DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Biológica METABOLISMO DE AMINOACIDOS
Advertisements

Tema 2.4:Metabolismo de las proteínas.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
BOLILLA 8 PROTEINAS Y AMINOACIDOS Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos METABOLISMO: - Degradación de los aminoácidos Catabolismo del nitrógeno.
ELIMINACION DEL AMONIACO
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
Bolilla 8: PROTEINAS Y AMINOACIDOS Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación.
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
Catabolismo de los Aminoácidos aromáticos Reacción de la Fenilalanina Hidroxilasa Tirosina Dihidro pterina reductasa.
Tema 2.4:Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
Area Química Biológica
bacteriología, una rama de la microbiología.
Metabolismo de Proteínas
METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
P R O T E Í N A S.
Desaminacion de los aa:
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS METABOLISMO DEL GRUPO HEMO
DIGESTIÓN Y METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Toxicidad del amoníaco
METABOLISMO DE PROTEINAS.
Metabolismo de aminoácidos Prof Lorena Bruna
Biosíntesis de los aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales
METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
 Proteína A: Posee alto contenido de los siguientes aminoácidos: Glutamato, Serina, Aspartato y Glicina  Proteína B: Posee un bajo contenido de Glicina,
Bioquímica Aminoácidos.
Aminoácidos esenciales
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
Mecanismos gales. de degradación de aa.
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
DEGRADACION DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEINAS.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Mecanismos gales. de degradación de aa.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (3) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
Química Biológica METABOLISMO DE AMINOACIDOS
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (1) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS SINTESIS
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
Bolilla 8: PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Catabolismo del esqueleto carbonado de los aminoácidos. Aminoácidos cetogénicos y glucogénicos. Vías metabólicas.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Bolilla 6: Metabolismo de las proteínas Digestión y absorción de proteínas. Degradación de proteínas y eliminación de nitrógeno. Metabolismo de los.
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
Los aminoácidos desempeñan muchas funciones importantes en los seres vivos ya que participan en la biosíntesis de compuestos nitrogenados tales como:
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS INTEGRANTES: - Barreto Faya Guillermo - Benavides Coronel Alex - Bernable Nicolas Cesar - Plasencia Rodas Cesar.
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
PROTEINAS.
QUIMICA BIOLOGICA IA, LCyTA, LBM
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS Leucina Isoleucina Triptofano Fenilalanina Leucina Triptofano Lisina Tirosina Acetoacetil-CoA Acetil-CoA Alanina Cisteína Serina Treonina Glicina Triptofano Piruvato Oxalacetato Asparragina Aspartato Fumarato CICLO DEL ACIDO CITRICO Fenilalanina Tirosina Arginina Prolina Histidina Glutamina Succinil-CoA a-Ceto glutarato Metionina Isoleucina Valina Glutamato

AMINOACIDOS CETOGENICOS Y GLUCOGENICOS Aminoácidos Glucogénicos: Los esqueletos carbonados pueden utilizarse para la síntesis de glucosa (aa. no esenciales) Aminoácidos Cetogénicos: Los esqueletos carbonados pueden ser convertidos en cuerpos cetónicos (Leucina y Lisina) Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos: Fenilalanina, Tirosina, Isoleucina y Triptofano

COFACTORES UTILIZADOS EN REACCIONES DE DEGRADACION DE ESQUELETOS CARBONADOS TETRAHIDROFOLATO (FH4): Transferencia de unidades de un carbono (metilo, formilo, metileno, etc.) S-ADENOSILMETIONINA (SAM): Transferencia de metilos. TETRAHIDROBIOPTERINA (BH4): Transportador de electrones

FORMAS REDUCIDAS DEL FOLATO Y SUS DERIVADOS MONOCARBONADOS Dihidrofolato Tetrahidrofolato Folato N5 –metil tetrahidrofolato CH3 N C O H N10 ó N5 -Formiltrahidrofolato N5,N10-Metilenotrahidrofolato N HC N5N10-Meteniltrahidrofolato

ESTRUCTURA DEL SAM ─ S-ADENOSILMETIONINA METIONINA

AMINOACIDOS QUE FORMAN PIRUVATO TREONINA Treonina aldolasa TRIPTOFANO ACETALDEHIDO GLICINA ACETO ACETILCoA N5N10-Met FH4 Serina hidroximetil transferasa PPL FH4 SERINA PPL ALANINA Serina deshidratasa PPL ALT ó GPT CISTEINA PIRUVATO 2 pasos ACETIL-CoA Oxidación y transaminación PDH

DEGRADACION DE SERINA Y GLICINA Serina hidroximetil transferasa Serina Glicina FH4 N5N10 metilenoFH4 Glicina sintasa PPL Glicina + FH4 N5N10 metilenoFH4 + CO2 + NH3 + H+ NAD+ NADH + H+

