FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Advertisements

LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Subdirección General de Inspección
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
DESARROLLO DE LA LEY ORGANICA 10/2002, DE 23 DE DICIEMBRE DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Actuaciones previstas por la Consejería de Educación y Ciencia Para.
FASE DE PRÁCTICAS DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Curso © José Ramón Jiménez Benítez. Servicio de Inspección, Sevilla.
Instituto de Educación Secundaria
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Reunión de trabajo ciclo escolar
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Orden de 9 julio 2003 Calendario Escolar de los Ciclos Formativos de F.P. Específica en los Centros Docentes. BOJA DE 15 DE JULIO DE 2003 Luis Sanchís.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
FICHAS INFORMATIVAS PERSONAL DOCENTE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, SECUNDARIA, DE PERSONAS ADULTAS Y ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL MURCIA 1 29 de mayo.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
Resolución 648 del 5 de Mayo del 2004 DANE (SIEE) Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del aprendizaje de los estudiantes de los.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Maria Angustias Motos Martínez Antonio J. García Girona Orientadores E.O.E. "Cuevas del Almanzora" ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
Facultad de Formación del Profesorado Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor:Dr. Ángel José Rodríguez Fernández wasap: e.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Orden de EVALUACIÓN del aprendizaje del alumnado de la ESO en Andalucía Orden de EVALUACIÓN del aprendizaje del alumnado de la ESO en Andalucía 10 de AGOSTO.
TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Reunión con las familias del alumnado de Tercero de ESO 16 de mayo de 2016.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
ASAMBLEA DE DIRECTORES Jose A. Poveda Asesoría Jurídica.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
EL PRACTICUM DE LOS GRADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y CALENDARIO DE ACTUACIONES.
COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Marzo 2010.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS. NOVEDADES DE LA LOMCE EN ESO Se organiza en materias y comprenderá dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1º,
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
S INDICATO N ACIONAL DE T RABAJADORES LA S ECRETARÍA DE S ALUD Secretaría de Capacitación Política Sindical.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Jornadas de intercambio de experiencias. IES PROA Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Consejería de Educación y Ciencia Alcázar de.
Transcripción de la presentación:

FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)

Forman parte del proceso selectivo: –Se superará dicho proceso una vez concluida y evaluada positivamente la fase de prácticas Valoración de aptitudes didácticas

De conformidad con lo establecido en los artículos 17 y 30 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, la fase de prácticas forma parte del procedimiento selectivo y tiene por objeto comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados. Incluirá un periodo de docencia directa en centros públicos bajo la tutoría de profesores experimentados.

Cuatro meses: –Servicio activo –Plenitud de funciones docentes Desde el 1 de septiembre de 2010 hasta el 1 de enero de 2011 (con carácter general)

Comisión calificadora (constituida según la orden de 15 de septiembre de 2010) + Comisión evaluadora

1.Presidente: Designado por el Director General de RR.HH. 2.Inspector de Educación 3.Funcionario de la D.G. de Centros 4.Funcionario de la D.G. de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa 5.Funcionario de la D.G. de Recursos Humanos  Secretario (con voz, sin voto).

1.Inspector  Presidente 2.Director del Centro 3.Profesorado tutor

1.Nombrar un profesor tutor para cada funcionario en prácticas. 2.Organizar periódicamente reuniones con los tutores. 3.Organizar las actividades de formación e inserción en el puesto de trabajo de los Funcionarios en prácticas. 4.Evaluar al profesorado en prácticas.

1.Realizar la planificación e informar al funcionario en prácticas de las directrices establecidas por la comisión calificadora 2.Facilitar la integración en el centro educativo del funcionario en prácticas 3.Informar sobre la organización y funcionamiento del centro, de los órganos de gobierno y de participación en el control y gestión 4.Recoger y formular propuestas de mejora

1- Compartir con el funcionario en prácticas la responsabilidad sobre la programación de las enseñanzas de los alumnos de éste último 2- Informar al profesor en prácticas de las actividades propuestas por la comisión calificadora 3- Asistir al menos a dos sesiones de clase mensuales del profesor en prácticas

4- Asesorar al profesor en prácticas, especialmente sobre: –Organización y funcionamiento del centro y de los órganos directivos y de coordinación didáctica –Participación como miembro de la comunidad educativa y como integrante de los órganos de coordinación didáctica –PEC: Elaboración y proceso de aplicación de éste y de la programación docente.

5- Facilitar su integración plena en el centro educativo 6- Recoger información de las tareas realizadas por el funcionario en prácticas para colaborar en la evaluación que debe efectuarse al finalizar dicha fase

 Los profesores tutores tendrán un reconocimiento de 40 horas de formación por la función desarrollada, independientemente del número de Funcionarios en Prácticas tutelados De conformidad con el artículo 37.1 de la Orden de la Consejería de Educación y Cultura, de 13 de junio de 2005 (BORM del 22)

 De acuerdo con la Resolución de 27 de septiembre de 2010, de la D. G. de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, no se emitirán certificados en soporte papel. El reconocimiento de las horas de formación figurará en el expediente personal del funcionario (EDUCARM).

