Barómetro Económico de la Pyme 2009 FACTORES DETERMINANTES DE LA EFICIENCIA EN LA PYME: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

© 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estadísticas económicas, parte 2 Las estadísticas de negocios; elemento básico de las.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
El ciclo de vida de un proyecto
[Nombre de la Compañía]
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación, en asociación con AVAYA, ORACLE y DHL, realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica,
Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica, con el objetivo de conocer.
Énfasis en: E (Estrategia).
Relación entre las TIC y la rentabilidad empresarial
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
ElEconomista SANIDAD ECO. ECO SANIDAD es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar.
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
Juan Antonio Siqueiros Pérez
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
Reforma a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos “Claves para el diseño de un modelo operativo de una administradora de fondos de pensiones” Ing.
Jose ignacio alfaro chamberlain Noviembre 2008
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
Plan Inicial de Negocios
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
07 ECCM III Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 3º trimestre 2007 
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
FINANCIERO - ECONÓMICO
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
MERCADOS CONSIDERACIONES
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Econ. José Luis Rojas López
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
EMPRESA. Conceptualización
Formar para obtener resultados de negocio 28 de noviembre 2008.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Sistema ABC (Costeo Basado en Actividades)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
U.D. 3. Investigación Comercial
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2004.
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Gestión logística y comercial, GS
GESTIÓN POR RESULTADOS
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Empresas del Mañana Finanzas Jose P. Dapena. ACTIVO FIJO CAP. TRABAJO COSTOS FINANCIEROS VENTAS COSTOS OPERATIVOS INVERSION Incluye la retribución al.
Resumen Análisis Financiero
ECONOMÍA DE LA EMPRESA (2º BACHILLERATO)
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Página 1 Programa de Gerentes Formato de aplicaciones para concurso en 2016.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
NUESTRA EMPRESA M I S I O N  Ser una Red Nacional de formación para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida con el desarrollo socio-económico.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Barómetro Económico de la Pyme 2009 FACTORES DETERMINANTES DE LA EFICIENCIA EN LA PYME: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

El barómetro económico (con periodicidad anual) ofrece información de la estructura económica de las PYMEs de la Región de Murcia y pretende ser de utilidad a las empresas y a los distintos agentes económicos y sociales. La muestra se compone de 900 empresas, no incluyendo empresas con menos de 5 trabajadores. El diseño general de la muestra se fundamenta en los principios del muestreo estratificado en poblaciones finitas. La población de empresas ha sido segmentada de acuerdo a dos criterios: actividad y comarca. El tamaño muestral fue determinado para lograr que el margen de error máximo para la estimación de una proporción (frecuencia relativa de respuesta en un item específico de una cuestión) fuese inferior al 3% con un nivel de confianza del 95%. La técnica de recogida de información fue mediante entrevista personal, utilizándose como soporte un cuestionario autoadministrado dirigido al gerente de la empresa. El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril a julio del 2009.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MUESTRA Antigüedad de la empresa Cuál es el nivel de formación del director general / gerente de su empresa El control mayoritario de su empresa es familiar. En caso afirmativo los puestos de dirección, ¿están ocupados mayoritariamente por miembros de la familia? Dispone de Departamento de I+D+i

INTERNACIONALIZACIÓN Número medio de años exportando y si tiene pensado abrir nuevos mercados internacionales en este año Como media para el año 2007, ¿qué % de sus ventas y compras ha efectuado en cada uno de los siguientes mercados? Como media para el año 2008, ¿qué % de sus ventas y compras ha efectuado en cada uno de los siguientes mercados? Indique la tendencia prevista de su volumen de exportaciones para el 2009

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN La POSICIÓN TECNOLÓGICA de su empresa se puede considerar Número de áreas de innovación efectuadas por las empresas en los dos últimos años La innovación y la tecnología se están convirtiendo en un factor crucial para la supervivencia y rentabilidad de la empresa como consecuencia de la evolución del entorno competitivo por lo que es importante establecer mecanismos para que las empresas potencien la innovación en el producto, en los procesos productivos y en la gestión. Estos factores contribuyen de modo importante en la competitividad de la empresa.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Ha realizado algún cambio o mejora en sus productos, procesos o sistemas de gestión en este último año? En caso afirmativo indique el grado de importancia de estos cambios para su empresa La empresa murciana sigue manteniendo una actitud claramente innovadora. El 70,7% de las empresas encuestadas ha realizado al menos una acción innovadora en el seno de su organización.

ACTIVIDAD INNOVADORA FUTURA De cara a los próximos años, tiene previsto...: En relación con el grado de innovación futuro, se confirma que la empresa murciana apuesta decididamente por la innovación a pesar de la situación de crisis económica y financiera nacional e internacional. El 56,9% de las empresas declara que realizará algún tipo de innovación (productos, procesos o sistemas de gestión) en el corto plazo.

RENDIMIENTO Y POSICIÓN FINANCIERA Indique cuál ha sido la evolución de los siguientes aspectos en su empresa en los dos últimos años El destino que se ha dado a los beneficios empresariales ha sido Cuál es su periodo medio de pago y de cobro

RENDIMIENTO Y POSICIÓN FINANCIERA Indique cuál ha sido la evolución de los siguientes aspectos financieros en su empresa en los dos últimos años

La incertidumbre actual hace necesario un profundo conocimiento de las organizaciones y de cuáles son las variables o factores que pueden considerarse claves para su supervivencia

Gracias por su atención