SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
Advertisements

Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
Comportamiento fuera de control
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
SINDROME X FRAGIL (Trastorno hereditario ligado al cromosoma X)
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Anorexia y bulimia Anorexia Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida.Obsesión de perder peso. Bulimia La bulimia.
GNRH FSH LH.
Enfermedad de Raynaud Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Síndrome de Russell Silver.
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
ORÍGENES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL  El enfoque surge a comienzos de los años ‘60, irrumpiendo en plenitud en la década de los ‘70.  Dos afluentes.
SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE. El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades.
MUTACIONES.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
Neurofibromatosis tipo 1 o Enfermedad de Von Rechlinhausen Ps Jaime E Vargas M A515TE.
DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
¿QUIÉRES QUE TE CUENTE UN CUENTO? Cómo descubrir contenidos falsos o faltos de rigor en las redes.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Síndrome de Angelman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
SINDROME DE DOWN Una Guía para su Atención.
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
SINDROME DE WEST.
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Enfermedad de Norrie Paula Andrea De los ríos Giraldo Sebastián Rivera Osorio 1.
DEFINICIONES GENERALES
UNA BUENA ALIMENTACIÓN ESMERALDA ALAYO ESPINOZA. La buena alimentación La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas.
Síndrome de MARFAN Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Camila Aguilera La neuropsicología.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR. Definición  Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos.
Formas raras de diabetes
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
SEMIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Joaquín Díaz Atienza Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil UCG - Almería Foro Infancia y Adolescencia.
Ivonne Annerys Matos Marchena
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
SÍNDROME DE WILLIAMS.
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Transcripción de la presentación:

SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE

Definición. El S. de Williams se caracteriza por retraso mental, un perfil cognitivo específico, así como una personalidad específica. Características faciales distintivas, afectación cardiovascular, del tejido conectivo e hipercalcemia y/o hipercalciuria. PREVALENCIA : 1 de cada 20.000 recién nacidos vivos. DIAGNÓSTICO : El 99% de los pacientes presenta una deleción de genes contiguos en la región crítica WS en el locus cromosómico 7q11.

Fenotipo Físico. Frecuente bajo peso al nacer. Dismorfia facial: Hendiduras palpebrales cortas. Hipotelorismo. Hipoplasia zona media de la cara. Puente nasal plano. Orificios nasales antevertidos. Boca de arco de cupido. Labio superior grueso. Dientes hipoplásicos. Maloclusión dentaria. Talla corta. Cuello largo. Cifoescoliosis. Hombros en anteversión. Anomalias vasculares: Estenosis supra-aórtica o de las arterias pulmonares. Malformación renal.

Características Psicológicas. Retraso mental: El nivel cognitivo de la mayoría de los individuos afectados por este síndrome se sitúa en el de retraso mental de medio a severo. La impresión inicial puede ser de mayor nivel cognitivo, debido a las capacidades de lenguaje, que parecieran ser superiores. Perfil cognitivo: Existen importantes dificultades viso-espaciales en contraste con una gran facilidad para la adquisición del lenguaje. Parece ser que en muchos de los individuos con SW existe una habilidad musical superior al resto de sus capacidades generales. Algunos de ellos pueden incluso llegar a tocar algún instrumento.

Psicomotricidad: Dificultades en la psicomotricidad tanto fina como gruesa, problemas en la coordinación de movimientos. Problemas de alimentación y sueño: Están especialmente presentes en la época de bebés. Los problemas de alimentación, que se dan muy frecuentemente durante los primeros meses, consisten en vómitos y rechazo de la comida, esto puede llevar a retraso en el crecimiento. En muchos niños éste es uno de los primeros síntomas. También suelen tener problemas para conciliar el sueño y a menudo son bebés muy irritables.

Hiperactividad y trastorno de atención: La hiperactividad está especialmente presente en la infancia y tiende a mejorar con los años. El trastorno de atención puede mantenerse hasta la edad adulta. Hiperacusia: Es frecuente una excesiva sensibilidad a los estímulos auditivos. Parece ser que tienen un umbral auditivo menor que otras personas y por lo tanto les molesta muy fácilmente los ruidos. Conducta social: Los individuos con SW tienden a ser excesivamente sociables y habladores, con una gran tendencia a la deshinibición, incluso con personas que les son desconocidas. Trastornos de ansiedad: La mayoría de las personas con SW tienen una personalidad ansiosa, con preocupaciones excesivas por temas recurrentes. En algunos casos puede ocasionalmente darse crisis agudas de angustia.

Bibliografía. SINDROME DE WILLIAMS Artigas, Brun, Gabau & Lorente Unidad de atención a personas con trastornos cognitivos conductuales de base genética. Hospital de Sabadell, España.