Aspectos distributivos de la política tributaria en Argentina Seminario Nacional de Presupuesto Público Juan C. Gómez Sabaini Octubre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
Advertisements

Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
Federalismo Puro y Federalismo Posible: Hacia un Sistema Tributario Federal 12º Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC Lic. Santiago Montoya Diciembre.
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
La situación tributaria en América Latina: nuevos desafíos
Relación entre la recaudación y el PIB Administración Federal de Ingresos Públicos Enero de 2007.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
La Inequidad de la política tributaria vigente. Cuadro N°1: Distribución del Ingreso y la Estructura Tributaria Fuente: Engel, Galetovic y Raddatz, 1997.
Efectos de la globalización sobre la equidad del sistema tributario
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Comentarios a “La medición de la brecha tributaria y su impacto sobre la eficiencia y eficacia de la administración tributaria” Juan Pablo Jiménez Comisión.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
EVASIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Consultor, CEPAL Posibilidades de Reforma de Impuestos Personales sobre la Renta 2do.Encuentro de Áreas.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
XIII Seminario Internacional Tributario ONAT La Habana, junio 2010 Evidencia reciente del impacto de la crisis en la recaudación tributaria la recaudación.
IEJ ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA BRZOVIC&CIA BRZOVIC&CIA
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
Ministerio de Hacienda Dirección General de Política y Legislación Tributaria Edgar Morales Foro OCDE-LAC de Política Tributaria, Septiembre 2010 Aspectos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
Cecilia Robano Aldaya 16 y 17 de setiembre de 2010 Ciudad de Panamá, Panamá. POLÍTICA TRIBUTARIA EN URUGUAY Antecedentes y fundamentos del sistema impositivo.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Nuestro Futuro en Riesgo
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, 2016: INCONSTITUCIONAL
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Cr. José Luis Arnoletto - Presidente
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Las finanzas públicas a junio 2017
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
CIFRAS FISCALES A MARZO
Consolidando la Nueva Economía
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
PANEL 5 REFORMA TRIBUTARIA Humberto J. Bertazza CPCE CABA
50° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
Abril, Con el fin del auge de las materias primas el país enfrenta un panorama complicado, con menor crecimiento económico y caída en la recaudación.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
EL ESTADO DEL DESARROLLO
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
“Ingresos versus Gastos Públicos:
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
 Perú, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos enfrentó el proceso de globalización y apertura económica, lo que trajo consigo el crecimiento.
Relación entre la recaudación y el PIB
Escenario económico en un año de implementación de reformas fiscales
“Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”
LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
Sistemas tributarios en América Latina Evolución, estado actual y perspectivas Juan C. Gómez Sabaini XLV Seminario Internacional de Presupuesto Público.
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Servicios digitales y la propuesta de Chile.
LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
El Proceso de la Venta. El Proceso de la Venta.
Transcripción de la presentación:

Aspectos distributivos de la política tributaria en Argentina Seminario Nacional de Presupuesto Público Juan C. Gómez Sabaini Octubre 2008

La presión tributaria viene creciendo fuertemente desde fines de la década del 80 …

Aumentó un 40% entre 1989 y 1992 … 40% 80% %

y se mantuvo prácticamente constante en la década del noventa … 40% Constante 80% %

40% % Constante 80% 29% 50% % Entre 1989 y 2007 la presión tributaria se duplicó Creciendo un 47% entre 2002 y 2007, principalmente en base a recursos nacionales, llegando en 2007 a los 29 puntos del PIB

El crecimiento posterior a la devaluación contribuyó a generar superávit fiscal durante los últimos 5 años

La presión tributaria argentina se encuentra por debajo de la de Brasil y la OCDE, pero por encima del promedio de países de América Latina Nota: Datos del 2005 para todos los países y regiones con la excepción de Argentina (2007). Incluyen Seguridad Social.

