VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
La Fonética.
Procedimientos prácticos
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
Tema: El camino de la Unción
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA © Francisco J. Varela.
Clasificación de las variedades del español de América
Descubrimiento y Conquista
Fonemas, letras y sílabas.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
La dialectología (Capítulo 9)
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
Dialectología América Latina.
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
Fonética y fonología.
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
El fenómeno del YEÍSMO.
Fonética Latinoamérica y Española
LOS ORÍGENES DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA El español de América.
El español mexicano y centroamericano
Presentación Lingüística Española Simone Eimers Dagmar Willemse EL ESPAÑOL CHILENO.
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:
El español de México 3 4 mar 2015 – Día 21
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
El acento andaluz y el argentino
SPAN 100 Undécima Clase Seguimos con una breve historia del español (cap. 5) y con variación lingüística (cap. 6)
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
3. Sociedad y vida cotidiana
Español 3 Clase de la Señora Segal
El Quechua Claudio Rivera.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
Lenguas Indígenas en América Latina
Keilanette Martínez SPAN 152 Prof. José Carmona Elementos de la comunicación. Conceptos.
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Español Rioplatense Español rioplatense Es hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata en Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas.
Superando el miedo PRAY REVIEW.
El español hablado en Canarias
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
TEMA 1 EL ESPAÑOL ACTUAL. 1. El español en el mundo Importancia para el mundo Extensión geográfica: – L. oficial en casi toda Sudamérica, Convive con.
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
Aspectos o facetas de la lengua
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL SUR
Fonética.
Categorías gramaticales
ESPAÑOL DE ESPAÑA.
Primeros conceptos 26 ago 2015 – día 2 Fonética y fonología españolas SPAN 426 Harry Howard Tulane University.
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
PRONOMBRE Es una categoría gramatical que nombra personas, animal o cosas; actúa como sustantivo CLASIFICACIÓN. Pronombre personales: hace referencia.
{ Fuerte de San Felipe Por: Rafael Molina Línea de tiempo Originalmente diseñado por el ingeniero holandés Richard Carr y construido por los españoles.
Categorías Gramaticales
Transcripción de la presentación:

VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica

Índice Rasgos fonéticos generales Rasgos gramaticales Entonación Seseo Ceceo Yeísmo Pronunciación de la r Aspiración de la g y la j Pronunciación de la s Rasgos gramaticales Diminutivos Posición de posesivos Entonación Zonas lingüísticas Español de los Andes Español de la Plata y el Chaco Español de Chile Repaso final

SESEO Fenómeno del habla que consiste en pronunciar los fonemas /s/ y /θ/ como /s/ de forma innata ya que en su competencia lingüística sólo existe ese fonema.

Argentina (hasta 00:44) http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/argentina/patagonia.htm Si bien, a lo mejor, no tenemos diferencias particulares, la feria es todo una sola; estamos siempre así, estamos como, como que es una gran familia, digo yo, ¿no? El espíritu de la feria un poco es eso y de otro poco es el venir al lugar de contacto; acá nos contactamos. Si yo hiciera esto y lo vendiese en los negocios no nos hubiéramos encontrado esta mañana, por ejemplo, ¿no? Y encontrarse, sabemos de que el día de feria es el día de convocatoria, inclusive, escuchás las radios, y principalmente la Radio Nacional, donde tienen un servicio social, donde, por ejemplo, yo te pido a vos que me traigas la máquina que te presté, o si no, pasá a buscar los caballos, que ya están listos. Colombia (hasta 00:33) http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/colombia/cartagena.htm El castillo de San Felipe de Barajas fue creado en el siglo xvii, a mediados, por el ingeniero militar Ricardo Carr, y durante ese tiempo que los obligó a construir ese castillo existía un cerro o padrastro llamado San Lázaro, en honor a, precisamente, al lazareto, al hospital de los leprosos que estaba en frente. Tuvo una vida muy azarosa, la construcción y desarrollo del castillo de San Felipe, y en él se dieron una serie de batallas muy importantes.

CECEO Diferencia del seseo y el ceceo (min. 14:00) Fenómeno del habla que consiste en pronunciar el fonema /s/ como /θ/ de forma innata ya que en su competencia lingüística sólo existe ese fonema. Diferencia del seseo y el ceceo (min. 14:00) https://www.youtube.com/watch?v=YyIWnBhxsSQ

YEÍSMO Diferentes formas de realización del yeísmo Fenómeno del habla que consiste en pronunciar los fonemas /y/ y /λ/ como /y/ de forma innata ya que en su competencia lingüística sólo existe ese fonema. Diferentes formas de realización del yeísmo https://www.youtube.com/watch?v=HtsLhOevHH0

PRONUNCIACIÓN DE LA /r/ Vibrante alveolar, similar a la pronunciación castellana. http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/bolivia/potosi.htm# Luego de la llegada de Cristóbal Colón a América en el año 1492, trascurrieron muchos años para que los conquistadores llegasen a esta parte de América. Aspiración (00:49) http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/colombia/cartagena.htm Su emplazamiento lo obligaba a proteger la espalda de la ciudad de Cartagena de posibles enemigos que vinieran a través de lo que hoy se llama el pie de la Popa o el pie del Cerro, que era la avenida, el sitio previsible por donde se iba a dar la batalla. Neutralización de los fonemas /r/ y /l/ en los estratos sociales sin instrucción en Chile, Perú, Paraguay o Ecuador. Las palabras harto y alto se pronuncian de modo muy similar.

ASPIRACIÓN DE LA J Y G Fenómeno del habla que consiste en pronunciar los fonemas /x/ y /g/ como el fonema /-/ de forma innata ya que en su competencia sólo existe ese fonema. Nos fijamos en las palabras “hojas” e “indígena” (2:25 min) http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/peru/lima.htm

PRONUNCIACION DE LA S Nos fijamos en la diferencia de la s sibilante y la s apicoalveolar (Se produce cuando la lengua con su dorso roza en los alveolos). http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/colombia/bogota.htm# https://www.youtube.com/watch?v=rOjepG3Vi80

DIMINUTIVOS Afectivo en adverbios, genitivos, etc. Ejem: ahorita, corriendito,… https://www.youtube.com/watch?v=ijgqKaTmwHk (primeros diez segundos) Oh calma mi amabilistitirigillo, hicieron su mayor esfuercillo, pillo. Hay que ser amabilillo con los vecinillos, aaaah ¡pedacillos de estupidos (…)!

POSPOSICIÓN DE POSESIVOS El posesivo se coloca detrás del sustantivo Ejem: La casa mía, el hijo de nosotros El titulo mío es del ochenta y tres. El padre mío era de San Cristóbal.

ENTONACIÓN Chile: https://www.youtube.com/watch?v=6DHlyflFID0 Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=lSc69FsXwMc Caracas: https://www.youtube.com/watch?v=Fa2BNZ1rEyA

Español de los Andes Debilitamiento y pérdida de vocales átonas: [Kaf´síto] `cafecito´ Conservación de consonantes oclusivas sonoras [kábo]

Español de la Plata y el Chaco Zonas de distinción de ll e y. Conservación de las oclusivas sonoras tras vocales: [trabáxo]

Español de Chile Alargamiento de nasal ante palatal: [mú:t∫o] Palatalización de la g [yéra] `guerra´

REPASO FINAL Características concretas http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/colombia/bogota.htm# http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/argentina/patagonia.htm http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/chile/casablanca.htm  https://www.youtube.com/watch?v=stmV_k6g9gI http://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish/spanish.html Ideas básicas Formas de pronunciación de los diferentes fonemas en el español