REUNIÓN CON PADRES Y ALUMNOS VALORACIÓN DE RESULTADOS DE 1ª EVALUACIÓN PRESENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (15 – 18 de Febrero)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
SIMULACIONES DE AYUDA.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
A la hora de estudiar (Segunda Parte)
NORMAS DE CONVIVENCIA IES HARÍA
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
INSTITUCION EDUCATIVA
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE LA SECCIÓN BILINGÜE EN EL I.E.S. SIERRA NEVADA CURSO 2008/2009 AÑO 0. PRIMER TRIMESTRE.
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Las mejores técnicas de estudio para niño/as. Hábitos de estudio
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
¿Y tu que clase de estudiante eres?
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
10 claves para triunfar en la facultad
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
La obediencia: estrategias para el cambio
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Dpto de Psicopedagogía
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” Integrantes: GAMIÑO QUIROZ AMELLATZIN ORTEGA OLMOS DIANA ALIN Grupo: de abril del 2013.
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
NORMA DE LA QUINCENA IES LA JARCIA IES LA JARCIA.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
CARNÉ POR PUNTOS. OBJETIVO La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con.
Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario”
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
Colegio de Bachilleres Plantel # 13 Xochimilco-Tepepan
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
El Tránsito del Colegio al Instituto
FAMILIA Y ESCUELA..
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
I.E.S. Juan de Lanuza, Borja Profesor: Ángel de Miguel Artal
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
 Anima a tus hijos a dibujar desde pequeños. Escribir no es otra cosa que dar forma a nuestro pensamiento, pero no hace falta saber escribir para representar.
CURSO 2007/2008 PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA (PROA)
Guía para alumnos y alumnas de Secundaria.
Juan Daniel Cano Quintero 9c 2012 Juan Daniel Cano Quintero.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Segundo Grado Objetivos más importantes a lograr: Matemáticas:  Sumas y restas hasta el 20 1)That’s a fact 2)Tarjetas 3)Contra reloj  Números hasta.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
¿ SIGUES COPIANDO LOS APUNTES QUE TE DICTA EL PROFESOR ? Parece que a muchos “especialistas” sobre educación se les llena la boca diciendo que se está.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
1. El comportamiento y la convivencia
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Mamás, papás BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO
PROCESO INICIAL DE COACHING
10 Formas para sacar buena nota en un examen
Tecnoadicciones No tomo drogas, ¿puedo tener una adicción?
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º de BACHILLERATO EVALUACIÓN Curso 2015/ COLEGIO “LA ANUNCIATA” - LEÓN FUNDACIÓN “FRANCISCO COLL”
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN CON PADRES Y ALUMNOS VALORACIÓN DE RESULTADOS DE 1ª EVALUACIÓN PRESENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (15 – 18 de Febrero) REUNIÓN CON PADRES Y ALUMNOS VALORACIÓN DE RESULTADOS DE 1ª EVALUACIÓN PRESENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (15 – 18 de Febrero)

REPARTO DE RESPONSABILIDADES PROFESORADO ALUMNOS/AS FAMILIA

PROFESORADO Dificultad al valorar el nivel de importancia y el tratamiento de las conductas "inadecuadas" y "desajustadas" en el aula por parte de coda profesor. Falta de coherencia de actuación con criterios compartidos en el tratamiento de los conflictos en el aula. Poco conocimiento compartido de estrategias y estilos docentes útiles para afrontar estas situaciones. Desconocimiento de los procesos de aula que establecen unos y otros profesores, cada profesor es una isla con respecto a los otros.

ALUMNOS/AS No traer los deberes hechos. Interrumpir el normal desarrollo de la clase. Retrasarse en la entrega de cuadernos o trabajos. No traer el material necesario para el desarrollo de la clase. Utilización inadecuada de aparatos electrónicos

FAMILIA

¿Qué es una conducta inadecuada? Una conducta será inadecuada si: Atenta contra los principios de tolerancia, respeto y cooperación que son la base de la educación. Impide o dificulta la marcha de la clase Es inadecuado aquello que molesta al profesor.