DEGRADACION DE TREONINA PPL NAD+ NADH + H+ NH3 Propionil-CoA Treonina deshidratasa a-Cetoácido Deshidrogenasa Treonina a-cetobutirato Acetaldehido + Glicina

AMINOACIDOS QUE RINDEN ACETOACETIL-CoA Fenilalanina Lisina Triptofano Alanina Tirosina Fumarato Leucina Glutaril-CoA ACETOACETATO Acetil-CoA ACETOACETIL-CoA Acetil-CoA

Reacción de la Fenilalanina Hidroxilasa ó fenilalanin-4-monooxigenasa Tirosina Fenilalanina Dihidropterina reductasa Oxigenasa de función mixta: -OH y H2O

REACCION DE TRANSAMINACION DE FENILALANINA Segunda ruta del metabolismo de fenilalanina, muy poco utilizada. PLP Fenilalanina + Piruvato Fenilpiruvato + Alanina aminotransferasa Fenilpiruvato CO2 O= Fenilacetato Fenilactato

AMINOACIDOS QUE SE CONVIERTEN EN a-CETOGLUTARATO Arginina Prolina H2O Urea Oxidasa Arginasa aminotransferasa g-semialdehído Glutámico Ornitina Glu-semialdheído deshidrogenasa FH4 N5FormiminoFH4 NH4+ Glutaminasa Glutamato Glutamina Histidina Glutamato deshidrogenasa 4 pasos a-cetoglutarato

AMINOACIDOS QUE SE CONVIERTEN EN SUCCINIL CoA Metionina Homocisteína 3 pasos Serina PLP Treonina deshidratasa Cisteína PLP a-Cetobutirato Treonina a-cetoácido deshidrogenasa NH3 + H2O CO2 CO2 CO2 Isoleucina Propionil-CoA Valina 6 pasos 7 pasos Metilmalonil-CoA Acetil-CoA B12 Mutasa Succinil-CoA

AMINOACIDO QUE RINDEN OXALACETATO ASPARRAGINA H2O Asparraginasa NH4+ GOT PLP ASPARTATO OXALACETATO a-cetoglutarato Glutamato

DEGRADACION DE AMINOACIDOS RAMIFICADOS EN TEJIDOS EXTRAHEPATICOS Aminoácido ramificado aminotransferasa Transaminación a-cetoácido deshidrogenasa

FUNCIONES PRECURSORAS DE LOS AMINOACIDOS GLICINA: Purinas, Hemo, Glutatión SERINA: Derivados de folato, esfingosina. METIONINA: SAM GLUTAMINA y GLUTAMATO: GABA FENILALANINA y TIROSINA: Catecolaminas TIROSINA: Tiramina, Melanina, Hormonas tiroideas. TRIPTOFANO: Serotonina, Triptamina, Melatonina, Acido nicotínico.. ARGININA: Oxido Nítrico SERINA Y METIONINA: Acetilcolina HISTIDINA: Histamina. ARGININA, GLICINA Y METIONINA: Creatina

REACCIONES DE DESCARBOXILACION HISTIDINA HISTAMINA PA HCl TIROSINA TIRAMINA VC TRIPTOFANO PPL SEROTONINA VC GLUTAMATO GABA (-) SN (-) SN DOPAMINA DOPA Cimetidina ó tagamet

BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS Los mamíferos sintetizan los aminoácidos no esenciales. El esqueleto carbonado de la mayoría de los aminoácidos proceden de: Glicerato-3-fosfato, piruvato, a-cetoglutarato ó oxalacetato. Varios aminoácidos se obtienen por reacciones de transaminación. En varias reacciones de síntesis, se utilizan como dadores de equivalentes de reducción NADPH ó NADH y como dadores de carbono derivados de Folato ó SAM. Se gasta energía metabólica del ATP

BIOSINTESIS DE ASPARTATO, GLUTAMATO Y ALANINA C O PIRUVATO ALANINA OXALACETATO ASPARTATO a-CETOGLUTARATO GLUTAMATO

Reacciones en las que puede intervenir el amoníaco NH3 a-cetoglu- tarato CO2 Glutamato Aspartato Carbamoil fosfato Asparragina Glutamato Glutamina Purinas, amino azúcares, triptofano, histidina, etc.ea Otros aminoácidos Arginina Pirimidinas Urea

BIOSINTESIS DE SERINA y GLICINA GLICERATO-3-P NAD+ Deshidrogenasa NADH + H+ 3-P-OH-PIRUVATO GLU Transaminasa a-KGLU Serina hidroximetil transferasagenasa 3-P-SERINA H2O Fosfatasa N5N6-Met FH4 Pi FH4 GLICINA SERINA

