1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Midiendo el Progreso en América Latina Vanguardia Latina 2007 Cerrando la brecha Taller de Desarrollo Carlos Eduardo Vélez BID SDS- POV Mayo, 2007.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Oficina Nacional de Cambio Climático
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Wilson Center – Banco Mundial Washington DC – marzo 2016 DEL DAÑO AL RIESGO Hacia un proyecto ético para operar en América Latina.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Experiencias en reformas de simplificación de trámites para hacer negocios en América Latina Raúl Andrade.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Consideraciones ambientales a la Propuesta plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”: el caso de la Reserva Forestal “Thomas van der Hammen Bogotá 15.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Sistemas Nacionales y Mecanismos Institucionales para el Manejo de Riesgo de Desastres Paul Freeman, Leslie Martin Nov 15-16, 2001 Diálogo Regional de.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
PROPUESTA PARA UN MODELO INSTITUCIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Desarrollo sostenible Raquel Domínguez 1º Bach B.
Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región
Cambio Climático sector Pesca y Acuicultura Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Valparaíso, Mayo 2016.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
Taller sobre coinfección TB/VIH, San Pedro Sula, Honduras, agosto Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
La Defensoría del Pueblo y el Cambio Climático Seminario Internacional Desafíos del Derecho frente al Cambio Climático Lima, 18 de noviembre de 2009.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
El ABANDONO ESCOLAR EN AMÉRICA LATINA
Transcripción de la presentación:

1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas pobres Christian Rossi Adaptación al Cambio Climático

2 de 19 Adaptación en la naturaleza

3 de 19 Adaptación en la naturaleza

4 de 19 Adaptación en la naturaleza Un rasgo o conducta que tiene un animal o planta que lo ayuda a sobrevivir Rasgo: característica que se pasa a través de la descendencia Conducta: la forma en que un organismo actúa Sobrevivir: mantenerse vivo

5 de 19 Adaptación ¿de qué se trata? Adaptación al Cambio Climático (ACC): En los sistemas humanos, el proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos, a fin de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el proceso de ajuste al clima real y sus efectos; la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado. IPCC

6 de 19 Factores a tener en cuenta "La adaptación tiene que ver con un lugar y un contexto específico, y no existe un enfoque único para la reducción de riesgos que sea apropiado para todas las situaciones (alto nivel de confianza). Las estrategias eficaces de reducción de riesgos y adaptación toman en consideración la dinámica de la vulnerabilidad y la exposición y sus vínculos con los procesos socioeconómicos, el desarrollo sostenible y el cambio climático".IPCC

7 de 19 Es hora de adaptarnos

8 de 19 Factores a tener en cuenta IPCC, 2014)

9 de 19 Tipos de Adaptación Sistemas Naturales Adquisición de seguros Construyendo viviendas sobre sedimentos Rediseño de oleoductos Proactiva/AnticipadaReactiva Sistemas Humanos Sistemas de alerta temprana, Proponiendo nuevos reglamentos de construcción y estándares de diseño Otorgando incentivos para la reubicación Subsidios y pagos compensatorios Fortalecimiento de los reglamentos de construcción Fomento de protecciones costeras Cambiar las prácticas agrícolas Cambiar los premios de seguros Comercializar sistemas de aire acondicionado Cambios en la duración del tiempo de crecimiento estacional Cambios en la composición de los ecosistemas Migración de humedales Privada Pública

10 de 19 Conceptos relacionados Capacidad Adaptativa: El conjunto de capacidades, recursos e instituciones de un país o región para poner en práctica medidas eficaces de adaptación - Vulnerabilidad + Capacidad Adaptativa Sensibilidad Exposición Capacidad Adaptativa Sensibilidad Exposición - Vulnerabilidad +

11 de 19 Conceptos relacionados Resiliencia: La habilidad de un sistema y sus componentes para anticipar, absorber, adaptarse o recuperarse de los efectos de un fenómeno peligroso, de forma oportuna y eficiente, incluso velando por la conservación, restauración o mejora de sus estructuras y funciones básicas esenciales. IPCC

12 de 19 Sectores Clave en la ACC Sectores Clave Reducción de Riesgo de Desastre EducaciónEnergíaPesca SA y Agricultura ForestalSalud Infraestruct ura Conservación de Ecosistemas Ordenamient o Territorial TurismoTransporteResiduosHídrico

13 de 19 Elementos Clave para un Proceso de Adaptación Observación Evaluación de los impactos climáticos y la vulnerabilidad Seleccionar opciones de Adaptación Implementación de medidas de Adaptación Monitoreo & Evaluación de las acciones de Adaptación

14 de 19 Generar Procesos Participativos

15 de 19 América Latina y el Caribe A lo largo y ancho de la región de las Américas, la adaptación al cambio climático en materia de agua necesita tomar en cuenta que la mayoría de su población vive y vivirá en ciudades; las proyecciones indican que para el 2050, el 89% de la población de América Latina y el Caribe (ALC) vivirá en asentamientos urbanos, en los que la densidad de población podría intensificar los impactos del cambio y la variabilidad climática.

16 de 19 Opciones de Adaptación

17 de 19 Opciones de Adaptación

18 de 19 Opciones de Adaptación

19 de 19 “Los verdaderos cambios medioambientales los lograremos nosotros. No podemos depender de nuestros líderes políticos. Tenemos que ver con claridad cuáles son nuestras responsabilidades y cómo podemos lograr que se produzca el cambio.” Severn Cullis-Suzuki, del panel asesor de la Cumbre Mundial Gracias por su tiempo! Christian Rossi acchonduras.wordpress.com