¿De qué es estamos hablando? Cuando hablamos de conductas inadecuadas nos estamos refiriendo a las situaciones de aula en que algunos alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden. Se trata del fenómeno que más gravemente interfiere con el aprendizaje de la gran mayoría de los alumnos de nuestro centro. Consiste en pequeñas interrupciones en el trabajo del aula que, bajo una apariencia de normalidad, estamos seguros que esconden una intención de molestar (no he traído el boli, ¿puedo ir al baño?, es que se me ha olvidado el libro, ¿me lo puedes repetir?…)

¿De qué es estamos hablando? Ejemplos: De que un alumno diga que va a hacer una cosa pero que, disimuladamente haga otra. De que no admitan que han realizado un acto, cuando se les ha pillado “in fraganti”. De que jueguen a pegarse continuamente, tanto en los pasillos como en el aula, durante los cambios de hora. De que se llamen por los motes y se insulten para molestar a los compañeros. Hablar, hacer ruidos, hacer gracias o chistes, hacer gestos. Levantarse, moverse, girarse para atrás. No hacer las tareas o no traer los materiales a clase. Preguntar y no escuchar la respuesta. Retar la autoridad del profesor

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN?

MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL

1.Durante los 5 minutos entre una clase y la siguiente sólo se podrá salir al pasillo si hay que cambiar de aula. En ningún caso se podrá salir del centro. 2.Las fotocopias sólo se pueden hacer durante el recreo. 3.Se podrá ir al baño si es necesario pero de uno en uno. 4.Es necesario justificar SIEMPRE las faltas de asistencia. 5.Llegar tarde a clase se penaliza: 3 retrasos es una falta injustificada. Si se reincide se recibirá una amonestación escrita y no se dejará entrar en clase. Se notificará a los padres. 6.En las guardias SIEMPRE hay trabajo 7.Se ha regulado el ABANDONO de MATERIA.

ABANDONO Se considera que el alumno ha abandonado la materia si: Acumula un 20% de faltas de asistencia en la materia. No entrega las tareas y trabajos obligatorios. Muestra en clase una actitud pasiva: no atiende, no hace las actividades, hace tareas de otras materias… No trae, no tiene o no utiliza el material necesario para el desarrollo de la clase. No se presenta a las pruebas/exámenes escritos. Entrega sus pruebas o exámenes en blanco de forma sistemática. Escribe en los exámenes pero con contenidos que no tienen que ver con lo demandado. Obtiene en los exámenes una calificación igual o menor de 2 puntos tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria. Presenta una actitud negativa con conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

ABANDONO Se comunicará a la familia el riesgo de abandono de la materia (2 avisos). (2 avisos). Si tras el segundo aviso el alumno no rectifica, NO APROBARÁ Si tras el segundo aviso el alumno no rectifica, NO APROBARÁ esa materia. Esto puede tener consecuencias para esa materia. Esto puede tener consecuencias para la PROMOCIÓN la PROMOCIÓN En 4º de ESO, esto implica la NO TITULACIÓN. En 4º de ESO, esto implica la NO TITULACIÓN.

MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA 1º ESO

Nombre: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx Curso: 1 ESO EL CARNET POR PUNTOS

Tienes 12 puntos en tu carnet. Irás perdiendo puntos cuando no cumplas las normas de aula. Además debes cumplir la sanción correspondiente. El profesor tomará nota de la norma incumplida y de los puntos que se te quitan y firmará en el carnet. Si pierdes 5 puntos en 2 meses quedarás excluido de las actividades extraescolares. Cuando hayas perdido 7 puntos recibirás 1 amonestación. Si no pierdes ningún punto en 2 meses, se te regalarán 2 puntos extra. Aquellos alumnos que no hayáis perdido ningún punto a lo largo del curso, tendréis una sorpresa. *1 aviso equivale a un recreo haciendo trabajo en la biblioteca, jefatura, etc. *1 amonestación equivale a 5 recreos con trabajo extra. 3 amonestaciones son 5 días en la biblioteca durante todas las sesiones lectivas. Este carnet es personal e intransferible. Debes traerlo al IES todos los días. Si el Profesor/a te lo pide y no lo tienes recibirás 1 aviso. Si se repite, 1 amonestación.

