PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
FASES DEL CONOCIMIENTO
SESION DE APRENDIZAJE.
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
La construcción del pensamiento histórico y social
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Enfoques de la Enseñanza.
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Educación holista versus educación mecanicista
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MODELO INTERPRETATIVO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
¿De dónde se nutre el curriculum?
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Las ideas previas en la enseñanza de la ciencia
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Prof. Patricio E. Vera Peñaranda
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Epistemología de las Ciencias sociales
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Introducción a la Pedagogía
Elementos conceptuales
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
II: La realidad y sus formas de conocimientos
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
EL CONSTRUCTIVISMO.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
El hombre que deseo formar para el futuro
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje UNIDAD I: LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. Dr. Raúl Romero.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Sociología comprensiva
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Epistemología de las Ciencias sociales
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Explicación, comprensión, interpretación
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Importancia del Planeamiento Didáctico
Enseñanza en Competencias
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Limites del Cientificismo en la Educación David Andres Ordoñez Carrillo Universidad Santo Tomas.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C.

Aprendizajes actuales que constituyen saberes Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a convivir (Unesco 1996) Aprender a Aprender

Saber y sabiduría El saber se orienta a la búsqueda de la verdad. El saber es más explicativo. El saber explicativo se estructura en teorías. Saber y sabiduría La sabiduría se orienta a la búsqueda del bien. La sabiduría es fundamentalmente comprensiva. La sabiduría se evidencia en principios prácticos.

Saber es … Tener información de algo. Hacer algo bien. Conocer las causas de las cosas, los hechos. Comprender la causalidad de un conjunto de fenómenos.

Tipos de saberes según la acción Teóricos. Técnicos. Prácticos

Tipos de acciones humanas: La acción teórica está orientada a la búsqueda de la verdad, por si misma. Saber qué son la cosas. La acción técnica se orienta a la producción, elaboración de algo que antes no existía. Saber cómo hacer algo. La acción práctica se orienta al beneficio del sujeto que realiza la acción. Saber ser.

RELACIÓN ENTRE TIPOS DE SABER Y AREAS DE APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN Saber Teórico : Saber Técnico : Saber Práctico o vital : Conocimientos Habilidades Destrezas Valores Actitudes

SABER TEÓRICO

SABER TÉCNICO

SABER VITAL

Proceso de construcción de saberes en pedagogía SUJETO 4.Reflexión 3.Comprensión Cambio De conducta 2.Explicación 1.Información REALIDAD

Prof. Aladino Araneda Valdés 1.- Información es Recepción de datos relacionados con un conocimiento o una experiencia y que, generalmente, es muy volátil si no se consolida. Es el primer contacto del sujeto con la realidad. Utiliza sus sentidos y los percibe sin hacer juicios de valor. Algunas informaciones perduran por su impacto o porque se han orientado a sensibilizar determinadas áreas del cerebro. Prof. Aladino Araneda Valdés

2.- Explicación es Saber describir y diferenciar la realidad natural o cultural (lo que se percibe). Conocer las leyes que rigen la naturaleza (para dominarla). Es reducir el mundo exterior a formulas predictivas (anticiparse a los hechos). La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma (de lo que se ve). Establecer una objetividad científica (mostrada).

3.- Comprensión es Es un proceso intelectual mayor, es saber interpretar la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia). Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión. Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (objetivar). La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).

Prof. Aladino Araneda Valdés 4.- Reflexión es La capacidad de dominar y debatir, sostener y/o modificar un conocimiento o plantear nuevas experiencias. Es la cúspide del aprendizaje. El sujeto puede teorizar sobre todo y puede ejecutar lo más complicado para su área o dominio. La capacidad de interpretar todos los procesos previos. Prof. Aladino Araneda Valdés

Ciencias de la Educación PEDAGOGIA Currículum Biología H. Didáctica Psicología de Evaluación Sociología de Orientación Teología de Administración Filosofía de Gestión EDUCACION

Hasta la próxima