METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA (AFA) - ACTIVIDADES INCLUSIVAS PRÁCTICA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

DEPORTE Y DISCAPACIDAD
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
UAPNEE.
ADECUACIONES CURRICULARES
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
Desarrollo cognitivo en los dos primeros años de vida
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Nuestra GRAN experiencia como empresa INCLUYENTE
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
La Educación del alumnado con discapacidad motora
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Tema i: DISCAPACIDAD Y SUS TIPOS
Adaptación curricular
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
DISFASIA.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
I NTERFACES ADAPTATIVAS Integrantes  Corina Luongo  Manuel Fuentes.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Las teorías sobre el diseño de software educativo
ANÁLISIS DE PUESTOS.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
El ejercicio físico y la actividad motriz favorecen el desarrollo físico y emocional de los niños discapacitados auditivos, potenciando la personalidad.
Capacidades coordinativas especiales
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
ANÁLISIS DE PUESTOS.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
Integración escolar Paulina Gómez Campbell DIREBIEN
TEMA 4 LA TAREA. “la motivación en la clase es una realidad compleja, diversificada: lo que motiva a unos de la tarea será su pertinencia, su utilidad,
Funciones del psicólogo educativo
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
El Síndrome de Down es una anomalía congénita debida a la aparición de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula. Los síntomas principales son: Rasgos.
Suarez Archundia María Fabiola Moreno Hernández Oscar Martin Quiroa Cornejo Luis Fernando Briones de Paris Juan Pablo Gomez Herrera Nydia MAESTRA: Gloria.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Las Necesidades Educativas Especiales
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
NECESIDADES ESPECIALES
Adaptaciones Curriculares
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
En el área de discapacidad auditiva.. Además de los datos ya conocidos se debe anexar: Momento de la detección y atención Si fue atendido por algún servicio.
Dia Internacional de las Personas con Discapacidad
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
Centro de Atención Múltiple “INSTITUTO ACAMBARO ” C.A.M “Alumnos con Discapacidad ” Guanajuato, 12,13 de Noviembre del 2015 CRISTINA PAREDES RODRIGUEZ.
Unidad II Estrategias en la Docencia Programa de Capacitación Docente Módulo VIII: Estrategias y Recursos para la Instrucción Gutiérrez, L; Fonseca, P;
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA (AFA) - ACTIVIDADES INCLUSIVAS PRÁCTICA 1

PDF no puede practicar AF o competir en mismas condiciones que personas en condición normalizada = ADAPTACIÓN Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas ADAPATACIÓN = “Acomodación del individuo al medio” Previo a la adaptación = conocer capacidades de los participantes y (selección y búsqueda de adaptaciones) ANÁLISIS de la actividad. Minimizar cambios en la actividad; < ayuda posible. Combina partes del entorno humano (monitor, profesor, y no humano (lugar, materiales, normas,…) Se adaptan objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas a) Lugar de la actividad (accesibilidad) b) Modificación del entorno físico (delimitación del espacio, organización,…cambios en el entorno (carteles, colores,…)) c) Modificación de los materiales: material adaptado o material específico.

d) Modificación de la actividad: 1.Elección y adaptación de actividad: graduación exigencia de tareas = buscar la manera de facilitar la realización de actividades para equipar condiciones (p.e. simplificación cognitiva, disminución de cantidad de habilidades físicas requeridas, disminución de la duración, cambio de algunas normas,… 2.Presentación de la actividad (forma de comunicarnos: vocabulario, tipo y cantidad de apoyos,…) Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas

d) Modificación de la actividad: 1.Elección y adaptación de actividad: graduación exigencia de tareas = buscar la manera de facilitar o complicar la realización de actividades para equipar condiciones (p.e. simplificación cognitiva, disminución de cantidad de habilidades físicas requeridas, disminución de la duración, cambio de algunas normas,… 2.Presentación de la actividad (forma de comunicarnos: vocabulario, tipo y cantidad de apoyos,…) Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas

1. D. MOTORA O FÍSICA: problemas motores, de movilidad, equilibrio o coordinación. 2. D. PSÍQUICA, MENTAL o INTELECTUAL: retraso mental o en el desarrollo evolutivo-madurativo (en el habla, p.ej.) 3. D. SENSORIAL: reducción del volumen de información sensorial. Dificultad sobre todo en la percepción auditiva y visual.

Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas 1. Elegir una actividad / juego motriz que implique desplazamiento o movilidad. 2. Plantear soluciones ante diferentes dificultades motoras: Silla de ruedas (paraplejia, hemiplejia,…) Dificultades de coordinación (PC, desplazamiento lento o con muletas / andador) Amputaciones (mano, brazo, pierna,… 3. Experimentar la situación en juego real (ocupar distintos roles)

 uegos-adaptados-para-alumnos-con_5626.html uegos-adaptados-para-alumnos-con_5626.html  juegos-adaptados-para-ninos-con-nee-.html juegos-adaptados-para-ninos-con-nee-.html  adaptaciones-para-el-alumno-en-silla-de-ruedas.htm adaptaciones-para-el-alumno-en-silla-de-ruedas.htm  “El juego y los alumnos con discapacidad” “El juego y los alumnos con discapacidad” Actividades Físicas Adaptadas Inclusivas