1.- Los deberes se hacen todos los días. Si no se cumple: Se quita 1 punto del carnet. Se harán en casa y se presentarán al profesor en la siguiente sesión. 2.- No se puede interrumpir al profesor/a (en las explicaciones, llamadas de atención, etc). Si no se cumple: Se quitan 2 puntos. Pediremos disculpas públicamente. Si se repite, se quitarán 3 puntos y se recibirá 1 amonestación. 3.- Todos los compañeros nos merecemos respeto. Si nos insultamos, peleamos, etc: Se quitan 2 puntos Pediremos disculpas públicamente. Si se repite, se quitarán 3 puntos y se recibirá 1 amonestación. 4.- Tenemos que respetar el material de los compañeros. Si se lo cogemos, escondemos, maltratamos: Perdemos 1 puntos. Tendremos 1 aviso. Si no aparece, cuando se descubra el culpable recibirá 1 amonestación. 5.- La clase tiene que estar limpia. Quien tire papeles, gomas,…: Perderá 1 punto. Tendrá que limpiar el aula. 6.- No podemos salir al pasillo excepto en los cambios de aula. Si lo hacemos: Perdemos 1 punto. Tendremos 1 aviso. 7.- Cuando llegue el profesor/a tenemos que estar preparados para empezar la clase. Si no lo estamos: Perdemos 1 punto Tendremos 1 aviso

OBSERVACIONES: 1.No traer las tareas o deberes encomendados / No traer el libro y/o material de la asignatura.  El alumno hará la tarea para el día siguiente; de no ser así, la realizará durante el recreo en la biblioteca del centro. 2.Interrumpir el normal desarrollo de la clase. 3.Insultar a los compañeros, molestarles, pelearse… 4.Desobedecer las instrucciones del profesor o personal del centro.  De darse uno de los supuestos 2, 3 o 4, el alumno acudirá a Jefatura de Estudios o al Departamento de Orientación para llamar a sus padres a casa e informarles de lo sucedido. De acumularse tres llamadas a casa, estas equivaldrán a un apercibimiento por escrito y su consecuencia será la realización de tareas tutorizadas durante 5 recreos.

¡¡¡AHORA TOCA ESTUDIAR!!!

El estudio es cosa tuya Los estudios son cosa tuya, ni de tus padres ni de tus profesores. Tú eres el responsable de ellos y aunque pueden ayudarte, dependen de ti: Por tanto, no tiene sentido que tus padres te tengan que decir que te pongas a estudiar.

Aprovecha el tiempo de clase El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase. Si aprovechas el tiempo de las clases, tendrás parte del trabajo hecho. Atiende a las explicaciones y toma nota de lo importante. Si te dejan tiempo para realizar las actividades aprovéchalo: tienes reciente la explicación y si no sabes algo puedes preguntar a tu profesor.

Usa la agenda y organiza tus cuadernos y materiales Acostúmbrate a ir apuntando el trabajo que llevas para casa. Ve tachando los objetivos conseguidos. Usa una agenda para anotar la lista de tareas. Anota también las fechas de los controles y de la entrega de trabajos.

Estudia sin distracciones Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones. No estudies con la televisión, el ordenador o el móvil encendido: no estarás atento y perderás el tiempo. Tampoco te pongas a consultar el ordenador y el teléfono justo antes de estudiar, mejor déjalos para cuando termines. El tiempo que dediques al estudio dedícalo sólo a eso.

