La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural."— Transcripción de la presentación:

1 “Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”

2 ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural en las industrias argentinas Mercado de trabajo Apertura externa Financiamiento Concentración y extranjerización 3) Consecuencias de la caída del empleo en las familias

3 1) Introducción: una visión global de los cambios Caída de sociedad salarial a nivel internacional. Retroceso del Estado de Bienestar a partir de mediados de los 70 Cambio de paradigma de sector más dinámico en economía: de industria a servicios Cambios culturales: la mujer se incorpora al mercado laboral AntesNuevo paradigma Eje: industriaEje: servicios Modelo “Fordista” de producción industrial Sector industrial: terciarización, fábricas más pequeñas Industria: homogeneidadServicios: heterogeneidad

4 2) Consecuencias del ajuste estructural en las industrias argentinas Apertura de economía se necesita aumentar competitividad empresas más competitivas empresas menos competitivas cierran desocupación aumento Kdisminución L W/P alto M, por tipo de cambio favorable Concentración y extranjerización empresarial Productividad por aumento de K y disminución de L Desocupación, vulnerabilidad, pobreza Distribución desigual del Y

5 Mercado de trabajo 1976-1990 Aumento de tasa de desocupación, pero moderadamente Caída de salarios reales (causas: congelamiento W, devaluaciones, contexto macro desfavorable) 1990-2002 En los primeros años de la Convertibilidad aumentó el empleo, pero aumentó poco en comparación con crecimiento del producto 1998-2002 _ Gran aumento del desempleo Aumento de la precariedad laboral Desde 1994, caída del salario real Flexibilización laboral

6 Empleo industrial: causantes de su caída Racionalización de las plantas de fábrica Sustitución de partes, piezas e insumos de producción doméstica por bienes de origen externo Discontinuación de líneas de fabricación, sustituyendo los bienes finales de origen interno por importados Encarecimiento de costos laborales y el abaratamiento de los bienes de capital Cierre de industrias y la escasa creación de firmas En su gran mayoría la desocupación se generó por la incorporación de nuevos equipos de capital extranjeros, favorecidos por apreciación cambiaria

7 Apertura externa Durante los primeros años de la década del 90 no se incrementó el grado de exposición del sector fabril al comercio internacional. A partir del 94 aumentó considerablemente la inserción internacional del sector industrial (X+M), hasta llegar al 25% del valor de la producción. 2/3 explicado por el aumento de las importaciones. Caída del coeficiente de X y aumento de M. Consecuencias: caída del empleo y déficit del sector industrial

8 Financiamiento El gobierno favoreció la incorporación de bienes de capital (por apreciación cambiaria y créditos) para aumentar la productividad Se favoreció a las grandes empresas, las PYMES quedaron al margen de estas posibilidades 45% del crédito otorgado a la industria estuvo concentrado en no más de 90 empresas

9 Concentración y extranjerización Concentración y extranjerización de la producción Aumento de la producción y ventas de las firmas más grandes (nacionales/ extranjeras) Compra de empresas existentes por firmas extranjeras y por grandes grupos económicos nacionales Desaparición y reducida incorporación de PYMES

10 Conclusiones Cambios en la estructura de las firmas industriales argentinas Función de producción más intensiva en K, consecuente reducción en el nivel de empleo Adopción de tecnologías extranjeras Incorporación de partes y piezas importadas Subcontratación local, favorecida por desregulación laboral Mayor internacionalización de las firmas: mercado externo, nuevo eje de producción Desaparición de empresas estatales Menor relevancia de las PYMES, mayor concentración empresarial y extranjerización Aumento de niveles de productividad, pero, en promedio no se llega al internacional

11 Ocupados por sector económico La industria cayó 12,5 pp. entre 1980 y 2010. Los servicios aumentaron en 10,2 pp. Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

12 Industria: único sector en donde disminuyó el empleo La generación de empleo industrial cayó un 7% entre 1980 y 2010 Entre 1991 y 1998 el empleo industrial disminuyó un 20,7% Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010. Evolución de los ocupados según sector económico

13 3) Efecto de los cambios en el mercado de trabajo en las familias argentinas 3 fases Fase de expansión económica de convertibilidad (1991-1998) Período recesivo de modelo de convertibilidad (1998-2001) Crisis final (2001-2002) Ejes de análisis: Incorporación de cónyuges al mercado laboral Incorporación de hijos menores de 18 al mercado laboral Impacto en los diferentes estratos económicos

14 Fase expansiva (1991-1998) El mercado de trabajo mostró signos de deterioro a pesar del crecimiento económico Aumento del empleo del cónyuge, para mantener ingreso familiar y por tendencia a largo plazo de aumento de la actividad femenina Tendencia al descenso de la participación económica de los jóvenes entre 13 y 17 años en el mercado laboral (por aumento escolaridad y becas nacionales de estudio) Caída de la calidad del empleo, caída de empleo asalariado formal, caída de seguridad social, aumento de pobreza Aumento de W/P, diferencias salariales entre sectores con mayor y menor educación, aumento de la desigualdad social Sector más afectado: clase baja urbana con presencia de niños y baja educación del jefe de familia