Por otra parte, la estructura tributaria está muy concentrada en impuestos indirectos, con baja participación de la imposición a la renta y a la propiedad Estructura tributaria (2007)

Situación que se da tanto a nivel nacional como provincial … Estructura tributaria NacionalEstructura tributaria Provincial

Además, más del 80% se recauda a nivel nacional, característica que se profundizó en los últimos años Recursos provinciales como porcentaje del total ( )

Los recursos coparticipados representan en promedio alrededor del 60% del financiamiento de las provincias, con disparidades importantes entre las mismas Evolución de los recursos coparticipados a las provincias como porcentaje del total de los recursos provinciales propios (en %)

y solamente 5 provincias concentran el 80% de la recaudación provincial

Argentina es uno de los países con mayor recaudación proveniente de bienes y servicios Comparación internacional de la recaudación de impuestos sobre bienes y servicios En % del PIB Argentina: Estructura de los impuestos sobre bienes y servicios

Por lo tanto, a pesar de que el impuesto a la renta viene creciendo en los últimos diez años … 1952: 3,4% del PIB = 48 años después se volvió a alcanzar el mismo valor

Si bien la recaudación del impuesto a la renta proviene principalmente de las sociedades, mientras que la participación de las personas físicas es muy pobre (1,6% del PIB en 2007) …

En síntesis, la estructura tributaria argentina tiene dos desbalances que dificultan mejorar sus efectos sobre la equidad …

el incremento de la recaudación ha estado relacionado con el crecimiento de impuestos no permanentes

los impuestos directos representan solamente un 30% de la recaudación 22 % 20 % 23 % 33 % 30 % Relación de impuestos directos sobre el total recaudado (sin SS)

La desigualdad disminuyó en los últimos años a aproximadamente el nivel de 1995, sin embargo…

La misma sigue siendo muy elevada …

Mientras, la acción de los impuestos en los países más desarrollados logra mejorar la distribución del ingreso Resumen Índices de desigualdad y concentración para países de la UE (2001)

En Argentina y la gran mayoría de los países de América Latina la misma empeora o en el mejor de los casos sigue igual después de la acción de los impuestos Santiere, Gómez Sabaini y Rossignolo; 2000/2002 sobre datos de 1997 Argentina

Los impuestos sobre las ganancias de las personas físicas son los más progresivos, mientras que el IVA se encuentra entre los más regresivos Presión tributaria diferencial de impuestos seleccionados (en base a datos de 1997)

Resultados de estudios de incidencia Distribución de los impuestos por niveles de ingreso. En términos de presión tributaria diferencial. Herschel (1963) Variable utilizada: Ingreso total Familiar (tramos de ingreso); elaborado en 1963 sobre datos de 1959 Gómez Sabaini, Santiere y Rossignolo (2002) Variable utilizada: Ingreso total Familiar elaborado en 2002 sobre datos de 1997

El impuesto a las ganancias de las personas físicas afecta solamente al décimo decil de población Distribución del ingreso Trabajadores formales (1er trimestre 2007) Fuente: elaboración propia en base a datos de CIPPEC

para revertir esta situación se requeriría cambios sustanciales en la estructura, tales como:  Respetar y fortalecer los principios de equidad horizontal y vertical  Promover bases económicas estables, depuradas de tratamientos de excepción, apuntando a que la transparencia de las normas resulte un elemento común para todos los contribuyentes, eliminándose paulatinamente los impuestos extraordinarios  Reducir la evasión, especialmente la referida a los impuestos sobre las ganancias  Fortalecer la administración tributaria como condición indispensable para mejorar el sistema

para ello hacen falta medidas concretas, tales como: 1. Aumentar el peso del impuesto a la renta personal eliminando bases exentas y ampliando el universo de los sujetos gravados 2. Atenuar el peso del IVA sobre consumos básicos 3. Fortalecer la imposición patrimonial y gravar diferencialmente a los bienes suntuarios

Así, las reformas generarían un mejor balance del sistema tributario Recaudación por tipo de impuesto (En % del PIB)

 Muchas Gracias