Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
321. UNIVERSIDAD PRIVADAD UCV FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO : Gerencia estratégica PROFESOR(a): Gloria Montenegro Figueroa ALUMNOS: AMPARO.
Capacidad de producción
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Diferencias entre administración y gestión
Planeación AGREGADA DE Producción
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
DECISIONES DE CAPACIDAD
Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANEAMIENTO AGREGADO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Gerencia de Liderazgo y Coaching
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Programa de Auditoría Interna
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
PROCESO ADMINISTRATIVO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
CIRCUITO DE PRODUCCION
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
PRODUCTIVIDAD.
Calidad, productividad y Competitividad
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Lección Dos El proceso administrativo
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Licda Josefina Arriola
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
Control EQUIPO: JONATHAN FRANCISCO NATANAEL ROMAN JOEL Referencia: docs/ger/ctrlpytos.htm
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Control Gerencial.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Taller de investigación 1
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Humanidades División de Extensión Centro Corporativo Universitario Materia: Gerencia.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
PROCESO ADMINISTRATIVO
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
“Análisis sobre el proceso de control de la producción, como estrategias para la toma de decisiones y solución de conflictos” Autor: Licda. Katiuska Mieres.
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P PARA LA EDUCACION SUPERIOR CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO “CECOU” UNIDAD IV ANALIZAR LOS ELEMENTOS.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Pol°. Jesús Castillo Molleda. MSc. C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN.
Transcripción de la presentación:

Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA

“Luego de establecer las prioridades de Producción y equilibrar los Planes Operativos y los Planes Estratégicos, es necesario realizar un CONTROL DE LA PRODUCCION (de Productos o Servicios), a fin de alcanzar la mayor eficiencia y eficacia de los recursos utilizados y que el proceso se transforme en mayor PRODUCTIVIDAD” IMPORTANCIA EVALUA LA DEMANDA REAL TRADUCE LA DEMANDA REAL EN REQUISITOS REALES DE MATERIA PRIMA GENERA PLANES ALTERNATIVOS DE PRODUCCION IDENTIFICA RIESGOS Y PERMITE AJUSTAR LOS PROCESOS DE SER NECESARIO

SE PUEDE DEFINIR EL CONTROL DE PRODUCCION COMO LAS DIRECTRICES, DECISIONES Y ACCIONES QUE DEBEN DE SER TOMADAS PARA IMPLEMENTAR, DESARROLLAR O CORREGIR UN PROCESO, DE MODO QUE SE APEGUE A LOS OBJETIVOS QUE SE DESEAN ALCANZAR. EL CONTROL DE PRODUCCION, SE INICIA DESDE LOS INSUMOS (QUE INCLUYEN MANO DE OBRA, CAPITAL, TECNOLOGIA E INFORMACION), SU PROCESO DE TRANSFORMACION EN BIENES TERMINADOS Y POR ULTIMO LA OBTENCION DEL PRODUCTO O SERVICIO, LO QUE FINALMENTE NOS PERMITE OBTENER INFORMACIÓN SOBRE TODO EL PROCESO DE PRODUCCION ESTA INFORMACION PERMITE VIGILAR LA ACTUACION DEL SISTEMA Y DECIDIR SI SE REQUIEREN MEDIDAS CORRECTIVAS. EL CIRCUITO DE INFORMACION ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL DE LA FUNCION DE CONTROL

PASOS PARA EL PROCESO DE CONTROL DE PRODUCCION ESTABLECER NORMAS Y METODOS PARA MEDIR EL RENDIMIENTO MEDIR LOS RESULTADOS DETERMINAR SI LOS RESULTADOS CORRESPONDEN A LOS PARAMETROS TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS ESTABLECER NORMAS Y METODOS PARA MEDIR EL DESEMPEÑO MEDIR EL DESEMPEÑO ¿SE CIÑE EL DESEMPEÑO A LAS NORMAS? TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS Y VOLVER A EVALUAR LAS NORMAS NO HACER NADA NO SI ¿POR QUÉ SE REQUIERE EL CONTROL COMO ESTRATEGIA PARA LA TOMA DE DESICIONES Y LA RESOLUCION DE CONFLICTOS? CREAR MEJOR CALIDAD ENFRENTAR EL CAMBIO PRODUCIR CICLOS MAS RAPIDOS AGREGAR VALOR FACILITAR LA DELEGACION Y EL TRABAJO EN EQUIPO

