Prof. Fraibet Aveledo Universidad Simón Bolívar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La lengua como sistema de signos
Advertisements

Teoría de la Comunicación El aporte de la Lingüística
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
Semiótica Resumen 2010.
El surgimiento de la Lingüística como ciencia
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
La Comunicación Lingüística
FERDINAND DE SAUSSURE.
Historia de la SEMIOLOGIA
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Introducción a la Sociolingüística
Introducción a la lingüística
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Carlos Mauricio González Posada
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
DIANA MARITZA SUÁREZ VALENCIA
- Aportes de F. de Saussure -
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
Auditivo, visual, táctil …
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la.
Semiótica del Rito República Bolivariana de Venezuela
SEMIÓTICA.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
UPLA.
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
El problema de la diferencia
Introducción a la sociolingüística
EL SIGNO SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS
[fonetika].
PSU. 1RA UNIDAD EL LENGUAJE.
SIGNO Es un estímulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente o por convención con cierta cosa, acción, suceso o idea.
EL SIGNO.
Procesos Cognitivos.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO Curso: Lengua Prof. Lilia Calderón A. Abril, 2013.
SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II - CÁTEDRA: GRACIELA VARELA
Introducción a la lingüística general
Paradigmas en Lingüística
La Comunicación Lingüística
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
5 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Por: Grecia Alejandra Vázquez Ascencio Carlos David Zúazúa Castro
El signo lingüístico Teorías y conceptos.
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
lenguaje, lengua y habla
Ferdinand de Saussure.
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
Lingüística y expresión M.C Patricia Morales Gamboa
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
El signo lingüístico..
1º Parte. Cap. I El signo lingüístico
Signos lingüísticos.
CIENCIAS SOCIALES.
El signo lingüístico.
Introducción a la Sociolingüística. La sociolingüística es …. Una rama de la lingüística que estudia todos los aspectos de la relación entre el lenguaje.
NIVEL SEMÁNTICO.
El signo El signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por significado y significante.
SANTIAGO CASTRO BLANCA ESTELA
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Estructuralismo de Saussure
Lingüística estructural de Saussure
Estructuralismo de Saussure
Lingüística Estructuralista
CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA UNAM/ FCPYS Mtro. Iván Islas. Otoño, 2010.
Lenguaje, lengua, habla y norma.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Transcripción de la presentación:

Prof. Fraibet Aveledo Universidad Simón Bolívar

 El objeto de la lingüística: ◦ Redefinición de la lingüística: la lingüística como ciencia ◦ Hacer descripción e historia de todas las lenguas que puede alcanzar y hacer historia de las familias de las lenguas y reconstruir las lenguas madres de cada familia. ◦ Buscar las fuerzas que entran en juego de manera permanente y universal en todas las lenguas y deducir las leyes generales que reducen los fenómenos particulares de la historia.  Influencia de las ciencias del momento: ◦ Sociología ◦ Psicología Saussure influirá mucho más en Europa que en América América: más interés en relaciones sintagmáticas

◦ lado individual y lado social ◦ Institución actual y producto del pasado ◦ Es un ejemplo de un hecho social ´social fact´ ◦ Hecho social: ideas en la mente colectiva de una sociedad Ej. Correlación arbitraria

◦ Lenguaje dos aspectos: lengua y habla ◦ lengua no se confunde con el lenguaje  es una determinada parte de él, esencial. ◦ Es un producto social del lenguaje ◦ conjunto de convenciones adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio del lenguaje en los individuos. ◦ El ejercicio del lenguaje es una facultad que nos da la naturaleza, mientras que la lengua es algo adquirido y convencional que debería quedar subordinada al instinto natural en lugar de anteponérsele..

 Lengua es un sistema  Lengua: ◦ Sistema de signos que no pueden considerarse aisladamente ya que su pronunciación y significado se definen por contraste con otros signos del sistema

 Arbitrariedad  Carácter lineal del significante  Inmutabilidad  Mutabilidad

A) Proceso psíquico: concepto que desencadena imagen acústica Proceso fisiológico: señal del cerebro a órganos fonadores Proceso físico: ondas sonoras que se propagan y llegan a B) B) Sigue el circuito en orden inverso y se repetirá sucesivamente