud Mx 350 mensual = TIR 15% Recolección de Basura. Gasto de Mx 75 semanales = TIR11%. Seguridad. Un robo en 5 años de Mx 15 mil = TIR 6% Valuación Propiedad. Incremento de 10% valor propiedad = TIR 19% Costo de Exclusión al 100% = Mx 17,944. Costo de Exclusión al 50% = Mx 12,394 (Movilidad al 100%) Reevaluación Vivienda = Mx 15,000

¿Cuál es el Criterio de Selección de Municipios? Tijuana. Ensenada, Tecate, Rosarito Déficit de pavimentación superior al 30%, Alto impacto de migración, Capacidad financiera para comprometerse con el programa. Marco institucional solidó. Municipios en inicio de su periodo de gobierno – Primer año-. Nivel de organización social. Clima Social Cultura de pago. Reynosa. Nuevo Laredo Matamoros Cd. Victoria León. Irapuato Salamanca Celaya

¿Cuál es la Estructura del Proyecto?

¿Cuál es el Rol del Municipio? Mejora tu Calle coadyuva con el municipio para acelerar el bienestar social mediante la reducción del déficit de pavimentación. Esquemas de colaboración para financiamiento de obras no son exclusivos de barrios marginales si no son practicas generalizadas. Financiar Construcción de pre-pavimentación (Agua, Drenaje, Compactación, etc.) -Aproximadamente 50% total- Licitación, construcción y supervisión de obras. Coordinación – Beneficiarios, Iniciativa Privada, Agua, Drenaje. Marco Regulatorio y Permisos. Garantías de Segundas Perdidas en Cobranza. Coadyuvar con el apoyo al financiamiento de grupos marginados

¿Cuál es el Rol de CEMEX? Apoya a los gobiernos municipales a mejorar la calidad de vida de las comunidades Recuperar la idea original de las obras por cooperación Oferta adecuada a posibilidades de los beneficiados Otorga crédito y gestiona cobranza Agregan valor a las viviendas Asegurar la transparencia y la calidad de las obras Mantiene contacto cercano con los beneficiados Experiencias exitosas en ofertas enfocadas a Mejorar la Calida de Vida de las Comunidades Patrimonio Hoy = 195mil familias atendidas, 86 oficinas en 56 municipios, recuperación >99% Mejora Tu Calle = 6,300 familias beneficiadas, 290mil m2 pavimentados, recuperación >90%

¿Cuál es el Alcance del Programa? Municipios: Maximizar el número de m² de déficit de pavimentación urbana mediante el mismo techo presupuestal. Mecanismo que promueva transparencia y eficiencia en el manejo de recursos municipales. Solución de problemáticas sociales mediante asociaciones con sector privado.

¿Cuál es el Rol del BID? BID: El alto componente social del proyecto inhibe la participación de la banca comercial. El BID añade un valor agregado en el conocimiento del desarrollo social y ambiental. –Adicionalidad_ El “Branding” del BID permite acelerar la decisión de los municipios a participar en el programa. Capacidad del BID para replicar el modelo junto con CEMEX a nivel nacional. La estructura regional del BID podría facilitar la exportación del modelo a otros países de América Latina.