SINTESIS DE ASPARRAGINA                                                           Asparagine synthetase Aspartate + ATP + NH3 (Glutamine) -> Asparagine + AMP + PPi + (Glutamate) + Pi. Asparragina sintetasa Aspartato + Glutamina + ATP + H2O Asparragina + Glutamato Gln Glu Aspartato Asparragina

PRECURSORES PARA LA BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS ESENCIALES   Molécula Precursora Aminoácidos Ribosa-5 fosfato Histidina Eritrosa 4-Fosfato Fenilalanina Triptofano Piruvato Valina Leucina Oxalacetato (Aspartato) Metionina Treonina Lisina Isoleucina a-Cetoglutarato (Glutamato) Arginina

PAPEL DE LOS AMINOÁCIDOS EN LOS ALIMENTOS Proteínas Compuestos nitrogenados no proteicos Sistemas de transporte (hemoglobina, anticuerpos) Enzimas, etc. Los aminoácidos presentes en alimentos ó después del procesado son responsables del flavor ó aroma de los mismos.

Algunos aminoácidos se modifican durante la fabricación ó el procesado de los alimentos Los vinos Ciertos productos fermentados Ciertos tipos de túnidos OXIDACIÓN Y DESCARBOXILACIÓN Aminas Biógenas Histamina, Putrescina, Cadaverina Reacciones Alérgicas Variación de la Presión Arterial

AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA FENILALANINA ENZIMÁTICAMENTE Aldehídos, Alcoholes y Ésteres Característicos en bebidas productos de la fermentación. AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA Maduración de frutas LEUCINA Transaminación Descarboxilación 2 metil butirato de etilo ó 3 metil-butirato manzanas Acetato de isoamilo bananas.

Glicina, Glutamato, Alanina y Arginina ENZIMÁTICAMENTE Metionina Sulfuro de dimetilo y homoserina Maíz dulce fresco, el zumo de tomate, las ostras y el de los cangrejos cocidos. Glicina, Glutamato, Alanina y Arginina Carnes rebosadas y fritas Reaccionan con la glucosa en el tostado del café para formar pirazinas Serina y Treonina Sabores a carne asada o hervida Cistina Reaccionan con carbohidratos

Estructura y composición en aminoácidos y su importancia en el sabor de los alimentos Las cadenas laterales de los péptidos y la presencia de aminoácidos básicos (arginina, histidina, etc) influyen grandemente en el sabor amargo. Los péptidos hidrófilos son usualmente dulces y los hidrófobos amargos o agrios.

Aminoácidos utilizados para síntesis de compuestos en la industria de los alimentos ASPARTAMO Dipéptido de FENILALANINA y ASPARTATO esterificado con metilo. Edulcorante (200 veces más dulce que la sacarosa a una concentración del 4 %) BEBIDAS ALCOHOLICAS y ALIMENTOS DESECADOS

PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS EN ALIMENTOS Fácilmente digestibles No tóxicas Nutricionalmente adecuadas Funcionalmente útiles y abundantes

CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS Proteínas Globulares Estructura terciarias Hemoglobina, Mioglobina, Albúmina, etc. Proteínas Fibrosas Estructura secundaria, formando láminas o varillas. a-queratina, colágeno, fibroína de la seda, etc.

PROTEINAS CONJUGADAS O NO CONJUGADAS HOMOPROTEINAS Nucleoproteínas: Proteínas ribosomales Glicoproteínas: K-caseína ú ovalbúmina HETEROPROTEÍNAS Fosfoproteínas: b-caseína, quinasas y fosforilasas. Lipoproteínas: yema de huevo, plasmáticas,. Metaloproteínas:Hemoglobina y mioglobina. Citocromo oxidasa Glicoproteínas y Fosfoproteínas

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LAS PROTEINAS CALIDAD: Alta calidad (aminoácidos esenciales y digestibilidad ) COMPOSICIÓN EN AMINOÁCIDOS ESENCIALES DIGESTIBILIDAD.

CARENCIA DE AMINOACIDOS DE ALGUNAS PROTEINAS CEREALES Lisina triptofano y treonina. SEMILLAS DE OLEAGINOSAS Y FRUTOS SECOS Metionina y Lisina LEGUMINOSAS: Metionina.

DIGESTIBILIDAD DE LAS PROTEÍNAS a) Conformación de las proteínas b) Capacidad de fijar metales, polisacáridos, c) Tamaño y área superficial d) Procesado (T, pH) ,carbohidratos. e) Presencia de factores antinutritivos, (-) tripsina y quimotripsina, etc.

PROTEINAS ALIMENTARIAS Y SU RELACION CON PROCESOS ALERGICOS LA INTOLERANCIA AL GLUTEN ALERGENOS : Frutos secos Avellanas Almendras Nueces Ciertas frutas Castañas Legumbres Maníes Huevos Crustáceos Langosta Cangrejo Pescado Verduras Semillas de sésamo Girasol