Estudia todos los días un poco El estudio es una actividad más de tu vida diaria: como comer, descansar, salir, hacer deporte o jugar. Elabora un horario de estudio para la tarde. El tiempo depende del curso en el que estés, pero cómo mínimo tienes que dedicarle una hora y media todos los días. El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasar e ir aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que dedicarle un tiempo diario. Si te habitúas a dedicarle todos los días un poco de tiempo te resultará más fácil sacar los estudios adelante.

Organiza y planifica el tiempo de estudio y tareas Haz un horario de estudio y trata de cumplirlo diariamente. Incluye en tu plan de trabajo diario: Las TAREAS “INMEDIATAS”: las que tienes que hacer para mañana o pasado. Las TAREAS a “MEDIO PLAZO”: trabajos y tareas que tienes que hacer para dentro de unos días o unas semanas. Aprovecha esos días en los que no tienes tareas más urgentes para dar un empujón a estas “tareas a medio plazo”. REPASOS: trata de repasar cada tarde al menos un par de materias para llevarlas así todas al día. ESTUDIO-PREPARACIÓN de EXÁMENES: si te queda algo de tiempo, dedícate a estudiar y a preparar los exámenes que tendrás más adelante.

Cada sesión de estudio puedes organizarla en tres bloques: 1º BLOQUE: (Duración minutos) Comienza por una materia de dificultad media o una tarea no muy complicada para ir entrando en el trabajo (como los atletas en el precalentamiento) Descanso de 5-10 minutos. 2º BLOQUE: (Duración minutos) Sigue con lo más difícil o lo que requiera más esfuerzo, tanto si se trata de estudio como de tarea (ahora estamos a pleno rendimiento) Puedes hacer un descanso de minutos. 3º BLOQUE: (Duración minutos) Finaliza con lo más fácil, lo que más te guste y menos trabajo te cueste. Descanso de minutos. Si es necesario, puede acabarse con un REPASO FINAL rápido (15 minutos)

Organizado de esta manera, el estudio y el trabajo se adaptan a lo que se conoce como “curva de fatiga“ o de “concentración”. Observa el siguiente gráfico, corresponde a la representación gráfica del proceso de concentración – cansancio

Tienes que tener muy en cuenta que: Con los descansos largos se pierde concentración. El horario no debe quitar sueño. Recuerda que debes dormir 8 ó 9 horas y descansar después de las comidas o deportes que requieran gran esfuerzo. Si tienes que recuperar algún suspenso de la primera evaluación, debes adelantar todo el trabajo que puedas cuando hay menos tareas, no dejándolo para el final.

Estudia haciéndote preguntas Cuando estudias no se trata solo de aprender las cosas de memoria. Intenta aprender los contenidos de manera que los comprendas. Estudiar haciéndote preguntas te ayudará. Por ejemplo, si tienes que estudiar “los medios de transporte” puedes hacerte preguntas: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican los medios? ¿Qué transportes hay en cada medio? ¿Qué ventajas tiene cada uno de esos medios? etc. Resuelve ejercicios ya corregidos. Después comprueba el resultado para saber si lo has realizado correctamente.

Pregunta si no sabes algo Si no sabes resolver algunos deberes escolares, pregunta a tus padres, compañeros o profesores. Pero antes de preguntarles intenta buscar la solución sin ayuda. Si te acostumbras a pedir ayuda, te costará resolver los exámenes por ti mismo. Deja las preguntas para el final del tiempo que dedicas a estudiar. De esta forma no estarás interrumpiendo constantemente.

Cuídate No se puede venir cansado y con sueño a clase, ni atender y estudiar si no se tienen hábitos de vida saludable. Para ello: Desayuna de manera suficiente antes de venir al instituto. No te acuestes tarde. Descansa lo necesario. Controla las horas que dedicas al ordenador, a la televisión, a las redes sociales y al móvil : no te pases. No estudies ni te acuestes con el móvil conectado. Mejor deja el móvil en tu casa al venir al instituto. Trata de llevar una vida saludable sin tabaco ni alcohol. Haz deporte.

Y cuando termines, no olvides preparar la mochila para el día siguiente… y darte un pequeño premio por tu esfuerzo. ¡Te lo mereces!