Sistema de Relaciones Gramaticales en la lengua Dʉmʉna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
SUJETO Y PREDICADO.
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Los Objetos Directos.
Multi Romani in villis habitant.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy
El uso del tilde.
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
EL NOMBRE O SUSTANTIVO.
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
FUNCIONES ORACIONALES
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS Enero 15 Jn 1,35-42.
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
El planeta azul Unidad 5.
Adjetivos Comparativos
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Castelblanco Cristián Mendoza Geovanny Zalles Francisco Zambrano Carlos Colegio Monte Tabor Nazaret Lengua y Literatura Noveno Tabor B Año Lectivo
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
El predicado en la oración simple.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
La voz: oraciones activas y pasivas.
Nuestra familia Unidad 3.
2008 Quinín Freire 11 ORACIONES THE MAGIC OF LEARNING S.S.L.
El subjuntivo en oraciones de relativo La frase de relativo determina un sustantivo (o pronombre) más o menos como lo hace un adjetivo. Juan es una persona.
LOS SUSTANTIVOS Grado segundo básica primaria
Las oraciones predicativas (1)
Es la palabra que nombra personas, animales, objetos y lugares.
ORACIONES COPULATIVAS
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
LA ORACION (The sentence) 1.
METODOS NUMERICOS VER2013 INTEGRANTE: JUAN CARLOS ROJAS PEREZ.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Sujeto Integrantes: Asignatura: Lenguaje
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO. COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO.
LOS DETERMINANTES.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Actividades lúdicas para pizarra interactiva Lenguaje y Comunicación
Tema 7: Sintaxis I. Las relaciones sintácticas. Conceptos de participante y participado Todas las lenguas expresan en la predicación dos aspectos por.
Fecha: 1 de agosto del 2011 Período: 1 Tema: adjetivo determinativos.
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Partes del discurso.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Como se forman las oraciones
EL SUSTANTIVO También llamado nombre; designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas. Los sustantivos cuentan con genero que puede.
Jacinta dice que si María quiere la ayuda de Héctor, ella debe abrochar el botón de la camisa. María sonríe.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
Yo se lo compré Se ducha a diario Se escriben a menudo Se comió todo el pastel Se arrepintió al momento Se venden pisos Desde aquí se oye a los niños.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior.
Los pronombres en la estructura de la oración
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

Sistema de Relaciones Gramaticales en la lengua Dʉmʉna

ERGATIVO En la lengua Dʉmʉna encontramos un afijo que indica que el sustantivo es sujeto de oraciones transitivas, o sea AGENTE (el que trabaja más), entonces la marca es llamada ERGATIVO. Esta marca no aparece en las oraciones intransitivas. Ejemplo:

Kʉnsi zhuazhian nuka “El perro corre” Kʉnsiga lema ga uka “El perro come carne” Mena kʉwa uka “La mujer duerme” Menaga lema ga awanka “La mujer comerá carne”

tshkwi kʉwa uka “El raton duerme” Misiga tshkwi ga uka “El gato come al ratón”

Por eso su sistema es ERGATIVO ABSOLUTIVO. Como hemos podido ver el idioma Dʉmʉna trata igual al S O y diferente al A. S A O Por eso su sistema es ERGATIVO ABSOLUTIVO.

Los casos del sustantivo en la lengua Dʉmʉna

Algunos afijos en los sustantivos sirven para indicar si son PERTENENCIA, LUGARES, PROCEDENCIAS, COMPAÑÍA, DESTINOS, etc. Estas marcas SIEMPRE aparecen cuando se quiere indicar esos significados.

LOCATIVO Si el afijo indica que es lugar entonces tendrá una marca llamada LOCATIVO. Ejemplo:

Mʉntuzhi balokuamba nuka “Los huevos están en la mesa” Kukushama shimuruamba vina uka “El profesor pasea en el monte”

ADLATIVO Si el afijo indica que es procedencia entonces tendrá una marca llamada ADLATIVO. Ejemplo:

Gʉmshina uragʉrga nakʉn nuka “El niño viene a la casa” Gʉmshinaga uragʉrga zhama unakanuka “El niño trae comida a la casa”

ABLATIVO Si el afijo indica que es destino entonces tendrá una marca llamada ABLATIVO. Ejemplo:

Gʉmshinaga shkua zhinzhoma tsheruaka ungasha uka “El niño envía una carta a Cherua” Mena dukshuika naya uka “La mujer va al río”

GENITIVO Si el afijo indica que hay posesión entonces tendrá una marca llamada GENITIVO. Ejemplo:

Pedrunzhe kʉnsi “El perro de Pedro” Marianzhe misindzina “Los gatos de María”

COMITATIVO Si el afijo indica que es compañía entonces tendrá una marca llamada COMITATIVO. Ejemplo:

Pedro, María nʉn dumeguma uka “Pedro juega con María” Juan, Carlos nʉn zhinzhoma tua uka “Juan estudia con Carlos”