INSUMOS: MANO DE OBRA MATERIALES EQUIPO ENERGIA PROCESO PRODUCTIVO PRODUCTOS DE BIENES Y SERVICIOS MONITOREAR LA CALIDAD, LA CANTIDAD Y EL COSTO DE LOS PRODUCTOS INTERPRETAR LOS RESULTADOS SISTEMAS DE CONTROL A NIVEL AMPLIO NORMAS PARA LA CALIDAD, LA CANTIDAD Y EL COSTO REAJUSTAR PROCESOS PARA ADAPTARLOS A LAS NORMAS PLANES Y PROGRAMAS DETALLADOS: NIVEL DE EMPLEO PROGRAMAS DE TRABAJO PROGRAMAS DE EQUIPO MATERIA PRIMA INVENTARIO PRODUCCION ACUMULADA: ESTABLECER PLANES CAPACIDADES A CORTO PLAZO RETROALIMENTACION SOBRE AVANCE DE PRODUCTOS, VENTAS, ETC PRONOSTICO FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA DEMANDA

CONCLUSIÓN HUBO UNA EPOCA EN LA QUE LA ADMINISTRACION DE PRODUCCION EN ESPECIAL EL CONTROL DE PRODUCCION ESTABA CONSIDERADA LA PARTE SUCIA DE LAS ACRIVIDADES ADMINISTRATIVAS, UNA NECESIDAD MOLESTA Y DESAGRADABLE. ESTA OPINION HA CAMBIADO EN AÑOS RECIENTES, CONFORME HAY CADA VEZ MAS Y MAS GERENTES QUE SE DAN CUENTA DE QUE LAS OPERACIONES PUEDEN SER UN ENJAMBRE DE ACTIVIDADES CON IMPORTANTE CONSECUENCIAS FINANCIERAS PARA UNA ORGANIZACIÓN. EN LA ACTUALIDAD, LAS ORGANIZACIONES UTILIZAN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA ASEGURARSE DE QUE ESTAN AVANZANDO, SATISFACTORIAMENTE, HACIA SU METAS Y DE QUE ESTAN USANDO SUS RECURSOS DE MANERA EFICIENTE. SE REQUIERE CONOCER TODAS LAS ACTIVIDADES NIMIAS Y COTIDIANAS MEDIANTES LAS CUALES TODOS LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN USAN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. ESTO SE DEBE A QUE LAS DECISIONES EN CUANTO A LA FORMA EN QUE SE MANEJARÁ Y CONTROLARÁ EL SISTEMA SE DEBE TOMAR A PLAZOS MAS CORTOS, DE MES EN MES, DE DÍAS EN DÍAS, O INCLUSO, DE HORA EN HORA. POR TANTO, ES IMPORTANTE, CUANDO MENOS POR DOS RAZONES: EN PRIMER TERMINO, PUEDA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD (MEJORANDO LA SALUD FINANCIERA DE LA ORGANIZACIÓN) Y EN SEGUNDO TERMINO AYUDA A SATISFACER LAS NECESIDADES COMPETITIVAS DE LOS CLIENTES.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Rincón de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en línea]. Disponible: Rincón de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en línea]. Disponible: Rincón de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en línea]. Disponible: Rincón de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en línea]. Disponible: Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en línea]. Disponible: pdf Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en línea]. Disponible: pdf Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en línea]. Disponible: pdf Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en línea]. Disponible: pdf Lafaurie, Martha C. (2003) Análisis comparativo de las herramientas estratégicas más conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en línea]. Disponible: o.pdf Lafaurie, Martha C. (2003) Análisis comparativo de las herramientas estratégicas más conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en línea]. Disponible: o.pdf Lafaurie, Martha C. (2003) Análisis comparativo de las herramientas estratégicas más conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en línea]. Disponible: o.pdf Lafaurie, Martha C. (2003) Análisis comparativo de las herramientas estratégicas más conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en línea]. Disponible: o.pdf Medina Fernández, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. [Documento en línea]. Disponible: Medina Fernández, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. [Documento en línea]. Disponible: Medina Fernández, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. [Documento en línea]. Disponible: Medina Fernández, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. [Documento en línea]. Disponible: Pérez, D. y Martínez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en línea]. Disponible: onente45111.pdf Pérez, D. y Martínez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en línea]. Disponible: onente45111.pdf Pérez, D. y Martínez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en línea]. Disponible: onente45111.pdf Pérez, D. y Martínez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en línea]. Disponible: onente45111.pdf