 Se incluyen en las siguientes diapositivas referencias normativas correspondientes a aspectos generales y otras sobre currículo y evaluación en determinadas enseñanzas que se seleccionarán en función de la especialidad y el cuerpo del funcionario en prácticas

 Convivencia escolar:  Decreto 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares (BORM de 2 de noviembre)  Orden de 20 de febrero de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se establecen medidas relativas a la mejora de la convivencia escolar en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares (BORM de 2 de marzo)  Resolución de 4 de abril de 2006, de la Dirección General de Ordenación Académica, por la que se dictan instrucciones en relación con situaciones de acoso escolar en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares (BORM de 22 de abril)  Resolución de 28 de septiembre de 2009, de la Dirección General de Ordenación Académica, sobre aspectos relativos a la aplicación de las normas de convivencia escolar (BORM de 19 de octubre)

 Orden de objetividad en la evaluación: Orden de 1 de junio de 2006, por la que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior. Según artículo 13 del Decreto 115/2005. Procedimiento de reclamación en el centro después de la 1ª ó 2ª evaluación. (Artículo quinto) El porcentaje de faltas de asistencia que puedan imposibilitar la aplicación de la evaluación continua se establece en el 30% del total de horas lectivas de la materia o módulo (Artículo cuarto) Modelos a cumplimentar para aplicar el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación (Resolución de 10 de noviembre de 2006).

 Normativa sobre currículo y evaluación en ESO: DECRETO 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 24 de septiembre) ORDEN DE 25 DE SEPTIEMBRE, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la IMPLANTACIÓN y DESARROLLO de la Educación Secundaria Obligatoria (BORM de 9 de octubre) ORDEN DE 12 DE DICIEMBRE, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula la EVALUACIÓN en Educación Secundaria Obligatoria (BORM de 21 de diciembre)

 Normativa sobre currículo y evaluación en Bachillerato: DECRETO 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM del 10). ORDEN de 24 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la implantación y desarrollo del BACHILLERATO (BORM 1 de octubre) ORDEN de 17 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula para la CARM la evaluación en Bachillerato (BORM 5 de marzo)

 Normativa sobre el currículo de Enseñanzas de Régimen Especial: Decreto n.º 5/2008, de 18 de enero, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y los currículos correspondientes a los niveles básico e intermedio. (BORM 9 ABRIL) Decreto n.º 57/2008, de 11 de abril por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas elementales de Danza para la Región de Murcia.(BORM 16 ABRIL) Decreto n.º 75/2008, de 2 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de música para la Región de Murcia. ( BORM 7 MAYO) Decreto n.º 58/2008, de 11 de abril, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas elementales de música para la Región de Murcia. (BORM 16 ABRIL) Decreto n.º 76/2008 de 2 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de Danza para la Región de Murcia. (BORM 7 MAYO)

 Normativa sobre el currículo de Formación Profesional: DCONTENIDO=5269&IDTIPO=100&RASTRO=c816$m17010

 Proceso de reclamación de la evaluación  Resolución de expedientes disciplinarios  Medidas de atención a la diversidad  Proceso de realización de adaptaciones curriculares  Actividad investigadora de los Departamentos Didácticos  Revisión del proceso de enseñanza aprendizaje en el Departamento

 Expediente personal del alumno: documentos ( Expediente académico, actas de evaluación, informe personal por traslado, historial académico). Orden de 12 de diciembre, Evaluación ESO (BORM de 21).  Informe resultados de evaluación final alumno.  Acta de la sesión de evaluación  Coordinación con el Departamento de Orientación (atención e información de los alumnos con NN.EE)

VALORACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA A PARTIR DE: 1.Informe final del funcionario en prácticas 2.Informe de los profesores tutores 3.Informe de los presidentes de comisiones evaluadoras 4.(+ Curso de Formación)

INFORME FINAL DEL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS: Deberá hacer referencia a: - Descripción de la labor profesional desarrollada - Integración en el departamento correspondiente - Utilidad de la formación recibida en la fase de prácticas - Valoración personal sobre el desarrollo de la fase de prácticas - Propuestas de mejora, con especial referencia a la formación recibida del tutor y del curso específico

Dado que el informe del funcionario en prácticas es un elemento a tener en cuenta para la valoración de la fase de prácticas, el mismo deberá ser elaboración personal del aspirante. Este informe será entregado al término de la fase de prácticas (con carácter general antes del 15 de enero de 2011) a la Comisión Evaluadora para su traslado a la Comisión Calificadora.

Finalizado el período de prácticas, los profesores tutores sistematizarán en un documento la información recogida acerca de las tareas realizadas por el funcionario en prácticas, conforme a los indicadores, metodología e instrumentos establecidos en los anexos XVI a), XVI b) y XVI c), según corresponda, de la Orden de 5 de abril de Toda la información recogida y la valoración realizada se hará llegar a la Comisión Calificadora, antes del día 1 de febrero de 2011

En el caso de que los indicadores de evaluación recogidos por el profesor tutor sean positivos, el presidente de la comisión evaluadora, oído el director del centro, podrá asumir dicho informe en su totalidad, procediendo al visado del mismo haciéndolo constar en el acta de evaluación de dicha comisión Cuando de los indicadores no se desprenda una valoración positiva, el presidente de la comisión evaluadora realizará un informe complementario al objeto de garantizar la máxima objetividad y equidad en el proceso de valoración de la práctica docente

 Plazo de veinte días desde el 1 de marzo de 2011  APTO  NO APTO: Repetición de la fase de prácticas una sola vez Si NO APTO la segunda vez, pierden los derechos de nombramiento como funcionario de carrera