Evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning en las instituciones de educación superior Director de Investigación Universidad Estatal de Milagro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación entre Internet y la ciencia en la actualidad Alfredo de la Presa Cruz La relación entre Internet y la Ciencia en la actualidad. Servicios de.
Advertisements

TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
En la Secretaría Administrativa contribuimos con los procesos académico-administrativos que dan soporte al desarrollo de las actividades cotidianas de.
Informe de resultados.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
Investigación y Consolidación de Redes Académicas
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Didáctica general y didácticas específicas
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Psicología Comunitaria: Una Breve Introducción
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO. DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Licenciada y Doctora en Pedagogía Profesora.
Programa de Orientación Vocacional
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
O RIENTACIONES PARA LA S USCRIPCIÓN DE C ONVENIOS DE D ESEMPEÑO C OLECTIVO 2015 Área Acreditación y Evaluación Docente Centro de Perfeccionamiento, Experimentación.
Un Agencia de Académicos al servicio de la Educación Chilena. Seminario Internacional : Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
El Aula del Siglo XXI: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
E-learning para educadores de enseñanza pre-escolar y básica
Centro Tecnológico Naval
Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación A. C. Octubre 2014 LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR.
Guía para la Búsqueda de Información
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Presentación Taller #3 Sylvia Alamo Facilitadora Guillermina Viruet PRTE 630.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ, COLOMBI A. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DEL LENGUAJE Y.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Plataformas Virtuales de Aprendizajes Las plataformas virtuales de aprendizaje se definen como un conjunto de recursos informáticos (tecnologías, información,
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
Implicaciones pedagógicas del iPLE: Ambientes de Aprendizaje Personales e Institucionales Proyecto de Máster en Tecnología Educativa: e-learning y gestión.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Las TIC en Enfermería. ¿Contribuyen al desarrollo profesional?
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
La Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED) fue fundada en el año de 1993, siendo la primera institución educativa de México dedicada a ofrecer.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Francisco M. Aliaga Profesor titular del Departamento MIDE (Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad de Valencia Director.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
La acreditación en México
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Juan Jaime Turrubiates García
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
Fondos Internos de Investigación FII Enero 2016.
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning en las instituciones de educación superior Director de Investigación Universidad Estatal de Milagro Milagro - Guayas - Ecuador Richard Ramirez-Anormaliza Abril 12, 2015 Guayaquil - Ecuador

riramireza Presentación Las TIC en las universidades. Sistema e-learning Investigaciones para analizar la aceptación de los sistemas e-learning. América Latina evidencia escasos estudios de este tipo El Sistema de Educación Superior del Ecuador con cambios profundos El Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) introducido por Davis (1986) es el mas Caso de Evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning

riramireza Introducción  Las TIC y las herramientas basadas en Internet, clave de los entornos de aprendizaje (Landry et al., 2006).  Hay cuestiones que pueden obstaculizar que los sistemas e-learning desplieguen sus beneficios (Mallak, 2001).  Desde 2008 profundos cambios en el Ecuador: Acreditación y exigencias internacionales. Evalúan sistemas e-learning.  Gran parte de la investigación sobre la Aceptación de la Tecnología se han realizado en los EE.UU (Kripanont, 2006). Consideran solo estudiante o parte tecnológica.  Es importante realizar investigaciones encaminadas a determinar los factores que influyen en la aceptación de los sistemas e-learning en el Ecuador.

riramireza Estado del arte: Fuente  Bases de fondos bibliográficos (Web of Knowledge, Science Direct y Google Scholar).  “EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS E-LEARNING: ESTUDIO DE LAS PUBLICACIONES REALIZADAS EN LA WEB OF KNOWLEDGE”, Revista Ciencia – UNEMI, ISSN  Revisión de 42 trabajo. Sumak, B., Hericko, M., & Pusnik, M. (2011).  86% utilizan TAM  Autor analiza mas de 100 trabajos de TAM en Sistema e-learning.  Ramirez-Anormaliza, R., Sabaté, F., & Guevara-Viejo, F. (2015). Evaluating student acceptance level of e-learning systems. In ICERI2015 (Ed.), 8th annual International Conference of Education, Research and Innovation (pp. 2393–2399). Sevilla - Spain: IATED. Retrieved from

riramireza Estado del arte: revisión de la literatura El sistema de Educación Superior del Ecuador  Gratuidad, Sistema de Admisión Nacional a las universidades.  Integrado por Universidades e Institutos Tecnológicos (Asamblea Constituyente, 2008).  Ley Orgánica de Educación Superior vigente desde 2010, contempla exigencias a docentes e instituciones a niveles internacionales.  El reglamento de régimen Académico  La acreditación institucional y de programas de estudio

riramireza Estado del arte: revisión de la literatura Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM) Desde los 70s se incorporar sistemas de información y se investiga evaluar su aceptación En 1986 Davis presenta el TAM. Modelo para comprender la aceptación de las aplicaciones computarizadas Plantea un efecto directo y positivo entre las actitudes hacia el uso, la intención de uso y el uso Se fundamenta en la Teoría de Acción Razonada (TRA) de Martin Fishbein e Icek Ajzen (1975) Final version of TAM (Venkatesh y Davis, 1996, P. 453)

riramireza Caso de evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning - UNEMI

riramireza Caso de evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning - UNEMI

riramireza Caso de evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning - UNEMI

riramireza Conclusiones  Al interior de cada institución de educación superior se deben identificar los factores que predicen la aceptación de los sistemas e-learning, en estudiantes y profesores.  La efectividad de los sistemas e-learning está demostrada, lo que se debe afinar es el proceso de implementación.  Se debe trabajar sobre la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida por parte de profesores y estudiantes en la aplicación de sistemas e-learning.

Evaluación de la aceptación de los sistemas e-learning en las instituciones de educación superior Fin de presentación - gracias