15 La recesión (1998-2001 ) Aumento de la desocupación Aumento de la actividad de los cónyuges en un 8% Caída en la ocupación de jóvenes entre 13 y 17 años (por aumento de la escolaridad) Continúa la tendencia a la disminución de los puestos asalariados, caída de hogares cubiertos por seguridad social, aumento de la pobreza Los ingresos se redujeron un 9% Sector más perjudicado: sectores bajos recursos con niños Hacia fines del 2001, el 56% de los menores de 18 años vivían en hogares pobres

16 Crisis del 2001 Gran caída del empleo Impacto generalizado en toda la población Plan Jefes y Jefas de Hogar contribuyó a reducir en parte la caída en los índices de desocupación Aumento de tasa de ocupación de cónyuges Continuó cayendo la tasa de empleo de jóvenes entre 13 y 17 años Gran caída de W/P, por recesión e inflación (30% entre 2001 y 2002) Caída en la calidad del empleo, caída en porcentaje de familias cubiertas por seguridad social, aumento de vulnerabilidad y pobreza

17 Conclusiones 1991-2001 Caída de bienestar de familias de bajos recursos 2001-2002 Caída de bienestar de población en general Sector más vulnerable: Sectores bajos, con baja educación de jefe de familia y con hijos Aumento de la participación de cónyuges en mercado laboral para mantener ingreso familiar Sectores medios pudieron mantener ingreso familiar con incorporación de cónyuges entre 1991-2001, con la crisis del 2001 esta estrategia de los sectores medios dejó de ser efectiva y su ingreso también cayó

18 Evolución tasa de desocupación (1974-2010) Fuente: INDEC- EPH.

19 Tasas de actividad, empleo y desocupación: población entre 15 y 65 años La desocupación era del 1,5% en 1980. En 1996 alcanzó el 12,9% y en 2002 el 13,1%. Actualmente se encuentra en 5,8%. Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

20 El porcentaje de asalariados registrados era del 80,9% en 1980, cayó durante la década de los 90, hasta alcanzar su mínimo en 2002, con sólo el 57,3% de los asalariados registrados. Actualmente se encuentra en 67,7%. Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

21 Tasa de registración de los asalariados Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010. Brecha entre secundario incompleto y terciario completo. 20% (1980), 83% (2001), 80% (2009)

22 Sectores más vulnerables: mujeres, baja calificación y grupos etarios en los extremos (de 18 a 25 y de 56 a 65 años) Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

23 Jefes de Hogar Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

24 Cónyuge Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

25 Tasa de empleo de jóvenes entre 13 y 17 años La tasa de empleo de jóvenes cayó 9,2 puntos porcentuales por el aumento en la escolaridad La tasa de actividad de las mujeres aumentó en 32,6 pp. en 30 años. Fuente: elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC, onda octubre hasta 2002 y cuarto trimestre 2003-2009 y segundo trimestre 2010.

26 Cobertura de la seguridad social Fuente: INDEC - EPH

27 Fuente: FMI Evolución del desempleo: Argentina vs. países desarrollados PAÍS / AÑO1980198419881990199419982000200320052007200920102011 Argentina3,05,06,57,614,415,217,417,311,68,58,77,79,0 Australia6,19,07,27,09,87,76,35,95,04,45,65,25,0 Francia6,39,810,09,011,711,19,19,09,38,39,59,79,5 Alemania3,48,17,76,28,29,17,59,310,68,47,56,96,6 Italia7,47,89,78,910,611,310,18,57,76,27,88,58,6 Japón2,02,72,52,12,94,14,75,34,43,85,1 4,9 Noruega1,73,1 5,25,43,23,44,54,62,53,23,6 España11,019,919,216,224,118,613,911,59,28,318,020,119,4 Reino Unido6,511,88,87,09,76,35,55,04,85,47,57,8 Estados Unidos7,27,55,55,66,14,54,06,05,14,69,39,68,5 Promedio economías avanzadas5,57,66,55,87,56,85,96,76,25,48,08,37,8

28 Fuente: CEPAL PAÍS / AÑO1980198419881990199419982000200320052007200820092010 Argentina2,64,66,37,411,512,915,117,311,68,57,98,77,8 Bolivia///6,911,67,33,16,17,59,28,17,76,77,96,5 Brasil6,37,13,84,35,17,67,112,39,89,37,98,16,8 Chile10,415,39,87,8 6,49,79,59,27,17,89,78,3 Colombia10,013,211,310,58,915,317,317,114,311,411,513,012,4 México4,55,73,52,73,74,73,44,64,74,84,96,76,5 Perú7,18,97,18,38,88,5 9,49,68,4 8,0 Uruguay/// 8,68,59,210,113,616,912,29,67,97,77,1 Venezuela6,013,07,310,48,711,313,918,012,48,47,37,88,6 Promedio América Latina y el Caribe /// 8,710,310,411,09,17,97,38,27,6 Evolución del desempleo: Argentina vs. América Latina


Descargar ppt "“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural."

Presentaciones similares


Anuncios Google