UD 1 El mundo de la tecnología. TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA SALIR INGRESAR.
PROCESO TECNOLÓGICO.
Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
TEMA 1 Segundo ESO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
PROYECTO TÉCNICO.
Diseño de Sistemas Expertos
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Introducción a la TECNOLOGÍA
IES 8 de Marzo (Alicante) PROCESO TECNOLÓGICO TECNOLOGÍA
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
ATENCION DE ASUNTOS JURIDICOS ESTRATEGICOS (GJE-AE) 3411: nivel 2 EPI Estrategia y Planificación Institucional GJE-AE-1 Recepción y asignación del asunto.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. EL PROCESO TECNOLÓGICO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARACAIBO ESTADO ZULIA COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO ZULIA CURSO BÁSICO: MICROSOFT PROJECT Realizado por: Gabriela.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Resolución problema caso de estudio. Profesor: Jaime A. Montaña D.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Desmontar aparatos de casa Todo un mundo por descubrir.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
Material de Apoyo Presentación del curso y Unidad 1
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Procesamiento de Datos Cód.: 330 Facilitadora: Beatriz González Profesor: Oscar Núñez Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Ingeniería.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción a Licenciatura de matemáticas.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Consulting, IT & Outsourcing Professional Services Estructura de la información del proyecto Diraya Atención Especializada en una herramienta CASE (Enterprise.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO MARISTAS SEVILLA TECNOLOGIA INDUSTRIAL I PRESENTACIÓN CURSO
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

UD 1 El mundo de la tecnología

TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de técnicas (SABER HACER) que sirven para el diseño y construcción de objetos con el fin de satisfacer necesidades humanas. La tecnología cubre necesidades: Salud Vestido Alimentación Vivienda Comunicación Transporte Ocio

FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO 5.Construcción 4.Planificación del trabajo Medir, cortar, unir Manipular materiales:cartón, plástico, metal.. Montar las piezas y conjunto Lista de materiales y herramientas Distribución de funciones Distribución de tiempos 6.Comprobación 7.Presentación del trabajo Rediseño Responde adecuadamente a su finalidad Análisis crítica del trabajo 1. Propuesta de trabajo Necesidad o problema que se plantea. Describir claramente la situación que se pretende resolver 3. Diseño Tenemos múltiples soluciones Escoger la solución más adecuada Definirla mediante dibujos, explicaciones,etc. 2. Búsqueda de información Analizando otros productos Consultando libros, revistas.. Buscando en internet. si no UD 1 El mundo de la tecnología

El aula taller  En el aula taller realizamos dos tipos de trabajos: Análisis de problemas, resolución, discusión de soluciones, diseño de propuestas, planos,…(ZONA DE AULA) Actividades como serrar, pegar, taladrar,… (ZONA DE TALLER) También tendremos una zona donde almacenaremos los materiales, proyectos, etc. (ZONA DE ALMACÉN)  Organización de la actividad en el taller Portavoz: Representa un grupo delante del profesor Encargado de herramientas: Se ocupa de controlar que no se pierdan ni estropeen las herramientas Encargado de material: Recoge y lleva al grupo el material Encargado de limpeza: Asegúra que el grupo deja limpio y recogido el lugar de trabajo Encargado de limpieza y higiene: Observa el seguimiento de las normas del taller y la seguridade en el manejo de herramientas UD 1 El mundo de la tecnología

La memoria técnica  Portada Título del proyecto, curso, nombre y apellidos, imagen del proyecto.  Índice  Definición del problema Finalidad del proyecto, que voy a hacer, como lo voy a hacer, condiciones o características del prototipo.  Busqueda de información Consulta en el libro de texto, biblioteca, internet, explicaciones del profesor,...  Análisis de las soluciones Cada miembro aportará sus soluciones, en grupo se escogerá la más adecuada, explicando su idoneidad.  Diseño de las soluciones Boceto final Planos, esquemas eléctricos Planos de despiece  Construcción Explicación con detalle del proceso de construcción del proyecto Tabla de planificación de tareas  Presupuesto  Evaluación Evaluar si se alcanzó el objetivo inicial, si se cumplen las especificaciones obligatorias, si hay cambios respecto al diseño y qué motivó los mismos, problemas y resultado final. UD 1 El mundo de la tecnología

Normas de higiene y seguridad en el aula taller UD 1 El mundo de la tecnología

Normas de higiene y seguridad en el aula taller UD 1 El mundo de la tecnología