Mamíferos.  Adaptación a la vida en La Tierra Adaptación a la vida en La Tierra  Origen y evolución Origen y evolución  Reproducción Reproducción 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Advertisements

Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
CARLOS Y MATÍAS LA DIGESTIÓN.
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Animales salvajes.
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14
ESTUDIO DE LOS CORDADOS
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Profesor: D Modesto Correoso R
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Anatomía del aparato urinario
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
El sistema digestivo Santiago Portugal N..
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
NUTRICIÓN ANIMAL
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
SISTEMA DIGESTIVO.
Biología 1º Medio Digestión.
DANIELA PUENTES GOMEZ TUTOR JAIME HERNANDEZ
Los seres vivos y sus funciones.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 13.
Objetivo: «Explicar la digestión de los alimentos» Ciencias 8º básico.
APARATO DIGESTIVO SANTIAGO RONDÓN DEL CARPIO JUAN IGNACIO VALDIVIA PINO.
¿Cómo es el sistema digestivo?... OBJETIVO: Identificar los órganos del sistema digestivo y describir sus funciones en los procesos de la digestión.
Evolución de la vida en la Tierra Ma Ma 600Ma Formación de la Tierra Origen de la vida en la Tierra Primeros invertebrados Línea de Tiempo.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Intercambio de Sustancias
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Limnología Energía en los lagos
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
 Ingestión  Digestión  Absorción  Excreción  Ingestión  Digestión  Absorción  Excreción.
1. 2 Se caracteriza por estar compuesto por una «bolsa» o saco digestivo. Este tipo de sistema es común en: Cnidarios, platelmintos y poríferos. Estas.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Defino los siguientes conceptos: Organismos autótrofos: Digestión: Nutrición: Organismos heterótrofos: Fotosíntesis: Seres que fabrican su propio alimento.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Transcripción de la presentación:

mamíferos

 Adaptación a la vida en La Tierra Adaptación a la vida en La Tierra  Origen y evolución Origen y evolución  Reproducción Reproducción  Aparato digestivo Aparato digestivo  Video de los mamíferos Video de los mamíferos índice

Adaptación a la vida en La Tierra  Tal diversidad de los mamíferos es fruto de los rápidos procesos evolutivos a los que se han visto sometidos estos animales en su camino hacia la conquista del planeta, habiendo demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación que les ha permitido distribuirse por la práctica totalidad de su superficie.  Los mecanismos desarrollados por cada especie para conseguir adaptarse al medio evolucionaron de forma independiente. Así, mientras que algunas especies como el oso polar se protegieron del frío con una densa capa de pelo que con el reflejo de luz se ve blanco, otros como los pinnípedos o los cetáceos lo hicieron produciendo una densa capa de tejido graso bajo la piel.

Origen y evolución  Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y continuaron dominando sobre los «reptiles» terrestres hasta hace unos 245 millones de años (principios del Triásico), cuando empezaron a despuntar los primeros dinosaurios. Debido a su superioridad competitiva, estos últimos hicieron desaparecer a la mayoría de los sinápsidos. No obstante, algunos sobrevivieron y se convirtieron en los primeros mamíferos verdaderos hacia finales del Triásico, hace unos 220 millones de años.  Los mamíferos más antiguos que se conocen son, por un lado los multituberculados y por otro los australosfénidos, grupos que datan del Jurásico Medio.

Reproducción  En todos los mamíferos se presentan los sexos separados y la reproducción es de tipo vivípara, excepto en el grupo de los monotremas, que es ovípara.  El desarrollo del embrión va acompañado de la formación de una serie de anexos embrionarios, como son el corion, amnios, alantoides y el saco vitelino. Las vellosidades del corion, junto con el alantoides, se unen a la pared del útero y dan lugar a la placenta. Ésta permanece unida al embrión por el cordón umbilical, y es a través de él por donde pasan las sustancias procedentes del cuerpo de la madre al del feto.

Aparato digestivo  El aparato digestivo consiste en un conducto de entrada, o esófago,un tubo intestinal con salida al exterior y un estómago, más algunas glándulas anexas, las más importantes de las cuales son el hígado y el páncreas. Esquema del tránsito digestivo:  Boca: masticación e insalivación con absorción de escasos componentes.  Esófago: tránsito con escasa absorción.  Estómago: digestión mecánica y química con absorción parcial de nutrientes.  Intestino delgado: digestión mecánica y química (enzimática y bacteriana) con absorción abundante de nutrientes.  Intestino grueso: digestión mecánica y química (bacteriana) con absorción de agua y sales minerales, principalmente.  Ano: eliminación. en gran medida según la alimentación de cada animal.

video de los mamíferos MIv09w