FENÓMENOS LÉXICOS POLISEMIA MONONIMIA SINONIMIA ANTONIMIA HOMONIMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oración compuesta (IV)
Advertisements

Relaciones semánticas
Fenómenos semánticos Relaciones semánticas: manera en que se relacionan los significados Sinonimia: dos palabras tienen un mismo significado Sinonimia.
FENÓMENOS SEMÁNTICOS QUE TIENEN QUE VER CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: SINONIMIA. Se produce cuando distintos significantes tienen el mismo o parecido.
ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
Los sinónimos, antónimos y homónimos
El presente material contiene
Del sonido a la escritura
PALABRAS HOMÓNIMAS, SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
Vocabulario.
RAZONAMIENTO VERBAL.
Los antónimos Lengua.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
RESUMEN LENGUA TEMA 1.
Por Carolina Arias Quiceno 8-1
Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Determinantes del núcleo del predicado.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
LA SEMÁNTICA.
El significado de las palabras
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Las proposiciones coordinadas
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
SEMÁNTICA PROF: MG. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR
Hoy, practicamos con el vocabulario. ¿Entiendes las palabras? ¿Cómo las vas a recordar?
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
El noveno arte Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura 5.
Relaciones semánticas
POR: DUVAN ESTIVEN JARAMILLO OSORIO
Tipos de diccionarios. -Normativo. -Sinónimos y antónimos.
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
SEMÁNTICA TEMA 7.
TEMA 13: RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS.
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
COMPONENTE TECNICO D eicy Sorany Manrique Holguín 8-1.
ALGUNAS IDEAS SENCILLAS SOBRE SEMÁNTICA
Semana Cuatro/Taller Cuatro Presentación 1
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
Taller de Lectura y Redacción
USO DEL LEXICO Y LA SEMATICA
TEMA: HOMONIMIA Y POLISEMIA
NIVEL SEMÁNTICO.
Vocabulario.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Homógrafos y Homófonos
Relaciones semánticas
VOCABULARIO 1.Tipos de diccionarios 2.Sinónimos y antónimos
El significado de las palabras
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Guía para EXANI-II áreas 12.3 y 12.4
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
Homonimia: Dicho de una palabra que siendo igual que otra en la forma, tiene distinta significación. Con frecuencia, las palabras homónimas pertenecen.
 ¿Qué son tres expresiones de la lista que tú no sabías, pero que son importantes?
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
10/07/2015
SEMÁNTICA.
Vocabulario. La polisemia y la homonimia los tipos de diccionarios sinónimos y antónimos.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
Mecanismos de Cohesión: “HIPERONIMIA E HIPONIMIA”
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
Unidad 2. La palabra y su significado
Relaciones semánticas
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Transcripción de la presentación:

FENÓMENOS LÉXICOS POLISEMIA MONONIMIA SINONIMIA ANTONIMIA HOMONIMIA HIPERONIMIA PARÓNIMOS ANA C. MARTíNEZ

POLISEMIA UNA PALABRA POLISÉMICA ES AQUELLA QUE TIENE DOS O MÁS SIGNIFICADOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ. UN SIGNIFICANTE Y VARIOS SIGNIFICADOS. EJEMPLO: “BANCO”

Gemelo,-a 1.Dos niños iguales que han nacido en l mismo parto. 2.Cuando nos referimos a dos objetos iguales, es decir que son difíciles de distinguir. Del lat. gemellus 3.Dos músculos iguales que están en la posterior de la pierna.

PRÁCTICA Explica en qué están relacionados los significados de las siguientes palabras polisémicas: Cresta (ola) – cresta (gallo) Lechera (persona)- lechera (recipiente) Pico (pájaro)- pico (herramienta) Pie (persona) – pie (lámpara) Ojo (persona)- ojo (aguja)

SINONIMIA Las palabras sinónimas son las que se escriben de diferente manera pero tienen un significado igual o muy parecido. Varios significantes y un significado. DEBEN TENER LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL Ejemplo: “Fuerte” “Fornido” “musculoso”= “Que tiene mucha fuerza”.

Vociferar Gritar Exclamar Berrear

CLASES DE SINÓNIMOS Sinónimos Conceptuales Coinciden los referentes. Listo=inteligente Connotativos Coinciden los significados figurados. Listo=zorro Contextuales Coinciden en algunos contextos pero no en otros. ¿Estás listo?= preparado

ANTONIMIA Son palabras que tienen significados opuestos. Ejemplo: “Alto/Bajo”

Antónimos complementarios Antónimos graduales Antónimos recíprocos Los antónimos complementarios son aquellos que la negación de uno, implica la afirmación del otro. Los antónimos recíprocos son aquellos que se relacionan mutuamente, es decir, que para que exista uno, es necesaria la existencia del otro. Los antónimos graduales son aquellos que entre los dos términos antónimos existe una graduación. GUARRO GRANDE GANAR LIMPIO PEQUEÑO PERDER

HOMONIMIA Es la relación entre dos palabras distintas que se pronuncian igual pero tienen diferente significado. Provienen de distinto origen. En el diccionario aparecen bajo entradas distintas. Suelen pertenecer a distintas categorías gramaticales.

EJEMPLOS planta: organismo vegetal / parte inferior del pie hoja: parte de la planta / pieza de papel banco: asiento / institución financiera / grupo de peces mono: mamífero / simpático seguro: mecanismo de una puerta / libre de peligro sierra: herramienta eléctrica / cordillera de montes bajo: de poca altura / instrumento musical llama: mamífero rumiante / masa gaseosa en combustión

HOMONIMIA Hay dos tipos de palabras homónimas: HOMÓGRAFAS: Se escriben y pronuncian igual. Ejemplo: “llama/llama” HOMÓFONAS: Se pronuncian igual pero su escritura es diferente. Ejemplo: “Bota/vota”

PRÁCTICA Ayer traje una cazadora nueva a clase ¿Qué vas cojo? ¿Te has hecho daño? Mi padre odia tener que ponerse un traje para trabajar Cojo el paraguas por si llueve Los nacidos en agosto son leo La falla de San Francisco es una zona peligrosa Leo cada día el periódico para estar informada Ese jugador siempre falla las jugadas decisivas El campesino decía que era una planta borde Metió la carta en el sobre y la echó al correo Movía pensativo sus dedos por el borde de la mesa Sobre el mueble de la entrada verás unas llaves, cógelas

HIPERONIMIA La hiperonimia es un caso de sinonimia parcial en la que además se establece una relación jerárquica. Por ejemplo, árbol es hiperónimo de ciprés, cerezo, castaño… (hipónimos) Hiperónimo: DÍA Hipónimo: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, ETC.

PRÁCTICA - Identifica el hiperónimo de los siguientes términos: silla, mesa, sofá, éstantería, cama - Enumera cinco hipónimos del hiperónimo CASA

PARÓNIMOS Ejemplo: Nos hemos dedicado a limpiar nuestra playa. Los parónimos son palabras que se pronuncian de forma parecida. Ejemplo: Nos hemos dedicado a limpiar nuestra playa. Sigue muy delicado, pero aún puede recuperarse. *Las palabras dedicado-delicado son muy parecidas pero no se escriben, ni se pronuncian exactamente igual.

Ejemplos de parónimos: abeja (insecto) – oveja (mamífero) apertura (verbo « abrir ») – abertura (grieta) cesto (recipiente) – sexto (número ordinal) especie (género) – especia (sustancia aromática) sesión (reunión) – sección (parte) destornillar (sacar tornillo) – desternillar (risa incontenible) contesto (verbo « contestar ») – contexto (escrito) arte (talento) – harté (verbo « hartar ») afecto (cariño) – efecto (resultado)

PRÁCTICA Busca la definición de estos pares de parónimos y luego escribe una oración con cada forma: absorber / absolver carabelas/calaveras cerebro/celebro

RECUERDA

GRACIAS POR TU ATENCIÓN